II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación. (BOE-A-2011-9823)
Orden CIN/1504/2011, de 31 de mayo, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los Organismos Públicos de Investigación, en el ámbito de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 55368
Tema 9. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de animalarios. Diseño,
entorno, condiciones ambientales de estabulación.
Tema 10. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de invernaderos.
Tema 11. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de acuarios.
Tema 12. Métodos de preparación y conservación de colecciones entomológicas.
Tema 13. Métodos de preparación y conservación de colecciones
Tema 14. Herramientas informáticas en la gestión de colecciones científicas.
Tema 15. Identificación de invertebrados no Artrópodos.
Tema 16. Identificación de Artrópodos.
Tema 17. Identificación de vertebrados.
Tema 18. Diseño de muestreos de campo en comunidades vegetales.
Tema 19. Diseño de muestreos de campo en comunidades animales.
Tema 20. Diseño de muestreos de campo de especies acuáticas y marinas.
Tema 21. Análisis estadísticos básicos. Estadística descriptiva. Análisis de la varianza.
Correlaciones. Regresiones.
Tema 22. Importancia del estudio cuantitativo para manejar poblaciones y
comunidades animales.
Tema 23. Métodos cuantitativos para estimar abundancia. Censos. Índices. Aspectos
espaciales y temporales.
Tema 24. Métodos cuantitativos para estimar supervivencia y fertilidad en poblaciones
animales.
Tema 25. Métodos cuantitativos de captura-recaptura para manejar poblaciones y
comunidades animales y estimación del reclutamiento y sus componentes.
Tema 26. Métodos cuantitativos para estimar crecimiento en poblaciones animales:
Exponencial y Logístico.
Tema 27. Métodos cuantitativos para estudiar poblaciones estructuradas. Modelos
matriciales.
Tema 28. Métodos cuantitativos para estudiar Metapoblaciones. Extinción local y
regional.
Tema 29. Técnicas de separación y estudio de muestras biológicas en ecología.
Tema 30. Técnicas de preparación de muestras geológicas.
Tema 31. Técnicas de cromatografía de gases. Fundamentos, instrumentación
básica, aplicaciones.
Tema 32. Técnicas de cromatografía líquida de alta eficacia. Fundamentos,
instrumentación básica, aplicaciones.
Tema 33. Métodos y Efectos de marcaje en Vertebrados.
Tema 34. Técnicas de investigación de la Ecología trófica en Vertebrados: Observación
directa, muestras post-ingestión, isótopos estables.
Tema 35. Papel de la «foraging theory» para entender los hábitos de alimentación en
ecología trófica de vertebrados.
Tema 36. El anillamiento científico de aves. El anillamiento en España. Tipos de
marcaje en aves. Radio-telemetría.
Tema 37. Ecología de la reproducción. Métodos de estima del éxito/fracaso
reproductor. Productividad anual. Estima del Periodo de cría.
Tema 38. Manejo en especies amenazadas: Protocolos en restauración de especies
amenazadas: diagnosis, restauración, seguimiento.
Tema 39. Salud laboral. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas.
Normativa para el tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.
Tema 40. Sistemas de información Geográfica. Principios y técnicas. Aplicación a la
investigación en Recursos Naturales. Gestión de espacios naturales.
Especialidad: Laboratorio y técnicas de biología
Tema 1. Estructura, composición y fisiología de la célula procariota y eucariota.
Tema 2. Estructura y función de los genes. Transcripción génica.
Tema 3. Traducción de mRNA a proteínas. El código genético.
cve: BOE-A-2011-9823
Núm. 134
Lunes 6 de junio de 2011
Sec. II.B. Pág. 55368
Tema 9. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de animalarios. Diseño,
entorno, condiciones ambientales de estabulación.
Tema 10. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de invernaderos.
Tema 11. Técnicas generales de mantenimiento y gestión de acuarios.
Tema 12. Métodos de preparación y conservación de colecciones entomológicas.
Tema 13. Métodos de preparación y conservación de colecciones
Tema 14. Herramientas informáticas en la gestión de colecciones científicas.
Tema 15. Identificación de invertebrados no Artrópodos.
Tema 16. Identificación de Artrópodos.
Tema 17. Identificación de vertebrados.
Tema 18. Diseño de muestreos de campo en comunidades vegetales.
Tema 19. Diseño de muestreos de campo en comunidades animales.
Tema 20. Diseño de muestreos de campo de especies acuáticas y marinas.
Tema 21. Análisis estadísticos básicos. Estadística descriptiva. Análisis de la varianza.
Correlaciones. Regresiones.
Tema 22. Importancia del estudio cuantitativo para manejar poblaciones y
comunidades animales.
Tema 23. Métodos cuantitativos para estimar abundancia. Censos. Índices. Aspectos
espaciales y temporales.
Tema 24. Métodos cuantitativos para estimar supervivencia y fertilidad en poblaciones
animales.
Tema 25. Métodos cuantitativos de captura-recaptura para manejar poblaciones y
comunidades animales y estimación del reclutamiento y sus componentes.
Tema 26. Métodos cuantitativos para estimar crecimiento en poblaciones animales:
Exponencial y Logístico.
Tema 27. Métodos cuantitativos para estudiar poblaciones estructuradas. Modelos
matriciales.
Tema 28. Métodos cuantitativos para estudiar Metapoblaciones. Extinción local y
regional.
Tema 29. Técnicas de separación y estudio de muestras biológicas en ecología.
Tema 30. Técnicas de preparación de muestras geológicas.
Tema 31. Técnicas de cromatografía de gases. Fundamentos, instrumentación
básica, aplicaciones.
Tema 32. Técnicas de cromatografía líquida de alta eficacia. Fundamentos,
instrumentación básica, aplicaciones.
Tema 33. Métodos y Efectos de marcaje en Vertebrados.
Tema 34. Técnicas de investigación de la Ecología trófica en Vertebrados: Observación
directa, muestras post-ingestión, isótopos estables.
Tema 35. Papel de la «foraging theory» para entender los hábitos de alimentación en
ecología trófica de vertebrados.
Tema 36. El anillamiento científico de aves. El anillamiento en España. Tipos de
marcaje en aves. Radio-telemetría.
Tema 37. Ecología de la reproducción. Métodos de estima del éxito/fracaso
reproductor. Productividad anual. Estima del Periodo de cría.
Tema 38. Manejo en especies amenazadas: Protocolos en restauración de especies
amenazadas: diagnosis, restauración, seguimiento.
Tema 39. Salud laboral. Normas de seguridad en el manejo de muestras biológicas.
Normativa para el tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.
Tema 40. Sistemas de información Geográfica. Principios y técnicas. Aplicación a la
investigación en Recursos Naturales. Gestión de espacios naturales.
Especialidad: Laboratorio y técnicas de biología
Tema 1. Estructura, composición y fisiología de la célula procariota y eucariota.
Tema 2. Estructura y función de los genes. Transcripción génica.
Tema 3. Traducción de mRNA a proteínas. El código genético.
cve: BOE-A-2011-9823
Núm. 134