Sección I - Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad Rivera de Fresnedosa. (BOP-2025-3759)
BOP-2025-3759 Aprobación I plan de igualdad.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
decisión de elaborar el plan de igualdad y trasladando la decisión al resto de la
plantilla. Se conformó la Comisión Negociadora. Además, fue acordada la metodología
para la realización del diagnóstico, definiendo los objetivos, técnicas a utilizar en el
trabajo de campo, etc.
Durante la segunda fase (desde el 08/03/2024 hasta 07/11/2024) se llevó a cabo la
recogida de datos. Para su recolección fueron utilizadas distintas técnicas de
investigación que serán detalladas más adelante.
En la tercera fase (desde el 08/11/2024 hasta el 30/11/2024) tuvo lugar la
sistematización de toda la información recogida, el análisis de la misma y la redacción
y firma por parte de la Comisión Negociadora del documento final.
1.3. Técnicas utilizadas para la recolección de información
A continuación, se detallan las técnicas de investigación que fueron utilizadas durante el
proceso de elaboración del diagnóstico en la empresa y los agentes implicados en el mismo.
Técnica Objetivos específicos Desarrollo
Análisis
documental y
recogida de
datos
cuantitativos
-Revisar la política empresarial desde la
perspectiva de género.
-Identificar en qué medida la igualdad
de trato y oportunidades entre mujeres
y hombres está integrada en el sistema
general de gestión de la empresa.
-Hacer visible la situación de partida de
la plantilla y detectar una posible
segregación horizontal y/o vertical.
-Analizar los efectos que para mujeres y
hombres tienen el conjunto de las
actividades de los procesos técnicos y
productivos, la organización del trabajo
y las condiciones en que este se presta.
-Detectar si existen discriminación o
desigualdades en las prácticas de
gestión de recursos humanos cuando se
dirigen a mujeres o a hombres.
-Determinar ámbitos prioritarios de
actuación que sirvan como base para la
identificación de las medidas que
integrarán el plan de igualdad.
Revisión y análisis de documentos
relevantes para el diagnóstico como: el
convenio colectivo, misión y visión,
circulares internas, publicidad empresarial,
anuncios de ofertas de trabajo, etc.
Recogida de datos cuantitativos para su
posterior análisis tales como edad, nivel de
estudios, % de jornada laboral,
retribuciones, etc.
Responsables del desarrollo:
- RRHH y Comisión Negociadora: recolección
de información y puesta a disposición del
personal de apoyo.
- Personal experto: análisis y sistematización
de los resultados según los criterios
aprobados por la Comisión Negociadora.
Revisar la política empresarial desde la
perspectiva de género.
Obtención de información sobre las
siguientes dimensiones a través de dos
modelos de cuestionarios, uno para la
6
CVE:
BOP-2025-3759
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 21 de julio de 2025
N.º 0137
Pág. 16954
plantilla. Se conformó la Comisión Negociadora. Además, fue acordada la metodología
para la realización del diagnóstico, definiendo los objetivos, técnicas a utilizar en el
trabajo de campo, etc.
Durante la segunda fase (desde el 08/03/2024 hasta 07/11/2024) se llevó a cabo la
recogida de datos. Para su recolección fueron utilizadas distintas técnicas de
investigación que serán detalladas más adelante.
En la tercera fase (desde el 08/11/2024 hasta el 30/11/2024) tuvo lugar la
sistematización de toda la información recogida, el análisis de la misma y la redacción
y firma por parte de la Comisión Negociadora del documento final.
1.3. Técnicas utilizadas para la recolección de información
A continuación, se detallan las técnicas de investigación que fueron utilizadas durante el
proceso de elaboración del diagnóstico en la empresa y los agentes implicados en el mismo.
Técnica Objetivos específicos Desarrollo
Análisis
documental y
recogida de
datos
cuantitativos
-Revisar la política empresarial desde la
perspectiva de género.
-Identificar en qué medida la igualdad
de trato y oportunidades entre mujeres
y hombres está integrada en el sistema
general de gestión de la empresa.
-Hacer visible la situación de partida de
la plantilla y detectar una posible
segregación horizontal y/o vertical.
-Analizar los efectos que para mujeres y
hombres tienen el conjunto de las
actividades de los procesos técnicos y
productivos, la organización del trabajo
y las condiciones en que este se presta.
-Detectar si existen discriminación o
desigualdades en las prácticas de
gestión de recursos humanos cuando se
dirigen a mujeres o a hombres.
-Determinar ámbitos prioritarios de
actuación que sirvan como base para la
identificación de las medidas que
integrarán el plan de igualdad.
Revisión y análisis de documentos
relevantes para el diagnóstico como: el
convenio colectivo, misión y visión,
circulares internas, publicidad empresarial,
anuncios de ofertas de trabajo, etc.
Recogida de datos cuantitativos para su
posterior análisis tales como edad, nivel de
estudios, % de jornada laboral,
retribuciones, etc.
Responsables del desarrollo:
- RRHH y Comisión Negociadora: recolección
de información y puesta a disposición del
personal de apoyo.
- Personal experto: análisis y sistematización
de los resultados según los criterios
aprobados por la Comisión Negociadora.
Revisar la política empresarial desde la
perspectiva de género.
Obtención de información sobre las
siguientes dimensiones a través de dos
modelos de cuestionarios, uno para la
6
CVE:
BOP-2025-3759
Verificable
en:
http://bop.dip-caceres.es
Lunes, 21 de julio de 2025
N.º 0137
Pág. 16954