Administración Local. Mancomunidades. Mancomunidad de Tentudía (Monesterio). Área de Recursos Humanos y Régimen Interior (Badajoz). (03284/2025)
Aprobación del plan económico financiero para los ejercicios 2025 y 2026
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Mancomunidad de Tentudía
Anuncio 3284/2025
Por el contrario, cuando los cambios normativos supongan disminuciones de recaudación, el nivel de gasto computable en
los años en que se produzcan estas disminuciones deberá reducirse en la cuantía equivalente.
Por tanto, en el ejercicio en que se apruebe el cambio normativo que de lugar a un aumento de la recaudación de carácter
permanente, el gasto computable calculado en ese ejercicio se aumentará en la cuantía efectivamente recaudada como
consecuencia del cambio. Si, por el contrario, el cambio normativo supone una disminución de ingresos de carácter
permanente, el gasto computable deberá disminuirse en la cantidad no recaudada.
La Mancomunidad de Tentudía no aprueba cambios normativos de recaudación en los ejercicios 2023 y 2024, no
efectuándose ajuste alguno al respecto.
Inversiones financieramente sostenibles.
El artículo 32 de la LOEPSF determina que, en el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, este se
destinará, en el caso del Estado, Comunidades Autónomas, y Corporaciones Locales, a reducir el nivel de endeudamiento
neto. Posteriormente, la Ley Orgánica 9/2013 abrió la posibilidad a otros destinos alternativos a la disminución del volumen
de endeudamiento en el ejercicio 2014, introduciendo una Disposición Adicional Sexta en la LOEPSF que, bajo el nombre de
"Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario", vino a regular lo que denominamos inversiones
financieramente sostenibles (IFS). Si tenemos en cuenta que dicha disposición no ha sido prorrogada en el ejercicio 2024 por
una norma con rango de Ley, debemos concluir que no es posible la realización de inversiones financieramente sostenibles
en dicha anualidad presupuestaria.
Así, una vez agregados todos los ajustes mencionados con anterioridad, el grado de cumplimiento de la magnitud regla de
gasto sería el siguiente:
MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA
Gasto
computable
2023
IFS
2023
Máximo gasto
computable 2024
Variaciones de
recaudación
IFS
2024
Gasto
computable
2024
Incumplimiento
regla de gasto
2.917.159,30 €
0,00 €
2.993.005,44 €
0,00 €
0,00 €
5.216.083,76 €
-2.223.078,32 €
Como se puede apreciar, se incumple claramente el objetivo de regla de gasto. El incremento del gasto computable de la
entidad local respecto al ejercicio 2023 es del 78,81%, muy superior a la tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio
plazo de la economía española, establecida para dicha anualidad en el 2,6%.
1.2.3 Cumplimiento del objetivo de sostenibilidad financiera
Deuda pública.
El artículo 13 de la LOEPSF "Instrumentación del principio de Sostenibilidad Financiera" establece que el volumen de deuda
pública, definida de acuerdo con el Protocolo sobre Procedimiento de déficit excesivo, del conjunto de administraciones
públicas, no podrá superar el 60 por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el que
se establezca por la normativa europea.
Este límite se distribuirá de acuerdo con los siguientes porcentajes, expresados en términos nominales del Producto Interior
Bruto nacional: 44 por ciento para la Administración central, 13 por ciento para el conjunto de Comunidades Autónomas y 3
por ciento para el conjunto de Corporaciones Locales.
Como quiera que estos límites no se pueden comprobar aisladamente para cada Entidad Local, para las entidades de
nuestro ámbito de aplicación se considera que se cumple el principio de Sostenibilidad Financiera si no se superan los
límites establecidos en el TRLRHL, aprobado por el RD Legislativo 2/2004, para acceder a operaciones de endeudamiento a
largo plazo, situado en el 110% de los ingresos corrientes liquidados.
A fecha 31 de diciembre de 2024, la Mancomunidad de Tentudía tenía concertados dos anticipos reintegrables del
Organismo Autónomo de Recaudación operaciones que, a 31 de diciembre de 2025, estarán canceladas.
Deuda comercial y periodo medio de pago a proveedores.
Es preciso indicar que el cálculo del tiempo de pago de la Mancomunidad de Tentudía se ha realizado atendiendo a los
criterios establecidos en el Real Decreto 635/2014, así como en la Guía publicada para la cumplimentación y cálculo del
Periodo Medio de Pago de las Entidades Locales.
A continuación, se detallan los datos relativos a las magnitudes deuda comercial y periodo medio de pago a proveedores.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 17
Anuncio 3284/2025
Por el contrario, cuando los cambios normativos supongan disminuciones de recaudación, el nivel de gasto computable en
los años en que se produzcan estas disminuciones deberá reducirse en la cuantía equivalente.
Por tanto, en el ejercicio en que se apruebe el cambio normativo que de lugar a un aumento de la recaudación de carácter
permanente, el gasto computable calculado en ese ejercicio se aumentará en la cuantía efectivamente recaudada como
consecuencia del cambio. Si, por el contrario, el cambio normativo supone una disminución de ingresos de carácter
permanente, el gasto computable deberá disminuirse en la cantidad no recaudada.
La Mancomunidad de Tentudía no aprueba cambios normativos de recaudación en los ejercicios 2023 y 2024, no
efectuándose ajuste alguno al respecto.
Inversiones financieramente sostenibles.
El artículo 32 de la LOEPSF determina que, en el supuesto de que la liquidación presupuestaria se sitúe en superávit, este se
destinará, en el caso del Estado, Comunidades Autónomas, y Corporaciones Locales, a reducir el nivel de endeudamiento
neto. Posteriormente, la Ley Orgánica 9/2013 abrió la posibilidad a otros destinos alternativos a la disminución del volumen
de endeudamiento en el ejercicio 2014, introduciendo una Disposición Adicional Sexta en la LOEPSF que, bajo el nombre de
"Reglas especiales para el destino del superávit presupuestario", vino a regular lo que denominamos inversiones
financieramente sostenibles (IFS). Si tenemos en cuenta que dicha disposición no ha sido prorrogada en el ejercicio 2024 por
una norma con rango de Ley, debemos concluir que no es posible la realización de inversiones financieramente sostenibles
en dicha anualidad presupuestaria.
Así, una vez agregados todos los ajustes mencionados con anterioridad, el grado de cumplimiento de la magnitud regla de
gasto sería el siguiente:
MANCOMUNIDAD DE TENTUDÍA
Gasto
computable
2023
IFS
2023
Máximo gasto
computable 2024
Variaciones de
recaudación
IFS
2024
Gasto
computable
2024
Incumplimiento
regla de gasto
2.917.159,30 €
0,00 €
2.993.005,44 €
0,00 €
0,00 €
5.216.083,76 €
-2.223.078,32 €
Como se puede apreciar, se incumple claramente el objetivo de regla de gasto. El incremento del gasto computable de la
entidad local respecto al ejercicio 2023 es del 78,81%, muy superior a la tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio
plazo de la economía española, establecida para dicha anualidad en el 2,6%.
1.2.3 Cumplimiento del objetivo de sostenibilidad financiera
Deuda pública.
El artículo 13 de la LOEPSF "Instrumentación del principio de Sostenibilidad Financiera" establece que el volumen de deuda
pública, definida de acuerdo con el Protocolo sobre Procedimiento de déficit excesivo, del conjunto de administraciones
públicas, no podrá superar el 60 por ciento del Producto Interior Bruto nacional expresado en términos nominales, o el que
se establezca por la normativa europea.
Este límite se distribuirá de acuerdo con los siguientes porcentajes, expresados en términos nominales del Producto Interior
Bruto nacional: 44 por ciento para la Administración central, 13 por ciento para el conjunto de Comunidades Autónomas y 3
por ciento para el conjunto de Corporaciones Locales.
Como quiera que estos límites no se pueden comprobar aisladamente para cada Entidad Local, para las entidades de
nuestro ámbito de aplicación se considera que se cumple el principio de Sostenibilidad Financiera si no se superan los
límites establecidos en el TRLRHL, aprobado por el RD Legislativo 2/2004, para acceder a operaciones de endeudamiento a
largo plazo, situado en el 110% de los ingresos corrientes liquidados.
A fecha 31 de diciembre de 2024, la Mancomunidad de Tentudía tenía concertados dos anticipos reintegrables del
Organismo Autónomo de Recaudación operaciones que, a 31 de diciembre de 2025, estarán canceladas.
Deuda comercial y periodo medio de pago a proveedores.
Es preciso indicar que el cálculo del tiempo de pago de la Mancomunidad de Tentudía se ha realizado atendiendo a los
criterios establecidos en el Real Decreto 635/2014, así como en la Guía publicada para la cumplimentación y cálculo del
Periodo Medio de Pago de las Entidades Locales.
A continuación, se detallan los datos relativos a las magnitudes deuda comercial y periodo medio de pago a proveedores.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 9 de 17