3. Otras disposiciones. . (2025/143-35)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Presidencia de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, M.P., por la que se acuerda la publicación del Reglamento de Régimen Interior aprobado por el Consejo Rector.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 143 - Lunes, 28 de julio de 2025
página 10464/4

Artículo 4. Estructura y documentos del sistema de gestión.
1. La estructura básica que describe y marca el funcionamiento de la Agencia y, por lo
tanto, de su sistema de gestión es la siguiente:
a) Reglamento de Régimen Interior.
b) Programa de gestión y su planificación anual de desarrollo.
c) Mapa de procesos.
d) Documentos y sus correspondientes registros.
d.1. Normas generales y operativas.
d.2. Fichas de proceso.
d.3. Instrucciones.
d.4. Otros documentos.
e) Indicadores de medición del desempeño.
2. De acuerdo con lo anterior, las normas internas y documentos que desarrollan este
Reglamento de Régimen Interior se clasifican en los siguientes tipos:
a) Normas generales y operativas: Desarrollan o ejecutan, en el ámbito de la Agencia,
las disposiciones legales y reglamentarias que le resultan de aplicación y son de
aplicación a toda la organización.
b) Fichas de proceso: Describen los procesos de la Agencia de acuerdo al despliegue
del mapa de procesos, integrando los procedimientos que regulan cómo se llevan a cabo
las actividades específicas desarrolladas por las diferentes áreas de la organización.
c) Instrucciones: Detallan operativas concretas derivadas de una norma, proceso
o procedimiento o bien aplicaciones o especificaciones a una determinada área de la
organización.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00324062

Artículo 3. Sistema de gestión.
1. El sistema de gestión de la Agencia es el conjunto estructurado de documentos y
elementos interrelacionados o que interactúan para desarrollar, implementar, mantener
y mejorar sus políticas y objetivos. Este sistema proporciona un marco organizado para
asegurar el cumplimiento de la normativa interna y externa, facilitar la mejora continua y
garantizar la coherencia en la toma de decisiones y en el funcionamiento general de la
entidad.
2. Los principios que rigen la elaboración, aprobación, acceso, archivo, custodia y
eliminación de los documentos del sistema de gestión son los siguientes:
a) Flexibilidad: El sistema de gestión y los documentos que lo conforman son flexibles
y dinámicos de acuerdo con las necesidades de la organización y el sometimiento pleno
a la legislación vigente.
b) Coherencia y fácil entendimiento. Las normas internas, procesos, procedimientos y
demás documentación del sistema de gestión de la Agencia deberán:
1.º Expresar con sencillez los principios en los que se inspira, que servirán para
aclarar las dudas e interpretar lo que se regula.
2.º Recoger en un lenguaje claro y descriptivo el modo de funcionamiento obligatorio.
3.º Recoger los compromisos en las relaciones horizontales internas.
4.º Ser acompañados, siempre que sea posible, de diagramas que representen los
procesos y procedimientos que se derivan de las normas fijadas.
c) Disponibilidad: La documentación estará localizada y accesible para las personas
de la organización en la realización de sus funciones y su recuperación deberá ser fácil.
d) Seguridad: En todos los procesos ligados a la gestión de documentos se deberán
adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la
seguridad y confidencialidad de la información contenida en los mismos. Lo anterior
se entenderá sin perjuicio de las disposiciones vigentes en materia de acceso de los
ciudadanos a la información en poder de las Administraciones Públicas, especialmente en
cuanto se refiere a la información ambiental. Por ello, se debe desarrollar una política de
seguridad de la información para la Agencia que deberá ser coherente con la normativa
vigente estatal y autonómica en materia de seguridad de la información.