Autoridades y personal. . (2025/141-31)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/39
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.
Tema 34. Normativa sobre igualdad: La Igualdad de Género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la Igualdad
de Género, y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Andalucía. Los derechos a la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
y sus familiares. Normativa antidiscriminatoria por razón de orientación sexual, identidad
de género y expresión de género. Reconocimiento de los derechos de las personas trans
de Andalucía.
Tema 35. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 36. Violencia de Género: Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres.
Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 1. La Fisioterapia como disciplina científica. Evolución conceptual. La salud
como campo de actuación de la Fisioterapia. Elementos que constituyen el marco de
referencia e intervención de la Fisioterapia. La Fisioterapia como profesión de la salud.
Evolución histórica en España. Naturaleza de la profesión de fisioterapeuta: Análisis
de sus funciones y tareas. Organismos nacionales e internacionales de representación
institucional de la Fisioterapia.
Tema 2. Metodología de la intervención fisioterapéutica en el ámbito asistencial.
Descripción del proceso y su concreción aplicativa en los instrumentos de observación y
registros. Desarrollo e implementación de la Historia Clínica de Fisioterapia.
Tema 3. Anatomía micro y macroscópica y la fisiología humana. Embriología.
Composición Química, Celular y Tisular del cuerpo humano estructuras y funciones.
Sistema Nervioso: Morfología, estructura y función. Aparato Cardiovascular: Morfología,
estructura y función. Sangre e Inmunidad. Sistema linfático. Sistema linfático: Morfología,
estructura y función. Aparato Respiratorio: Morfología, estructura y función. Aparato
Urinario: Morfología, estructura y función. Aparatos Genitales: Morfología, estructura
y función. Sistema Endocrino: Morfología, estructura y función. Aparato Digestivo:
Morfología, estructura y función. Aparato locomotor: Morfología, estructura y función.
Tema 4. Valoración Analítica en Fisioterapia: Procedimientos manuales e
instrumentales para determinar el grado de afectación de la inervación, las medidas de
la capacidad vital, la fuerza muscular y la amplitud del movimiento articular. Valoración
funcional en Fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar las capacidades
funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades
encontradas. El diagnóstico de Fisioterapia. Diferentes enfoques conceptuales, límites
y características diferenciales. Aportaciones de la Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Coordinación con equipo multidisciplinar,
gestión de bases de datos de pacientes.
Tema 5. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud adoptada por la OMS en 2001 (CIDDM-2). Antecedentes. Características.
Componentes. Modelo del funcionamiento y la discapacidad. Utilidad.
Tema 6. Valoración del daño corporal: Definición y objetivos. Bases jurídicas para la
valoración y reparación de los daños a la persona. Concepto de daño, lesión y secuela.
Reconocimiento y declaración de minusvalía. Informes evolutivos e informe final. Marco
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
IV.G. Categoría Profesional Fisioterapeuta (2030).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/39
razón de sexo: discriminación directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón
de sexo. Discriminación en la publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y
hombres: Igualdad de Derechos, de Trato y de Oportunidades.
Tema 34. Normativa sobre igualdad: La Igualdad de Género en la Constitución y en
el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la Igualdad
de Género, y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Andalucía. Los derechos a la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI
y sus familiares. Normativa antidiscriminatoria por razón de orientación sexual, identidad
de género y expresión de género. Reconocimiento de los derechos de las personas trans
de Andalucía.
Tema 35. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 36. Violencia de Género: Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres.
Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 1. La Fisioterapia como disciplina científica. Evolución conceptual. La salud
como campo de actuación de la Fisioterapia. Elementos que constituyen el marco de
referencia e intervención de la Fisioterapia. La Fisioterapia como profesión de la salud.
Evolución histórica en España. Naturaleza de la profesión de fisioterapeuta: Análisis
de sus funciones y tareas. Organismos nacionales e internacionales de representación
institucional de la Fisioterapia.
Tema 2. Metodología de la intervención fisioterapéutica en el ámbito asistencial.
Descripción del proceso y su concreción aplicativa en los instrumentos de observación y
registros. Desarrollo e implementación de la Historia Clínica de Fisioterapia.
Tema 3. Anatomía micro y macroscópica y la fisiología humana. Embriología.
Composición Química, Celular y Tisular del cuerpo humano estructuras y funciones.
Sistema Nervioso: Morfología, estructura y función. Aparato Cardiovascular: Morfología,
estructura y función. Sangre e Inmunidad. Sistema linfático. Sistema linfático: Morfología,
estructura y función. Aparato Respiratorio: Morfología, estructura y función. Aparato
Urinario: Morfología, estructura y función. Aparatos Genitales: Morfología, estructura
y función. Sistema Endocrino: Morfología, estructura y función. Aparato Digestivo:
Morfología, estructura y función. Aparato locomotor: Morfología, estructura y función.
Tema 4. Valoración Analítica en Fisioterapia: Procedimientos manuales e
instrumentales para determinar el grado de afectación de la inervación, las medidas de
la capacidad vital, la fuerza muscular y la amplitud del movimiento articular. Valoración
funcional en Fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar las capacidades
funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades
encontradas. El diagnóstico de Fisioterapia. Diferentes enfoques conceptuales, límites
y características diferenciales. Aportaciones de la Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Coordinación con equipo multidisciplinar,
gestión de bases de datos de pacientes.
Tema 5. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud adoptada por la OMS en 2001 (CIDDM-2). Antecedentes. Características.
Componentes. Modelo del funcionamiento y la discapacidad. Utilidad.
Tema 6. Valoración del daño corporal: Definición y objetivos. Bases jurídicas para la
valoración y reparación de los daños a la persona. Concepto de daño, lesión y secuela.
Reconocimiento y declaración de minusvalía. Informes evolutivos e informe final. Marco
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
IV.G. Categoría Profesional Fisioterapeuta (2030).