Autoridades y personal. . (2025/141-31)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/30
Tema 19. Anatomía y biomecánica de la columna. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 20. Anatomía y biomecánica de la cadera. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 21. Anatomía y biomecánica de la rodilla. Lesiones más frecuentes y su manejo
en el ámbito deportivo.
Tema 22. Anatomía y biomecánica del tobillo y el pie. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 23. Patología traumática neurológica. Diagnóstico y tratamiento conservador.
Síndrome compartimental crónico.
Tema 24. El papel de la rehabilitación en la medicina del deporte. Recuperación,
reintroducción al entrenamiento y a la competición. Modalidades terapéuticas: electroterapia,
láser, ultrasonidos, termoterapia, hidroterapia, masaje terapéutico, mesoterapia. Trabajo de
rehabilitación en agua. Medidas físicas en la recuperación post-esfuerzo.
Tema 25. Ortesis en el deporte. Funciones y protocolos de uso de las ortesis
deportivas. Ortesis y prevención de lesiones. Técnicas de vendaje e inmovilizaciones en
el deportista. Materiales y protocolos más utilizados. Ventajas e inconvenientes.
Tema 26. Tratamientos intervencionistas en el deportista. Infiltraciones. Técnicas de
regeneración: PRP. Protocolos y recomendaciones.
Tema 27. Control del dolor en el deportista. Mecanismos y dianas terapéuticas en el
control del dolor en el deporte. La prevención y reversión del dolor crónico en el deporte.
Farmacología del dolor en el deporte.
Tema 28. Metodología de estudio en Biomecánica. Generalidades. Biomecánica del
gesto deportivo. La marcha y la carrera. El salto. El lanzamiento.
Tema 29. La ley del deporte en Andalucía. Centro Andaluz de Medicina del Deporte.
Estructura y funciones. Funciones del médico especialista en Medicina de la Educación
física y el Deporte.
Tema 30. Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Fisico. (PAPEF). Andalucía en
forma 2023-2030. Riesgos y beneficios de la práctica de la actividad física. Aplicación
de un programa de ejercicio en un área básica de salud. Bases de la prescripción de la
actividad física en la población general adulta. El papel del CAMD en el PAPEF.
Tema 31. Prescripción del ejercicio físico en la tercera edad. Envejecimiento activo.
Tema 32. Prescripción del ejercicio físico en el síndrome metabólico. HTA. Diabetes.
Obesidad. Dislipemias.
Tema 33. Prescripción del ejercicio físico en las cardiopatías más comunes.
Prescripción del ejercicio físico en presencia de arritmias. Rehabilitación cardíaca en la
cardiopatía coronaria.
Tema 34. Prescripción del ejercicio físico en el trasplantando. Trasplante cardíaco e
insuficiencia cardíaca. Rehabilitación cardíaca extrahospitalaria: ejercicio físico supervisado
en centros deportivos.
Tema 35. Mujer y deporte. Embarazo. Fomento del acceso, participación y
representación de la mujer en el ámbito deportivo. Valores y actitudes igualitarias en la
actividad físico-deportiva.
Tema 36. La psicología del deporte. Aspectos psicológicos en la rehabilitación de las
lesiones. Trastornos del comportamiento alimentario.
Tema 37. Alimentación y actividad deportiva. Dieta y competición (antes, durante y
después del ejercicio físico). Diferencias alimentarias entre población general y deportista.
RDA. Cálculo de requerimientos energéticos en deportistas. Diferencias según la
especialidad deportiva. Recomendaciones nutricionales y seguimiento en pacientes
crónicos incluidos en un programa de ejercicio físico. Control farmacológico e interacciones.
Tema 38. Valoración de la composición corporal. Antropometría y bioimpedanciometría.
Interpretación e informe de los estudios de composición corporal. Hidratación. Errores
alimentarios del deportista. Educación y pautas nutricionales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 10379/30
Tema 19. Anatomía y biomecánica de la columna. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 20. Anatomía y biomecánica de la cadera. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 21. Anatomía y biomecánica de la rodilla. Lesiones más frecuentes y su manejo
en el ámbito deportivo.
Tema 22. Anatomía y biomecánica del tobillo y el pie. Lesiones más frecuentes y su
manejo en el ámbito deportivo.
Tema 23. Patología traumática neurológica. Diagnóstico y tratamiento conservador.
Síndrome compartimental crónico.
Tema 24. El papel de la rehabilitación en la medicina del deporte. Recuperación,
reintroducción al entrenamiento y a la competición. Modalidades terapéuticas: electroterapia,
láser, ultrasonidos, termoterapia, hidroterapia, masaje terapéutico, mesoterapia. Trabajo de
rehabilitación en agua. Medidas físicas en la recuperación post-esfuerzo.
Tema 25. Ortesis en el deporte. Funciones y protocolos de uso de las ortesis
deportivas. Ortesis y prevención de lesiones. Técnicas de vendaje e inmovilizaciones en
el deportista. Materiales y protocolos más utilizados. Ventajas e inconvenientes.
Tema 26. Tratamientos intervencionistas en el deportista. Infiltraciones. Técnicas de
regeneración: PRP. Protocolos y recomendaciones.
Tema 27. Control del dolor en el deportista. Mecanismos y dianas terapéuticas en el
control del dolor en el deporte. La prevención y reversión del dolor crónico en el deporte.
Farmacología del dolor en el deporte.
Tema 28. Metodología de estudio en Biomecánica. Generalidades. Biomecánica del
gesto deportivo. La marcha y la carrera. El salto. El lanzamiento.
Tema 29. La ley del deporte en Andalucía. Centro Andaluz de Medicina del Deporte.
Estructura y funciones. Funciones del médico especialista en Medicina de la Educación
física y el Deporte.
Tema 30. Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Fisico. (PAPEF). Andalucía en
forma 2023-2030. Riesgos y beneficios de la práctica de la actividad física. Aplicación
de un programa de ejercicio en un área básica de salud. Bases de la prescripción de la
actividad física en la población general adulta. El papel del CAMD en el PAPEF.
Tema 31. Prescripción del ejercicio físico en la tercera edad. Envejecimiento activo.
Tema 32. Prescripción del ejercicio físico en el síndrome metabólico. HTA. Diabetes.
Obesidad. Dislipemias.
Tema 33. Prescripción del ejercicio físico en las cardiopatías más comunes.
Prescripción del ejercicio físico en presencia de arritmias. Rehabilitación cardíaca en la
cardiopatía coronaria.
Tema 34. Prescripción del ejercicio físico en el trasplantando. Trasplante cardíaco e
insuficiencia cardíaca. Rehabilitación cardíaca extrahospitalaria: ejercicio físico supervisado
en centros deportivos.
Tema 35. Mujer y deporte. Embarazo. Fomento del acceso, participación y
representación de la mujer en el ámbito deportivo. Valores y actitudes igualitarias en la
actividad físico-deportiva.
Tema 36. La psicología del deporte. Aspectos psicológicos en la rehabilitación de las
lesiones. Trastornos del comportamiento alimentario.
Tema 37. Alimentación y actividad deportiva. Dieta y competición (antes, durante y
después del ejercicio físico). Diferencias alimentarias entre población general y deportista.
RDA. Cálculo de requerimientos energéticos en deportistas. Diferencias según la
especialidad deportiva. Recomendaciones nutricionales y seguimiento en pacientes
crónicos incluidos en un programa de ejercicio físico. Control farmacológico e interacciones.
Tema 38. Valoración de la composición corporal. Antropometría y bioimpedanciometría.
Interpretación e informe de los estudios de composición corporal. Hidratación. Errores
alimentarios del deportista. Educación y pautas nutricionales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía