Autoridades y personal. . (2025/141-31)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, en el ámbito de la Administración General de la Junta de Andalucía, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2022 y 2023.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/29
Tema 1. Introducción a la Medicina del Deporte. Valoración previa para la práctica
deportiva. Aptitud deportiva. Informe médico de aptitud deportiva. Control médico del
deportista. Valoración analítica del deportista.
Tema 2. La medicina del deporte aplicada a la promoción de la salud en las diferentes
etapas de la vida y situaciones fisiológicas: Infancia-adolescencia, menopausia, tercera
edad, discapacidad. Valoración médico- deportiva específica.
Tema 3. Aspectos básicos en Fisiología del Ejercicio: Respuesta Cardiovascular y
respiratoria. Adaptaciones endocrino-metabólicas. Adaptación psíquica al ejercicio.
Estrés y ejercicio. Sobreentrenamiento deportivo.
Tema 4. Estructura y función muscular. Metabolismo energético. Fuentes energéticas.
Control neurológico del movimiento.
Tema 5. Principios del Entrenamiento deportivo. Cualidades físicas. Métodos del
entrenamiento de fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. Evaluación de la Condición
Física. Planificación Deportiva.
Tema 6. Valoración funcional. Pruebas de esfuerzo en Medicina del Deporte. Métodos
e indicaciones. Tipos de ergómetros y analizadores. Bases fisiológicas y científicas que
sustentan las adaptaciones al entrenamiento y demandas derivadas del ejercicio físico.
Tema 7. Interpretación de resultados en ergoespirometrias. Bases fisiológicas de la
transición aeróbico-anaeróbica. Su aplicación al entrenamiento deportivo. Bases teóricas
de la valoración funcional de campo. Prueba de esfuerzo en niños.
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Protocolos y tratamientos.
Shock. Parada cardio- respiratoria.
Tema 9. Urgencias médicas en el ámbito del deporte. Síncope, broncoespasmo,
traumatismos, hipoglucemias, convulsiones. Botiquín, materiales y necesidades
farmacológicas en las urgencias deportivas.
Tema 10. Politraumatizados. Evaluación, atención y traslados. Traumatismos craneoencefalicos y de la cara. Traumatismos torácicos, abdominales y genito-urinarios.
Tema 11. Patología de los tegumentos. Heridas. Infecciones. Quemaduras.
Abrasiones. Congelaciones.
Tema 12. Corazón del deportista. Definición clínica de variaciones fisiológicas.
Electrocardiografia básica: Alteraciones del ritmo y en la conducción,crecimientos
auriculares y ventriculares y alteraciones en la repolarización ventricular. Técnicas de
exploración complementaria: Ecocardiograma, Holter y Resonancia magnética.
Tema 13. Variaciones de la normalidad y signos de isquemia en el ECG. Riesgo
cardiovascular durante el ejercicio físico. Muerte súbita en el deporte.
Tema 14. Síntomas específicos en el deportista: Diagnósticos diferenciales. Hematuria.
Síncope. Mareos. Fatiga y cansancio. Cefaleas. Rectorragia. Dismenorrea. Calambres.
Disnea.
Tema 15. Contraindicaciones para la práctica deportiva: cardiovasculares,
respiratorias, endocrino-metabólicas y nutricionales, nefrourológicas, oftalmológicas,
aparato digestivo, aparato locomotor, neurológicas, neuroquirúrgicas, psiquiátricas,
dermatológicas, hematológicas, enfermedades infecciosas. Contraindicaciones por otros
síndromes, enfermedades y cuadros clínicos.
Tema 16. Exploración del aparato locomotor. Factores de riesgo y prevención.
Lesiones por sobrecarga. Exámenes complementarios en el diagnóstico de la patología
del aparato locomotor.
Tema 17. Anatomía y biomecánicadel hombro. Lesiones más frecuentes y su manejo
en el ámbito deportivo.
Tema 18. Anatomía y biomecánica del codo, muñeca y mano. Lesiones más
frecuentes y su manejo en el ámbito deportivo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
IV.C. Categoría Profesional Medicina de la Educación Física y del Deporte (1042).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 141 - Jueves, 24 de julio de 2025
página 10379/29
Tema 1. Introducción a la Medicina del Deporte. Valoración previa para la práctica
deportiva. Aptitud deportiva. Informe médico de aptitud deportiva. Control médico del
deportista. Valoración analítica del deportista.
Tema 2. La medicina del deporte aplicada a la promoción de la salud en las diferentes
etapas de la vida y situaciones fisiológicas: Infancia-adolescencia, menopausia, tercera
edad, discapacidad. Valoración médico- deportiva específica.
Tema 3. Aspectos básicos en Fisiología del Ejercicio: Respuesta Cardiovascular y
respiratoria. Adaptaciones endocrino-metabólicas. Adaptación psíquica al ejercicio.
Estrés y ejercicio. Sobreentrenamiento deportivo.
Tema 4. Estructura y función muscular. Metabolismo energético. Fuentes energéticas.
Control neurológico del movimiento.
Tema 5. Principios del Entrenamiento deportivo. Cualidades físicas. Métodos del
entrenamiento de fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia. Evaluación de la Condición
Física. Planificación Deportiva.
Tema 6. Valoración funcional. Pruebas de esfuerzo en Medicina del Deporte. Métodos
e indicaciones. Tipos de ergómetros y analizadores. Bases fisiológicas y científicas que
sustentan las adaptaciones al entrenamiento y demandas derivadas del ejercicio físico.
Tema 7. Interpretación de resultados en ergoespirometrias. Bases fisiológicas de la
transición aeróbico-anaeróbica. Su aplicación al entrenamiento deportivo. Bases teóricas
de la valoración funcional de campo. Prueba de esfuerzo en niños.
Tema 8. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Protocolos y tratamientos.
Shock. Parada cardio- respiratoria.
Tema 9. Urgencias médicas en el ámbito del deporte. Síncope, broncoespasmo,
traumatismos, hipoglucemias, convulsiones. Botiquín, materiales y necesidades
farmacológicas en las urgencias deportivas.
Tema 10. Politraumatizados. Evaluación, atención y traslados. Traumatismos craneoencefalicos y de la cara. Traumatismos torácicos, abdominales y genito-urinarios.
Tema 11. Patología de los tegumentos. Heridas. Infecciones. Quemaduras.
Abrasiones. Congelaciones.
Tema 12. Corazón del deportista. Definición clínica de variaciones fisiológicas.
Electrocardiografia básica: Alteraciones del ritmo y en la conducción,crecimientos
auriculares y ventriculares y alteraciones en la repolarización ventricular. Técnicas de
exploración complementaria: Ecocardiograma, Holter y Resonancia magnética.
Tema 13. Variaciones de la normalidad y signos de isquemia en el ECG. Riesgo
cardiovascular durante el ejercicio físico. Muerte súbita en el deporte.
Tema 14. Síntomas específicos en el deportista: Diagnósticos diferenciales. Hematuria.
Síncope. Mareos. Fatiga y cansancio. Cefaleas. Rectorragia. Dismenorrea. Calambres.
Disnea.
Tema 15. Contraindicaciones para la práctica deportiva: cardiovasculares,
respiratorias, endocrino-metabólicas y nutricionales, nefrourológicas, oftalmológicas,
aparato digestivo, aparato locomotor, neurológicas, neuroquirúrgicas, psiquiátricas,
dermatológicas, hematológicas, enfermedades infecciosas. Contraindicaciones por otros
síndromes, enfermedades y cuadros clínicos.
Tema 16. Exploración del aparato locomotor. Factores de riesgo y prevención.
Lesiones por sobrecarga. Exámenes complementarios en el diagnóstico de la patología
del aparato locomotor.
Tema 17. Anatomía y biomecánicadel hombro. Lesiones más frecuentes y su manejo
en el ámbito deportivo.
Tema 18. Anatomía y biomecánica del codo, muñeca y mano. Lesiones más
frecuentes y su manejo en el ámbito deportivo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00323977
IV.C. Categoría Profesional Medicina de la Educación Física y del Deporte (1042).