3. Otras disposiciones. . (2025/137-37)
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueba el Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/25

Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema

generado nuevos yacimientos de empleo.
Pese a los más de 35 años transcurridos desde la declaración del Parque, no se ha
logrado aún la adhesión de la mayor parte de la población al proyecto de Parque Natural, por lo
que se ha de trabajar para conseguir que los habitantes tengan una visión de pertenencia al
mismo. Parece necesario poner en marcha desde la Consejería nuevas líneas de trabajo de
sensibilización de la población local que permita crear una mayor identidad territorial en relación
con el Parque Natural, destacando sus importantes valores y la oportunidad que representan
para un desarrollo local sostenible.
Los dis tintos agentes s ociales han de incrementar s u protagonis mo en la toma de
decisiones sobre el Parque Natural. Generar un tipo de relación entre la ciudadanía y los gestores,
en la que el ciudadano sea capaz de disponer de información relevante relacionada con el
espacio natural, y de influir mediante la adquisición de un mayor protagonismo en la toma de
decisiones con respecto al espacio natural protegido.



Oficina del Parque Natural Sierra de Grazalema en El Bosque. Es la entidad con una
adscripción más ajustada al ámbito del presente Programa. En la relación de sus
objetivos figura en primer lugar la conservación del patrimonio natural del espacio.



Los municipios del Parque Natural juegan un papel muy importante en la configuración
del modelo de uso público para el espacio protegido, ya que como se verá en los
epígrafes correspondientes presentan una extensa oferta de equipamientos
interpretativos y recreativos (áreas recreativas y miradores), así como centros temáticos,
de interpretación o museos e impulsan diferentes eventos en el medio natural.



Mancomunidad de municipios de la Sierra de Cádiz en la que s e integran todos los
municipios presentes en el Parque Natural del ámbito gaditano.



Grupos de Desarrollo Rural (GDR). Integrados por agentes públicos y privados tienen
como misión la gestión de ayudas al desarrollo rural procedentes de la Unión Europea
(LEADER y PRODER). En el área de influencia Socio-Económica del Parque Natural se
hayan cons tituidos 2, el GDR Sierra de Cádiz, donde s e encuentran los municipios
gaditanos del Parque, que impulsa la Estrategia de Desarrollo Local Sierra de Cádiz,
aprobada el 21 de octubre de 2016 y el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves y
Serranía de Ronda, que desarrolla la Estrategia de Desarrollo Local Serranía de Ronda,
aprobada en Tolox (Málaga), 31 de octubre de 2017.



Centros Andaluces de Emprendimiento. Los Centros Andaluces de Emprendimiento
(CADE) son gestionados por la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende,
adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, y cuya misión
consiste en promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para
contribuir a la dinamización de la economía regional. Los CADE desde los que se atiende

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

18

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323685

Cabe también una revisión de lo que se viene en llamar capital social, esto es, los entes
tanto públicos como privados que organizan a la población conforme a unos objetivos comunes.
Para ello se puede tomar como indicador las entidades cuyos fines se relacionan con el desarrollo
local. Entre las entidades que trabajan en ese campo comunes a cualquier territorio (entidades
locales, Centros de Desarrollo Rural, etc.) destacan por sus objetivos y ámbito de actuación: