3. Otras disposiciones. . (2025/137-37)
Orden de 10 de junio de 2025, por la que se aprueba el Programa de Uso Público del Parque Natural Sierra de Grazalema.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 137 - Viernes, 18 de julio de 2025
página 10087/24

Programa de uso público del Parque Natural Sierra de Grazalema

hace difícil que se vaya creando una conciencia de pertenencia a un ámbito mayor. Otros
problemas de tipo político, económico, social y cultural frenan la formación de una identidad
territorial en torno a la figura del espacio protegido.

Tabla 8. Población, habitantes en el Parque Natural, año 2022
Municipio

Hombres

Mujeres

Ambos sexos

Algodonales

2.788

2.716

5.504

Benaocaz

374

321

695

El Bosque

1.114

1.095

2.209

El Gastor

855

844

1.699

Grazalema

998

1.007

2.005

Prado del Rey

2.797

2.850

5.647

Ubrique

8.070

8.313

16.383

Villaluenga del Rosario

237

225

462

Zahara

688

683

1.371

Benaoján

742

717

1.459

Cortes de la Frontera

1.545

1.441

2.986

Jimera de Líbar

211

192

403

Montecorto

310

272

582

Montejaque

469

469

938

Ronda

16.205

17.196

33.401

Total

37.403

38.341

75.744

Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), 2023

La división del Parque Natural en dos provincias representa un reto adicional para la
gestión homogénea del espacio natural.
Entre los habitantes, se observa un gran desconocimiento del papel que juega el Parque
Natural y de los valores que se tratan de conservar con la declaración del mismo. Asimismo se
desconocen los beneficios que aporta el Parque Natural a sus pobladores y las restricciones de
us o que les afectan. Algunos ganaderos y agricultores ven en el des arrollo turístico de este
espacio un obstáculo para el desarrollo de sus actividades.

2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

17

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323685

Sin embargo, la figura de Parque Natural se percibe como muy positiva en el despegue
del ecoturismo en la zona. Las pequeñas poblaciones del sector gaditano que han tenido un
notable desarrollo turístico se sienten más satisfechas por la creación del Parque Natural que las
otras. Desde la declaración, se ha aumentado notablemente el número de visitas y se han