3. Otras disposiciones. . (2025/16-19)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la «Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mijas».
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 16 - Viernes, 24 de enero de 2025
página 642/37
- Los baños se equiparán con cisternas de carga media (unos 6 litros de capacidad)
y dispondrán de pulsador que permita detener la descarga además de un doble pulsador
que permita seleccionar la descarga por el/la usuario/a (6 litros para descarga completa,
y 3 litros para descarga parcial). Se podrá sustituir por otro sistema que justifique
adecuadamente el ahorro de agua.
- En las cocinas centrales del hotel y apartamentos deberán instalarse grifos tipo
pistola con parada automática al no ser usados. Cuando dichos grifos estén fijados sobre
un soporte permanente se instalarán pulsadores de pie.
- En los lavabos y bidés, donde se instalen grifos monomando, éstos tendrán un
sistema de preferencia de apertura en frío, de forma que la palanca del monomando
se sitúe por defecto en la posición que ofrece solamente agua fría y por lo tanto sea
necesario realizar un desplazamiento consciente a la izquierda en el caso que se quiera
disponer de agua caliente. Además, tendrán un sistema de apertura en dos fases.
La apertura se realiza en dos fases con un tope a medio recorrido de la palanca del
monomando. Éste se sitúa en una posición que proporciona un caudal suficiente para
los usos habituales (entre 6 y 8 litros/minuto). Si se desea disponer de un caudal más
elevado, hay que realizar una ligera presión en sentido ascendente. La apertura en dos
fases permite reducir el consumo de los grifos monomando en más de un 50%, y disponer
de un gran caudal en el caso que se desee obtener un elevado volumen de agua en un
tiempo reducido.
- En bañeras y duchas deberán instalarse grifos termostáticos.
- Deberán emplearse rociadores en duchas con mezcla de aire y agua de manera que
el chorro proporcione la misma sensación de mojado consumiendo aproximadamente la
mitad de agua.
- En los edificios se instalarán conducciones de saneamiento independiente que
recojan las aguas grises procedentes de lavabos, bañeras y duchas, que serán recogidas
en un aljibe, para su posterior uso en riego, cisternas y lavadoras, una vez filtradas y
tratadas mediante un sistema de depuración. A esta instalación independiente estarán
conectadas las conducciones que recojan el agua de lluvia, tanto la de la cubierta
vegetal como la proveniente de canalones y bajantes, para destinarla a igual uso. Para
garantizar la calidad del agua almacenada se dispondrá de un sistema de decantación y
filtración, con un tamaño de la malla del filtro máxima de 150 micras. El aljibe dispondrá
de alimentación desde la red municipal de abastecimiento para el caso en que las
aguas grises regeneradas y el régimen pluviométrico no garanticen el riego y demás
usos durante el año, sin que en ningún momento puedan juntarse las aguas de ambos
orígenes, colocando válvulas de control de paso para ello. Se cuidarán al máximo las
condiciones higiénicas del aljibe.
- En la urbanización se colocarán canales de drenaje en los arcenes para la recogida
del agua de lluvia que será canalizada a los lagos.
- En la piscina del Hotel y en las de los Apartamentos se deberá disponer de un
sistema de reutilización del agua sobrante que facilite la canalización subterránea de esta
agua hacia un depósito de almacenamiento. El volumen de este depósito será superior
a un metro cúbico (1 m³) por cada tres metros cuadrados (3 m²) de superficie libre de la
piscina.
- El campo de golf se regará mediante aguas regeneradas procedentes de la EDAR
de Fuengirola.
- El Campo de golf se diseñará con un sistema de drenajes y arquetas de filtrado, de
forma que el agua de riego que no se pierda por evaporación pueda ser recogida, filtrada
y canalizada hasta los lagos situados en las partes más bajas del terreno, y desde allí
pueda ser nuevamente bombeada para un nuevo uso.
- Se instalarán sistemas de riego inteligentes, tanto dentro del Campo de Golf como
de los jardines anexos a la urbanización. Estos sistemas serán controlados mediante
mecanismos electrónicos que minimicen el consumo energético, con programador y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 642/37
- Los baños se equiparán con cisternas de carga media (unos 6 litros de capacidad)
y dispondrán de pulsador que permita detener la descarga además de un doble pulsador
que permita seleccionar la descarga por el/la usuario/a (6 litros para descarga completa,
y 3 litros para descarga parcial). Se podrá sustituir por otro sistema que justifique
adecuadamente el ahorro de agua.
- En las cocinas centrales del hotel y apartamentos deberán instalarse grifos tipo
pistola con parada automática al no ser usados. Cuando dichos grifos estén fijados sobre
un soporte permanente se instalarán pulsadores de pie.
- En los lavabos y bidés, donde se instalen grifos monomando, éstos tendrán un
sistema de preferencia de apertura en frío, de forma que la palanca del monomando
se sitúe por defecto en la posición que ofrece solamente agua fría y por lo tanto sea
necesario realizar un desplazamiento consciente a la izquierda en el caso que se quiera
disponer de agua caliente. Además, tendrán un sistema de apertura en dos fases.
La apertura se realiza en dos fases con un tope a medio recorrido de la palanca del
monomando. Éste se sitúa en una posición que proporciona un caudal suficiente para
los usos habituales (entre 6 y 8 litros/minuto). Si se desea disponer de un caudal más
elevado, hay que realizar una ligera presión en sentido ascendente. La apertura en dos
fases permite reducir el consumo de los grifos monomando en más de un 50%, y disponer
de un gran caudal en el caso que se desee obtener un elevado volumen de agua en un
tiempo reducido.
- En bañeras y duchas deberán instalarse grifos termostáticos.
- Deberán emplearse rociadores en duchas con mezcla de aire y agua de manera que
el chorro proporcione la misma sensación de mojado consumiendo aproximadamente la
mitad de agua.
- En los edificios se instalarán conducciones de saneamiento independiente que
recojan las aguas grises procedentes de lavabos, bañeras y duchas, que serán recogidas
en un aljibe, para su posterior uso en riego, cisternas y lavadoras, una vez filtradas y
tratadas mediante un sistema de depuración. A esta instalación independiente estarán
conectadas las conducciones que recojan el agua de lluvia, tanto la de la cubierta
vegetal como la proveniente de canalones y bajantes, para destinarla a igual uso. Para
garantizar la calidad del agua almacenada se dispondrá de un sistema de decantación y
filtración, con un tamaño de la malla del filtro máxima de 150 micras. El aljibe dispondrá
de alimentación desde la red municipal de abastecimiento para el caso en que las
aguas grises regeneradas y el régimen pluviométrico no garanticen el riego y demás
usos durante el año, sin que en ningún momento puedan juntarse las aguas de ambos
orígenes, colocando válvulas de control de paso para ello. Se cuidarán al máximo las
condiciones higiénicas del aljibe.
- En la urbanización se colocarán canales de drenaje en los arcenes para la recogida
del agua de lluvia que será canalizada a los lagos.
- En la piscina del Hotel y en las de los Apartamentos se deberá disponer de un
sistema de reutilización del agua sobrante que facilite la canalización subterránea de esta
agua hacia un depósito de almacenamiento. El volumen de este depósito será superior
a un metro cúbico (1 m³) por cada tres metros cuadrados (3 m²) de superficie libre de la
piscina.
- El campo de golf se regará mediante aguas regeneradas procedentes de la EDAR
de Fuengirola.
- El Campo de golf se diseñará con un sistema de drenajes y arquetas de filtrado, de
forma que el agua de riego que no se pierda por evaporación pueda ser recogida, filtrada
y canalizada hasta los lagos situados en las partes más bajas del terreno, y desde allí
pueda ser nuevamente bombeada para un nuevo uso.
- Se instalarán sistemas de riego inteligentes, tanto dentro del Campo de Golf como
de los jardines anexos a la urbanización. Estos sistemas serán controlados mediante
mecanismos electrónicos que minimicen el consumo energético, con programador y
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía