3. Otras disposiciones. . (2025/16-19)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la «Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mijas».
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 16 - Viernes, 24 de enero de 2025
página 642/38
temporizador conectados a los sensores distribuidos por el Campo, los cuales trasmitirán
los datos de necesidad de más o menos riego, según el grado de humedad y la
temperatura, haciendo que el sistema de riego sea más eficiente y no se derroche agua
innecesariamente. La irrigación se hará únicamente en las zonas de juego (green, calle, y
rough). Las áreas forestadas, al ser especies autóctonas de bajas necesidades hídricas y
poco mantenimiento, sobrevivirán por las lluvias ocasionales y la humedad ambiental. En
casos de extrema sequía se regará ocasionalmente con medios mecánicos para evitar
la pérdida de las especies plantadas. La red de riego estará programada para irrigar en
horario fuera de juego, al objeto de evitar que el agua alcance a las personas que estén
practicando el deporte. El sistema estará dotado de detectores de puntos de fuga en
la red, de forma que puedan ser reparados al instante, evitando el gasto de agua y el
encharcamiento del terreno.
Domótica.
Tanto el Hotel como el Complejo de Apartamentos Turísticos deberán incluir un
sistema domótico para gestionar la función de las siguientes instalaciones:
- Control de climatización en habitaciones a una temperatura fija según la estación
del año, con sistema de corte en el funcionamiento cuando la ventana esté abierta.
- Control de climatización en zonas comunes.
- Control de iluminación por presencia en pasillos y escaleras y un regulador en las
luminarias para que funcionen a un porcentaje bajo de su capacidad en áreas comunes
principales (10% cuando no haya nadie y 80% cuando detecten la presencia de personas).
- Control de la iluminación exterior de las zonas comunes que pasa a través de los
ventanales, mediante un sistema de estores de lamas de fibra con mayor o menor apertura
según la intensidad de la luz exterior que incide sobre ellos controlados mediante células
fotoeléctricas sensibles a la luz u otro sistema con igual resultado.
El sistema domótico podrá disponer de dispositivos manuales en las habitaciones
para que, si el cliente lo prefiere, pueda ser él el que seleccione la temperatura y el nivel
de iluminación en la habitación.
Recarga de vehículos eléctricos.
- En todos los aparcamientos tanto en los exteriores como en los existentes en el
interior del hotel, se reservará un 10% de plazas con puntos de carga de vehículos
eléctricos en cada uno de ellos. Se incluye también el aparcamiento de boguéis del
golf. Además, se exigirá la preinstalación de canalizaciones que permita aumentar el
porcentaje de plazas de carga eléctrica hasta 1/5 de la totalidad.
Sistema Integrado de Gestión Ambiental
- Las empresas intervinientes, tanto en fase de promoción como de explotación,
deberán cumplir los requisitos expuestos en la Norma ISO 14001 en cuanto al
sistema de gestión ambiental se refiere. Se deberán llevar a cabo autoevaluaciones
de forma periódica una vez puesta en marcha la explotación, así como presentar una
Autodeclaración de conformidad con esta norma internacional juntamente con la solicitud
de Inicio de Actividad.
- Deberán expresar compromiso escrito de obtener durante los tres primeros años
desde la apertura del Campo de Golf, la certificación de calidad ISO 9001, así como a
conseguir el certificado BREEAM® en los edificios u otro certificado de igual categoría.
Ya en la fase de desarrollo urbanístico de este documento se han considerado los
aspectos claves definitorios para obtener el sello BREEAM Urbanismo, que se definen en
un apartado independiente Apdo. 2.15.
- El diseño del Campo de Golf será conforme a las recomendaciones de la norma
UNE 188001:2011, que es una norma española que mide un modelo de sistemas de
gestión basado en la correcta prestación de servicios en los campos de golf, así como el
mantenimiento del campo y sus instalaciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 642/38
temporizador conectados a los sensores distribuidos por el Campo, los cuales trasmitirán
los datos de necesidad de más o menos riego, según el grado de humedad y la
temperatura, haciendo que el sistema de riego sea más eficiente y no se derroche agua
innecesariamente. La irrigación se hará únicamente en las zonas de juego (green, calle, y
rough). Las áreas forestadas, al ser especies autóctonas de bajas necesidades hídricas y
poco mantenimiento, sobrevivirán por las lluvias ocasionales y la humedad ambiental. En
casos de extrema sequía se regará ocasionalmente con medios mecánicos para evitar
la pérdida de las especies plantadas. La red de riego estará programada para irrigar en
horario fuera de juego, al objeto de evitar que el agua alcance a las personas que estén
practicando el deporte. El sistema estará dotado de detectores de puntos de fuga en
la red, de forma que puedan ser reparados al instante, evitando el gasto de agua y el
encharcamiento del terreno.
Domótica.
Tanto el Hotel como el Complejo de Apartamentos Turísticos deberán incluir un
sistema domótico para gestionar la función de las siguientes instalaciones:
- Control de climatización en habitaciones a una temperatura fija según la estación
del año, con sistema de corte en el funcionamiento cuando la ventana esté abierta.
- Control de climatización en zonas comunes.
- Control de iluminación por presencia en pasillos y escaleras y un regulador en las
luminarias para que funcionen a un porcentaje bajo de su capacidad en áreas comunes
principales (10% cuando no haya nadie y 80% cuando detecten la presencia de personas).
- Control de la iluminación exterior de las zonas comunes que pasa a través de los
ventanales, mediante un sistema de estores de lamas de fibra con mayor o menor apertura
según la intensidad de la luz exterior que incide sobre ellos controlados mediante células
fotoeléctricas sensibles a la luz u otro sistema con igual resultado.
El sistema domótico podrá disponer de dispositivos manuales en las habitaciones
para que, si el cliente lo prefiere, pueda ser él el que seleccione la temperatura y el nivel
de iluminación en la habitación.
Recarga de vehículos eléctricos.
- En todos los aparcamientos tanto en los exteriores como en los existentes en el
interior del hotel, se reservará un 10% de plazas con puntos de carga de vehículos
eléctricos en cada uno de ellos. Se incluye también el aparcamiento de boguéis del
golf. Además, se exigirá la preinstalación de canalizaciones que permita aumentar el
porcentaje de plazas de carga eléctrica hasta 1/5 de la totalidad.
Sistema Integrado de Gestión Ambiental
- Las empresas intervinientes, tanto en fase de promoción como de explotación,
deberán cumplir los requisitos expuestos en la Norma ISO 14001 en cuanto al
sistema de gestión ambiental se refiere. Se deberán llevar a cabo autoevaluaciones
de forma periódica una vez puesta en marcha la explotación, así como presentar una
Autodeclaración de conformidad con esta norma internacional juntamente con la solicitud
de Inicio de Actividad.
- Deberán expresar compromiso escrito de obtener durante los tres primeros años
desde la apertura del Campo de Golf, la certificación de calidad ISO 9001, así como a
conseguir el certificado BREEAM® en los edificios u otro certificado de igual categoría.
Ya en la fase de desarrollo urbanístico de este documento se han considerado los
aspectos claves definitorios para obtener el sello BREEAM Urbanismo, que se definen en
un apartado independiente Apdo. 2.15.
- El diseño del Campo de Golf será conforme a las recomendaciones de la norma
UNE 188001:2011, que es una norma española que mide un modelo de sistemas de
gestión basado en la correcta prestación de servicios en los campos de golf, así como el
mantenimiento del campo y sus instalaciones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía