3. Otras disposiciones. . (2025/16-19)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la «Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mijas».
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 16 - Viernes, 24 de enero de 2025

página 642/36

- Se minimizará el uso de metales y plásticos.
- Se elegirán materiales bajos en carbono, recuperados, reutilizados o reciclados.
- Se controlará la fabricación del hormigón en la construcción exigiendo la reducción
del contenido de carbono, con bajo contenido de cemento portland.
- Se minimizará el uso del acero priorizando el reutilizado.
- En los materiales reciclados se exigirá el Certificado de Declaración Ambiental (DAP)
a los suministradores (en el que se especifique que para su fabricación se han empleado
energías de bajo consumo de carbono), así como se priorizará el uso de aquellos que
posean el Sello ECO PLATFORM.
- Materiales locales. Se utilizarán preferentemente los materiales locales o fabricados
a poca distancia, para evitar o minimizar el uso de combustible en el transporte, así como
para activar la economía local.
- Materiales de calidad y duraderos. En la elección del material se escogerán aquellos
que ofrezcan un sello de calidad y sean duraderos, para evitar futuras sustituciones que
traigan consigo la producción de residuos y gasto energético.
Ahorro energético.
- Se diseñará la envolvente de los edificios (fachada, solera y cubierta) con un alto
grado de eficiencia para aprovechar al máximo los medios que la naturaleza nos pone a
disposición de forma gratuita y sin gasto energético (control de la temperatura, luz solar,
ventilación, agua de lluvia…).
- Toda la maquinaria que se utilizará en el complejo turístico será ecoeficiente.
- Se instalarán en todos los edificios e instalaciones sistemas de compensación
de energía reactiva. La compensación de energía reactiva es el proceso para reducir
o eliminar la demanda de energía reactiva presente en un sistema eléctrico mediante
la instalación de unos condensadores o filtros armónicos, incrementando la ratio de
la potencia activa/útil respecto a la total. Idealmente, al compensar la energía reactiva
debería tenderse a conseguir un factor de potencia igual a uno: toda la potencia
suministrada a la instalación se convierte en potencia útil por lo que toda la que se
consume se aprovecha.
- La producción total de la energía térmica renovable de la instalación escogida deberá
ser superior al 25% de la demanda térmica total de los establecimientos. La potencia nominal
mínima a instalar para producción de energía eléctrica por métodos renovables será mayor
del 2,5% de la potencia total demandada, siempre y cuando cumpla el CTE HE5.3 y no
supere los límites de producción especificados por este.
La potencia a instalar mínima P min se obtendrá a partir de la siguiente expresión:
P min = 0,01 · S.
Sin superar el valor de la siguiente expresión:
Plim = 0,05 · SC.
donde,
Pmin, Plim potencia a instalar [kW];
S superficie construida del edificio [m²],
SC superficie construida de cubierta del edificio [m²].
2. La potencia obligatoria a instalar, en todo caso, no será inferior a 30 kW ni superará
los 100 kW.
Ahorro de agua.
- Deberán instalarse reguladores de presión de entrada de agua a cada planta del
hotel y los apartamentos, al objeto de evitar sobrepresiones en cada altura o nivel, con
una salida de presión máxima 2,5 kg/cm².
- Deberán instalarse mecanismos reductores de caudal en grifos y duchas como
aireadores, economizadores o similares, de forma que para una presión de 2,5 kg/cm²
tengan una caudal máximo en grifos de 8 l/min y en duchas de 10 l/min.
- En los baños de uso público se instalarán grifos temporizados con limitador de
caudal tipo electrónicos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00314251

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía