3. Otras disposiciones. . (2025/16-19)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la «Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mijas».
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 16 - Viernes, 24 de enero de 2025
página 642/32
Medidas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Aparte de las medidas consideradas en la fase de planeamiento, entre otras:
- Minimizar la artificialización del suelo al promover un crecimiento urbanístico
adecuado a las necesidades, limitando el aumento innecesario de la ocupación del suelo.
En la propuesta final prácticamente todo el sector se emplea para el golf, mientras que
se proyectan las instalaciones anexas (hotel, parking, apartamentos, tee de prácticas y
escuela de golf, equipamiento, centro ecuestre y zonas verdes) en la zona noroeste de la
parcela.
La ordenación fomenta la densidad y la compacidad y evita la dispersión en el proyecto.
Propone una estructura compacta mediante la definición de umbrales de densidad, para
minimizar así el consumo de suelo. Asimismo, impulsa la multifuncionalidad, la diversidad
y la mezcla de usos (residencial turístico, actividad de golf y ecuestre, etc.), incrementando
la eficiencia energética global y disminuyendo el consumo de recursos.
- Reducir y optimizar el uso del agua adecuando sus usos y calidades. El instrumento
de planeamiento urbanístico dispone de autosuficiencia hídrica, combinando el ahorro
y la eficiencia con la reutilización del agua en la práctica del golf. Se detalla en una
ordenanza aparte.
- En la fase de funcionamiento del golf, hotel y los residenciales turísticos en general
se prevé un incremento del tráfico rodado en la zona de actuación con las consiguientes
emisiones que puedan dar lugar, con una valoración global que supone un aumento
apreciable de la emisión de Gases de Efecto Invernadero, por lo que se va a establecer
la puesta en marcha de un sistema de comunicaciones respetuosa con el medioambiente
y que reduzcan las emisiones de GEI. Para ello se planificará que las instalaciones
propuestas estén debidamente conectadas con un transporte público eficaz tanto a los
núcleos urbanos colindantes como a otros municipios más alejados, así como con el
aeropuerto, para disminuir el uso del vehículo personal en beneficio del colectivo.
- El consumo de energía para el funcionamiento de las instalaciones provocará
efectos negativos sobre el cambio climático, por lo que, sin perjuicio de otras medidas
que se determinen en su momento, el Plan propone el uso de energías renovables como
paneles solares fotovoltaicos para la iluminación y el agua caliente sanitaria. Se detalla
en una ordenanza aparte.
En este sentido, se recuerda que los edificios de nueva construcción deberán cumplir
los requisitos energéticos y de calidad establecidos en el Código Técnico de la Edificación
(CTE) (sistemas solares para producción de energía eléctrica fotovoltaica, contribución
solar al agua caliente sanitaria, etc.,) lo que debe suponer una mejora en la eficiencia
energética y de emisiones en los mismos.
- Como punto fuerte de la presente Innovación, la propia ordenación contiene el
diseño de amplias zonas verdes dotadas de arbolado que funcionan muy bien como
sumideros de CO2, para compensar la emisión de GEI de las instalaciones propuestas,
y que suponen una mejora adicional respecto de la situación actual, con espacios libres
no ordenados. La ordenación elegida presenta un alto grado de protección en zonas
naturales y áreas verdes propuestas, especialmente en las zonas de ribera, mediante
la redacción y ejecución del Plan Especial de Mejora y Restauración Paisajística de la
cuenca del ZEC ES6170022 Río Fuengirola, como medida compensatoria prevista, que
será de obligado cumplimiento en la ejecución del Campo de Golf y de la Urbanización. A
continuación, se expone de forma detallada el citado Plan:
Plan de reforestación y de fomento de la biodiversidad.
1. Objetivos del Plan de Reforestación y Fomento de la Biodiversidad.
El Plan de Reforestación de la finca supondrá aproximadamente un 20% del
presupuesto total de ejecución del proyecto.
Los objetivos del Plan serán los siguientes:
- Mejora e incremento muy significativo de las masas forestales en la finca.
- Mejora del paisaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 642/32
Medidas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Aparte de las medidas consideradas en la fase de planeamiento, entre otras:
- Minimizar la artificialización del suelo al promover un crecimiento urbanístico
adecuado a las necesidades, limitando el aumento innecesario de la ocupación del suelo.
En la propuesta final prácticamente todo el sector se emplea para el golf, mientras que
se proyectan las instalaciones anexas (hotel, parking, apartamentos, tee de prácticas y
escuela de golf, equipamiento, centro ecuestre y zonas verdes) en la zona noroeste de la
parcela.
La ordenación fomenta la densidad y la compacidad y evita la dispersión en el proyecto.
Propone una estructura compacta mediante la definición de umbrales de densidad, para
minimizar así el consumo de suelo. Asimismo, impulsa la multifuncionalidad, la diversidad
y la mezcla de usos (residencial turístico, actividad de golf y ecuestre, etc.), incrementando
la eficiencia energética global y disminuyendo el consumo de recursos.
- Reducir y optimizar el uso del agua adecuando sus usos y calidades. El instrumento
de planeamiento urbanístico dispone de autosuficiencia hídrica, combinando el ahorro
y la eficiencia con la reutilización del agua en la práctica del golf. Se detalla en una
ordenanza aparte.
- En la fase de funcionamiento del golf, hotel y los residenciales turísticos en general
se prevé un incremento del tráfico rodado en la zona de actuación con las consiguientes
emisiones que puedan dar lugar, con una valoración global que supone un aumento
apreciable de la emisión de Gases de Efecto Invernadero, por lo que se va a establecer
la puesta en marcha de un sistema de comunicaciones respetuosa con el medioambiente
y que reduzcan las emisiones de GEI. Para ello se planificará que las instalaciones
propuestas estén debidamente conectadas con un transporte público eficaz tanto a los
núcleos urbanos colindantes como a otros municipios más alejados, así como con el
aeropuerto, para disminuir el uso del vehículo personal en beneficio del colectivo.
- El consumo de energía para el funcionamiento de las instalaciones provocará
efectos negativos sobre el cambio climático, por lo que, sin perjuicio de otras medidas
que se determinen en su momento, el Plan propone el uso de energías renovables como
paneles solares fotovoltaicos para la iluminación y el agua caliente sanitaria. Se detalla
en una ordenanza aparte.
En este sentido, se recuerda que los edificios de nueva construcción deberán cumplir
los requisitos energéticos y de calidad establecidos en el Código Técnico de la Edificación
(CTE) (sistemas solares para producción de energía eléctrica fotovoltaica, contribución
solar al agua caliente sanitaria, etc.,) lo que debe suponer una mejora en la eficiencia
energética y de emisiones en los mismos.
- Como punto fuerte de la presente Innovación, la propia ordenación contiene el
diseño de amplias zonas verdes dotadas de arbolado que funcionan muy bien como
sumideros de CO2, para compensar la emisión de GEI de las instalaciones propuestas,
y que suponen una mejora adicional respecto de la situación actual, con espacios libres
no ordenados. La ordenación elegida presenta un alto grado de protección en zonas
naturales y áreas verdes propuestas, especialmente en las zonas de ribera, mediante
la redacción y ejecución del Plan Especial de Mejora y Restauración Paisajística de la
cuenca del ZEC ES6170022 Río Fuengirola, como medida compensatoria prevista, que
será de obligado cumplimiento en la ejecución del Campo de Golf y de la Urbanización. A
continuación, se expone de forma detallada el citado Plan:
Plan de reforestación y de fomento de la biodiversidad.
1. Objetivos del Plan de Reforestación y Fomento de la Biodiversidad.
El Plan de Reforestación de la finca supondrá aproximadamente un 20% del
presupuesto total de ejecución del proyecto.
Los objetivos del Plan serán los siguientes:
- Mejora e incremento muy significativo de las masas forestales en la finca.
- Mejora del paisaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía