3. Otras disposiciones. . (2025/16-19)
Resolución de 16 de enero de 2025, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de diciembre de 2024, que ordena proceder al registro y publicación de la «Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Mijas».
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 16 - Viernes, 24 de enero de 2025
página 642/27
- Crear un calendario de revegetación para programar adecuadamente en el tiempo
las labores de revegetación, para evitar suelos desnudos y así minimizar el riesgo de
erosión en la finca.
El Proyecto de Edificación contemplará medidas para minimizar la producción de
residuos, tanto en la fase de construcción como durante la etapa de mantenimiento. Entre
otras:
- Para la ejecución del Pueblo Mediterráneo se priorizará el uso de materiales
existentes que puedan ser reutilizados procedente de materiales de derribo (portones
antiguos, rejas de forja, teja antigua, restos de antiguos pavimentos de madera e
hidráulicos, fuentes ornamentales, vigas de madera…).
- Elección preferiblemente, y en caso de que sea factible, de materiales que pueden
ser reutilizados con posterioridad a la vida del edificio y de las instalaciones, y que tengan
un fácil desmontaje.
- Preferencia en el uso de materiales reciclables y que tras pocos procesos de
transformación puedan convertirse en otros para un nuevo uso (ladrillos y vidrios para
la fabricación de nuevos ladrillos, madera para la fabricación de paneles fenólicos y
combustibles, hormigón como base de viales…) Para ello se emplearán materiales de
alta calidad que sean capaces de soportar los procesos de transformación y poder
convertirse en otros materiales útiles.
- Se exigirá a las empresas intervinientes en la ejecución de proyecto, que recuperen
el empaquetado de los materiales para su posterior uso.
- En el campo de golf se tratarán los residuos procedentes de podas leñosas y siegas
del césped del campo en ciclo cerrado para la generación de compost. Existirá en la nave
de almacén una dependencia para su almacenamiento. El compost se fabricará en una
zona exterior reservada dentro del campo de golf, próxima a la nave de almacenamiento.
La superficie para ocupar será de 10x10 m².
- Existirán contenedores apropiados, separados, diferenciados y correctamente
identificados para la recogida/almacenamiento de residuos tanto los no peligrosos
como los que puedan generar algún peligro contaminante (envases contaminados que
han contenido sustancias peligrosas como aceite, pinturas, disolventes, ácidos, etc.,
luminarias de bajo consumo, pilas…).
- Durante el periodo de explotación de las instalaciones se utilizarán productos
fácilmente biodegradables para su limpieza.
Protección de la Biodiversidad y Geodiversidad.
Respecto a la protección de la Biodiversidad y Geodiversidad en la zona de actuación,
se relaciona, a continuación, las medidas correctoras a adoptar tanto en la la fase de
construcción y posteriormente en la fase de funcionamiento:
1. Fase de construcción:
- Se respetará al máximo la cubierta vegetal, limitando la corta de arbolado a la
estrictamente necesaria, es decir, se realizará la apertura de accesos mediante corta
selectiva.
- Se retirarán los pies arbóreos existentes en los terrenos para su posterior
reutilización en restauración vegetal y ajardinamientos del campo de golf. Se realizará
un trasplante selectivo de árboles antes del inicio de las obras. Será necesario identificar
y marcar los árboles que se van a trasplantar o conservar en su lugar original. Dada la
delicadeza de esta operación, y de las incidencias ambientales, la labor del diseñador
será fundamental.
- Quedará totalmente prohibido efectuar movimiento de tierras sobre las zonas
arboladas o con matorral noble fuera de lo estrictamente necesario.
- Cualquier masa arbórea se conservará en su ubicación, siempre que sea posible.
- Los acopios temporales de tierra vegetal en zonas aledañas a los accesos deberán
dañar lo menos posible a la vegetación existente y una vez acabadas las obras, estas
zonas deberán acondicionarse, restituyéndolas a su estado natural.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 642/27
- Crear un calendario de revegetación para programar adecuadamente en el tiempo
las labores de revegetación, para evitar suelos desnudos y así minimizar el riesgo de
erosión en la finca.
El Proyecto de Edificación contemplará medidas para minimizar la producción de
residuos, tanto en la fase de construcción como durante la etapa de mantenimiento. Entre
otras:
- Para la ejecución del Pueblo Mediterráneo se priorizará el uso de materiales
existentes que puedan ser reutilizados procedente de materiales de derribo (portones
antiguos, rejas de forja, teja antigua, restos de antiguos pavimentos de madera e
hidráulicos, fuentes ornamentales, vigas de madera…).
- Elección preferiblemente, y en caso de que sea factible, de materiales que pueden
ser reutilizados con posterioridad a la vida del edificio y de las instalaciones, y que tengan
un fácil desmontaje.
- Preferencia en el uso de materiales reciclables y que tras pocos procesos de
transformación puedan convertirse en otros para un nuevo uso (ladrillos y vidrios para
la fabricación de nuevos ladrillos, madera para la fabricación de paneles fenólicos y
combustibles, hormigón como base de viales…) Para ello se emplearán materiales de
alta calidad que sean capaces de soportar los procesos de transformación y poder
convertirse en otros materiales útiles.
- Se exigirá a las empresas intervinientes en la ejecución de proyecto, que recuperen
el empaquetado de los materiales para su posterior uso.
- En el campo de golf se tratarán los residuos procedentes de podas leñosas y siegas
del césped del campo en ciclo cerrado para la generación de compost. Existirá en la nave
de almacén una dependencia para su almacenamiento. El compost se fabricará en una
zona exterior reservada dentro del campo de golf, próxima a la nave de almacenamiento.
La superficie para ocupar será de 10x10 m².
- Existirán contenedores apropiados, separados, diferenciados y correctamente
identificados para la recogida/almacenamiento de residuos tanto los no peligrosos
como los que puedan generar algún peligro contaminante (envases contaminados que
han contenido sustancias peligrosas como aceite, pinturas, disolventes, ácidos, etc.,
luminarias de bajo consumo, pilas…).
- Durante el periodo de explotación de las instalaciones se utilizarán productos
fácilmente biodegradables para su limpieza.
Protección de la Biodiversidad y Geodiversidad.
Respecto a la protección de la Biodiversidad y Geodiversidad en la zona de actuación,
se relaciona, a continuación, las medidas correctoras a adoptar tanto en la la fase de
construcción y posteriormente en la fase de funcionamiento:
1. Fase de construcción:
- Se respetará al máximo la cubierta vegetal, limitando la corta de arbolado a la
estrictamente necesaria, es decir, se realizará la apertura de accesos mediante corta
selectiva.
- Se retirarán los pies arbóreos existentes en los terrenos para su posterior
reutilización en restauración vegetal y ajardinamientos del campo de golf. Se realizará
un trasplante selectivo de árboles antes del inicio de las obras. Será necesario identificar
y marcar los árboles que se van a trasplantar o conservar en su lugar original. Dada la
delicadeza de esta operación, y de las incidencias ambientales, la labor del diseñador
será fundamental.
- Quedará totalmente prohibido efectuar movimiento de tierras sobre las zonas
arboladas o con matorral noble fuera de lo estrictamente necesario.
- Cualquier masa arbórea se conservará en su ubicación, siempre que sea posible.
- Los acopios temporales de tierra vegetal en zonas aledañas a los accesos deberán
dañar lo menos posible a la vegetación existente y una vez acabadas las obras, estas
zonas deberán acondicionarse, restituyéndolas a su estado natural.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00314251
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía