3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/74-44)
Resolución de 13 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de abril de 2022, de esta Delegación Territorial, por la que se dispone proceder al registro y publicación de la aprobación definitiva a reserva de la simple subsanación de deficiencias de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna en sus arts. 174.c) y d) y 205.3, Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, referente al expediente de planeamiento relativo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna (Jaén) en sus arts. 174.c) y d) y 205.3.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022

página 6306/16

45. Se fomentará el uso del agua de manera diferenciada según su calidad para
optimizar el uso de los recursos y disminuir los gastos energéticos derivados de la
potabilización cuando el uso específico al que está destinado el agua no la hace
necesaria (por ejemplo, para el riego o para las cisternas de los inodoros). Incorporar en
la edificación sistemas de redes separativas para la reutilización de aguas de lluvia y de
aguas grises, tendiendo, en la medida de lo posible, a separar la evacuación de pluviales
de la correspondiente a las aguas negras.
46. En las zonas verdes privadas se recurrirá a especies con pocas necesidades
de riego y a especies autóctonas bien adaptadas al clima local y adoptar técnicas de
xerojardinería para optimizar el uso de los recursos hídricos escasos y disminuir los
gastos energéticos derivados del tratamiento y la distribución del agua.
47. Impulsar la eficacia de los sistemas de riego (riego por goteo, reutilización de
agua, etc.) de las zonas verdes.
48. Los proyectos establecerán medidas operativas para fomentar el empleo
materiales reciclados o reciclables y el uso de técnicas constructivas que posibiliten el
reciclaje, desmontaje y reutilización de residuos, disminuyendo las cantidades que se
transportan a vertedero.
49. Se emplearán materiales de construcción locales (naturales, renovables) y se evitarán
los materiales de alto impacto ambiental que contribuyan a incrementar las emisiones.
50. Se mejorará la eficiencia energética y las condiciones de habitabilidad de
los edificios en coherencia con las determinaciones básicas del Código Técnico de la
Edificación (CTE), abordando aspectos como la mejora del aislamiento térmico en
edificios, la protección solar, una mayor eficiencia en la iluminación, la calidad de aire en
el interior, la mejora del rendimiento de los sistemas de climatización y la producción de
agua caliente sanitaria por energía solar térmica.
3.6. E
 STUDIO DE LA INCIDENCIA SOBRE LAS PREVISIONES Y DETERMINACIONES
CONTENIDAS EN EL PGOU DE PORCUNA
La incidencia de esta Modificación Puntual sobre las previsiones del PGOU de
Porcuna es nula y sobre las determinaciones contenidas en las mismas, mínima.
3.7. PLAN DE INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
A continuación se incluye un Plan de Indicadores de Sostenibilidad, que permite
realizar un seguimiento y valoración del grado de cumplimiento de los objetivos definidos
en la Innovación, en línea con los criterios establecidos para selección de la alternativa
propuesta y los métodos y recomendaciones propuestos en el Plan de Control y
Seguimiento propuesto en el EsAE.
Definición del indicador

Proporción de superficie
por usos del suelo respecto
a la superficie total del
ámbito de la Innovación.
Ocupación de
Los usos considerados
los usos del
son los establecidos por la
suelo
clasificación del Sistema
de Información Sobre
Patrimonio Natural de
Andalucía (SIPNA)

Contratos
registrados
en el sector
industrial

Objetivo de control

Ámbito de
control

La cobertura y usos del
suelo de un territorio
informan del grado
de antropización o
Ámbito de la
naturalización del suelo
Innovación
(utilización sostenible del
suelo) y de las dinámicas de
ocupación entre periodos
distintos.

Método de cálculo y/o
medición

[superficie según usos
(clasificación SIPNA)/
superficie ámbito de la
Innovación] x 100

Evaluar la capacidad de
Evolución del número de
generación de empleo local
Municipio de
Consulta estadística
contratos registrados en el tras la ejecución de las
Porcuna
sector industrial
determinaciones contenidas
en la Innovación

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

Unidad de
medida

%

N.º de
contratos
registrados

Periodicidad

Fuente de
información

Anual

Sistema de
Información Sobre
Patrimonio Natural
de Andalucía
(SIPNA)

Anual

Contratos
registrados
por sector de
actividad. Instituto
de Estadística y
Cartografía de
Andalucía

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259593

Indicador