3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/74-44)
Resolución de 13 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de abril de 2022, de esta Delegación Territorial, por la que se dispone proceder al registro y publicación de la aprobación definitiva a reserva de la simple subsanación de deficiencias de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna en sus arts. 174.c) y d) y 205.3, Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, referente al expediente de planeamiento relativo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna (Jaén) en sus arts. 174.c) y d) y 205.3.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022

página 6306/15

garantice su efectividad. Aquellas medidas que sean presupuestables deberán incluirse
como una unidad de obra. Las medidas que no puedan presupuestarse deberán incluirse
en los pliegos de condiciones técnicas y en su caso, económico-administrativas, de obras
y servicios.
30. Cualquier modificación que implique un cambio sustantivo en el planeamiento en
tramitación y de las condiciones de los Informes Sectoriales se pondrá en conocimiento de
la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

c) Medidas específicas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
37. Las edificaciones que se desarrollen deberán tener en consideración lo establecido
en el Plan Andaluz de Acción por el Clima. En este sentido, el diseño de las mismas se
realizará, en la medida de lo posible, según los principios de la arquitectura bioclimática
y la utilización de energías renovables que permitan el aprovechamiento óptimo de las
condiciones climáticas andaluzas.
38. El diseño de las instalaciones de agua, energéticas y de gestión de residuos
de las edificaciones incorporarán sistemas de ahorro en los elementos finales que se
prescribirán en las Normas Generales de la Edificación de los proyectos de ejecución de
dichos edificios.
39. Se realizarán campañas de reforestación de zonas degradadas en el ámbito de
las nuevas edificaciones para mitigar los efectos del cambio climático.
40. El planeamiento urbanístico de desarrollo deberá establecer una contribución
mínima procedente de las energías renovables y un determinado grado de autosuficiencia
energética que permita combinar la generación local con las medidas de ahorro y
eficiencia, tal y como establece el Código Técnico de la Edificación en su Documento
Básico HE Ahorro de Energía.
41. Instalación de sistemas eficientes de calefacción y refrigeración en la edificación y
así como la realización de un uso y mantenimiento adecuado de los mismos.
42. Instalación de sistemas eficientes de iluminación, como lámparas de bajo
consumo, o utilizar dispositivos de control en el alumbrado (células fotoeléctricas, relojes
astronómicos, detectores de presencia, etc.).
43. Uso de aparatos sanitarios de bajo consumo dotados de dispositivos de ahorro
que reduzcan el consumo de agua y también el de la energía necesaria para su impulso
en las redes.
44. Se favorecerá la infiltración natural de las aguas pluviales minimizando el sellado
y la impermeabilización del suelo para reducir los efectos derivados de las crecidas y
lluvias torrenciales y para favorecer el cierre del ciclo del agua, creando condiciones
adecuadas para la biodiversidad y contribuyendo así a la mitigación mediante la reducción
de la artificialización del suelo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259593

b) Medidas específicas relacionadas con el consumo de recursos naturales y el
modelo de movilidad/accesibilidad funcional.
31. Las materias primas empleadas en la obra procederán de proveedores
homologados.
32. En ningún caso se utilizarán materiales procedentes del medio natural donde se
desarrollará la actividad.
33. Se empleará biodiesel en la maquinaria que emplee gasoil como combustible,
siempre y cuando próximas a la zona de trabajo se encuentren estaciones de servicio
que ofrezcan este tipo de combustible.
34. Se controlará que la maquinaria no esté encendida durante largos periodos en
momentos en los que no se encuentre operativa.
35. Se realizarán mantenimientos periódicos de la maquinaria de obra evitando
averías que puedan producir fugas de combustibles y/o aceites.
36. No se empleará maquinaria obsoleta de baja eficiencia.