3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/74-44)
Resolución de 13 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de abril de 2022, de esta Delegación Territorial, por la que se dispone proceder al registro y publicación de la aprobación definitiva a reserva de la simple subsanación de deficiencias de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna en sus arts. 174.c) y d) y 205.3, Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, referente al expediente de planeamiento relativo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna (Jaén) en sus arts. 174.c) y d) y 205.3.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022

página 6306/13

Por último, durante la fase de obras se atenderá especialmente a:
- Emplazar las zonas de acopio o espacios de almacenaje de materiales varios alejados
de las principales vistas. Evaluar la superficie de depósito necesaria para cada tipo de
material (cosecha, hierros, plásticos, deshechos, etc.), prever un espacio funcionalmente
adecuado y velar por el mantenimiento del máximo orden en la disposición de los elementos
almacenados. Estudiar la posibilidad de implementar medidas de integración para atenuar
el impacto visual de los depósitos de fuerte impacto (desplazamiento a espacios menos
visibles, utilización de espacios deprimidos, semienterramiento, plantación de vegetación,
construcción de empalizadas o muretes, etc.).
RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS
15. Se seguirá un Programa de Gestión de Residuos, que garantice la seguridad frente
a vertidos y posible contaminación, y asegure el cumplimiento de la normativa vigente.
16. La gestión y planificación de los residuos sólidos urbanos, así como los tóxicos y
peligrosos se realizará de acuerdo con el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos
Urbanos de Andalucía, el Plan Director de Gestión de Residuos Inertes de la provincia de
Jaén y el Plan Andaluz de Residuos Peligrosos.
17. Los residuos de construcción y demolición generados durante la fase de
urbanización y construcción de edificios e instalaciones se gestionarán siguiendo
lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la
producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, en este sentido,
deberá tenerse en cuenta que está prohibido el depósito en vertedero de este tipo de
residuos cuando no hayan sido tratados previamente. Estos residuos se destinarán
preferentemente, y por este orden a operaciones de reutilización, reciclado o a otras
formas de valorización.
18. En este sentido, se estará a lo dispuesto en el art. 1.3 del citado Decreto sin
perjuicio de lo recogido en el art. 3.-a) del mismo, según el cual se exceptúan las tierras y
piedras no contaminadas por sustancias peligrosas inutilizadas en la misma obra, en una
obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y
cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización.
19. De modo especial se adoptarán medidas para prever la retirada selectiva de los
residuos y la separación por fracciones en los supuestos establecidos en dicha norma.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
20. Durante las obras de desarrollo de la nueva instalación o edificación y para evitar
molestias por ruido, se tomarán las siguientes medidas correctoras:
20.1. Limitación de velocidad de vehículos y maquinaria.
20.2. Establecimiento de un plan de mantenimiento periódico de la maquinaria que
incluya al menos el engrase, ajuste de elementos motores, revisión del sistema de
rodamientos y poleas, carrocería y dispositivo silenciador de los gases de escape.
20.3. La emisión sonora de la maquinaria que se utiliza en las obras públicas y en la
construcción debe ajustarse a las prescripciones que establece el Real Decreto 212/2002,
de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el entorno debidas a
determinadas máquinas de uso al aire libre, y las normas complementarias conforme a lo
dispuesto en el artículo 22 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre.

21. Durante las obras de la nueva instalación o edificación, para evitar la emisión de
partículas en suspensión, los caminos de acceso, el suelo y los almacenamientos (acopios)
de material procedentes de los desmontes se mantendrán húmedos mediante riego diario,
incrementado esta medida, en lo que fuera necesario, en épocas secas y ventosas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259593

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA