3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/74-44)
Resolución de 13 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Jaén, por la que se dispone la publicación de la Resolución de 11 de abril de 2022, de esta Delegación Territorial, por la que se dispone proceder al registro y publicación de la aprobación definitiva a reserva de la simple subsanación de deficiencias de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna en sus arts. 174.c) y d) y 205.3, Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, referente al expediente de planeamiento relativo a la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística de Porcuna (Jaén) en sus arts. 174.c) y d) y 205.3.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022

página 6306/12

- Prever la necesidad de espacios funcionales y elementos auxiliares y disponerlos de
manera coherente e integrada. Se deben incorporar los espacios de circulación, maniobras,
carga y descarga y aparcamiento necesarios, así como espacios de recepción y relación
entre volúmenes que vertebren el conjunto. Su localización y diseño debe basarse en
criterios funcionales (accesibilidad, maniobrabilidad, erosión, drenaje, etc.), compositivos
(armonía y equilibrio entre vacío y lleno) y de visibilidad (vistas de las actuaciones desde
los puntos e itinerarios principales).
- Habilitar espacios de recepción amplios y ordenados. Estos espacios son
fundamentales para crear una imagen positiva del ámbito y debe atenderse
especialmente a su diseño y mantenimiento. Es conveniente utilizar recursos vegetales
de acondicionamiento y minimizar la pavimentación y en su caso optar por materiales
permeables, naturales, propios de la zona e integrados cromáticamente.

- Diseñar plantaciones a partir del conocimiento de las estructuras vegetales del
entorno. El diseño de las nuevas plantaciones debe basarse en el conocimiento de las
formaciones vegetales propias del entorno y debe utilizar preferentemente un vocabulario
de especies y patrones de plantación no discordantes. Por otra parte, plantear el diseño
apoyándose en los elementos vegetales existentes, ya sean arbolados, estructuras
lineales o elementos puntuales permite conseguir una mejor integración de las
construcciones en el paisaje y conlleva ventajas colaterales (ventilación, insolación, etc.).
- Evitar el uso de especies y el diseño de plantaciones de carácter excesivamente
ornamental o urbano. El excesivo ajardinamiento de los espacios anejos puede crear una
imagen impropia del entorno rural donde se inserte la construcción y crear una imagen
artificiosa y extraña. En general, conviene evitar una elevada diversidad de especies,
la excesiva abundancia de elementos florales, el uso del arte topiario en los setos o los
diseños de plantaciones complicados y barrocos.
- Conectar las masas vegetales existentes en el entorno con las inmediaciones
del área de actuación. Hay ocasiones en las que puede ser conveniente simplemente
densificar o aumentar los elementos vegetales preexistentes, de manera que mejoren la
inserción del volumen en el entorno.
- Acompañar los volúmenes construidos de plantaciones vegetales que contribuyan
a la creación de una imagen global. Será de aplicación la presencia de vegetación en
torno a las construcciones, puesto que, bien utilizada, contribuye a su integración. Las
posibilidades ofrecidas por el uso complementario de árboles, arbustos o enredaderas en
formaciones de estructura, carácter y función variada son múltiples y ricas e inciden en la
creación de entornos atractivos.
- Utilizar pantallas vegetales para ocultar o fragmentar la visión de los elementos
impactantes o de gran tamaño. Las alineaciones arboladas densas, son una herramienta
muy útil de corrección de impactos existentes o inevitables. Es aconsejable optar por
especies de porte columnar y distancias de plantación cortas y evitar podas geométricas
que confieren un carácter artificial a las alineaciones.
- Potenciar las funciones ambientales de la vegetación. Las formaciones vegetales
nuevas, al igual que las existentes, pueden aportar importantes beneficios ambientales,
como por ejemplo el control de la erosión, la regulación hídrica, el aumento de la
biodiversidad o el incremento de conectividad ecológica.
- Utilizar la vegetación arbustiva y las alineaciones de arbolado para marcar los nuevos
ejes de acceso o los ya existentes. Permiten disimular el impacto de los movimientos
de tierras, definir ejes visuales inseridos en la trama paisajística y crear itinerarios de
aproximación a las edificaciones con un ambiente acogedor.
- Prever plantaciones en la franja exterior de cerramientos y vallas para filtrar su
visión. Es conveniente utilizar plantaciones del mismo carácter a las ya existentes para
filtrar la visión de los cerramientos de recintos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259593

MEDIDAS A APLICAR PARA EL TRATAMIENTO DE LA VEGETACIÓN