3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/72-38)
Orden de 7 de abril de 2022, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen Interior de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 72 - Lunes, 18 de abril de 2022

página 6147/11

2. El organigrama deberá alinear las actuaciones de la AACID a la Agenda 2030
y procurando fomentar una mejor coordinación y una mayor transparencia en el
funcionamiento de la Agencia.
3. En el organigrama se harán constar las unidades o departamentos en las que se
estructura organizativamente la Agencia y el número y denominación de los puestos de
trabajo, especificando, asimismo, las relaciones de dependencia orgánicas y funcionales.
4. El organigrama de la AACID deberá ser publicado en la página web de la entidad,
con el nivel de detalle que se requiera para dar cumplimiento a las obligaciones en
materia de transparencia y buen gobierno.
Artículo 29. Estructura organizativa y funcional.
Corresponde a la dirección de la AACID la elaboración de la estructura organizativa
y funcional de la Agencia para adaptarla a las necesidades de especialización y a los
escenarios de la cooperación internacional para el desarrollo, aplicando criterios
racionales que permitan una gestión eficaz y eficiente de los recursos públicos.
Asimismo, la dirección de la AACID, en el ejercicio de sus facultades organizativas,
es competente para la definición del contenido funcional de los puestos de trabajo, la
determinación de su misión y de sus objetivos operativos y el establecimiento de las
adscripciones orgánicas y competenciales entre los mismos.
Artículo 30. Principios de Actuación.
La dirección de la AACID garantizará, en materia de gestión y administración
de Recursos Humanos, el cumplimiento, entre otros, de los siguientes principios de
actuación:
- El fomento de todos los escenarios de negociación, información y consulta con la
representación de los trabajadores y trabajadoras.
- El diseño e implementación de Planes Anuales de Formación continua que
favorezcan el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales de su personal.
- La información y el tratamiento de los datos de carácter personal de sus empleados
conforme a los principios establecidos por la normativa de esta naturaleza.
- La promoción de un entorno laboral que incremente el compromiso de la AACID con
el respeto e integración de la diversidad e igualdad de oportunidades en su sentido más
amplio.
- La atención a las personas con especiales necesidades y capacidades diferenciadas,
impulsando, asimismo, medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Artículo 32. Prevención de Riesgos Laborales.
La AACID garantizará que el desarrollo de su actividad se efectúa en condiciones
seguras y saludables, no solo para su personal, sino para la sociedad en general y su entorno
medioambiental. En consecuencia, fomentará la implantación de la cultura de la prevención
y de la adopción de hábitos saludables, fomentando que su estructura administrativa y
personal se implique y participe activamente en la prevención sistemática de riesgos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259425

Artículo 31. Código Ético.
La dirección de la AACID elaborará, en el marco de su Plan de Gobernanza
Corporativa, un Código Ético para que todo su personal comparta una cultura común
centrada en el trabajo bien hecho, el respeto de los más estrictos criterios éticos, la
vocación de servicio público y el valor del equipo.
Así mismo, el código ético recogerá el compromiso de actuar conforme a valores
que garanticen un comportamiento responsable, íntegro, no discriminatorio, imparcial,
equitativo, transparente, con perspectiva de género y ajustado a la legalidad vigente,
en todas las relaciones de la agencia con su personal, proveedores, servicios externos
contratados, agentes andaluces de cooperación, organizaciones contrapartes y,
específicamente, con la sociedad.