5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022

página 5957/44

15. Estudio de dotaciones.
15.1. Superficie del sector R-16.B y aprovechamiento.
La superficie del Sector R-16.B es de 32.684,76 m², siendo su aprovechamiento
medio de 0,3935 m2 (t)/ m2 (s), de modo que:
Superficie del Sector 32.684,76 m2.
Edificabilidad máxima (0,3935 x 32.684,76) 12.860,82 m²(t).
15.2. Reserva de suelo para espacios libres de dominio y uso público (E.L.D.U.P.).
Según el art. 17 de la LOUA, para usos residenciales, el módulo de reserva para
Espacios Libres de Dominio y Uso Público será como mínimo el 10% del total de la
superficie ordenada o 18m²/m²(t).
10% sector > 18 m2/m2(t)
La superficie mínima exigible será: 10% s/ 32.684,76 m2 = 3.268,47 m2
El total del suelo reservado para E.L.D.U.P., se destinarán a jardines y áreas de juego
y recreo para niños.
La suma de superficies destinadas a jardines y áreas peatonales en la ordenación
propuesta es de 3.485,40 m2, superior al 10% de la superficie total del Sector y constituirán
el Sistema Local de Espacios Libres.
Suelo total destinado a sistema local de espacios libres 3.485,40 m2
A su vez, la ficha reguladora del Sector R-16 de origen, establecía que se deberán reservar
para el Sistema General de Espacios Libres una superficie equivalente a 6,12 m2/habitante.
Según los módulos recogidos en el PGOU de Vera, se fija una ratio de 2,40 habitantes
por vivienda.
Número máximo de viviendas 49 viviendas 49 vivs. x 2,40 hab/viv. X 6,12 m² SGEL/
hab = 719,63 m2
La suma de superficies destinadas a Sistema General de Espacios Libres por la
ordenación detallada es de 906,05 m², y constituirán el Sistema General de Espacios
Libres.
Total suelo destinado a sistema general de espacios libres 906,05 m²
15.3. Reserva de suelo para equipamiento.
La reserva de suelo prevista para Equipamiento según el art. 17.1 de la LOUA es de
12 m2/100 m2(t).
12 m2/100 m2(t) / 12.860,82 m2 (t)= 1.543,29 m2
Suponiendo una edificabilidad del Equipamiento de 1 m2 (t)/ m2 (s), se establece en la
ordenación propuesta una reserva de suelo para Equipamiento de 1.549,55 m2 de suelo,
cumpliendo con el mínimo exigible.
Total suelo destinado a equipamiento 1.549,55 m²
15.4. Red viaria y aparcamientos.
La red viaria interior resuelve la conexión con los sistemas generales mediante un
sistema de viales perpendiculares que articulan el sector de sur a norte.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259275

y revisada en la Orden Circular 10/2002, pero en la que se incrementa el espesor de la
capa de mezcla bituminosa a 10 cm, resultando la siguiente:
- 30 cm de zahorra artificial.
- 10 cm de mezclas bituminosas, tipo S-20 extendidos en dos capas de 5 cm de
espesor cada una.
14.6.7. Firmes y pavimentos de las bandas de aparcamiento.
Las bandas de aparcamiento se dimensionarán con la misma sección estructural que
la calzada principal.
14.6.8. Firmes y pavimentos de las aceras.
El acerado se construirá con baldosas de hormigón de doble capa de 40x40x5 cm
recibidas con mortero sobre una solera de hormigón HM-20 de 10 de espesor, según el
modelo que especifiquen los Servicios técnicos Municipales en el momento de redactar
el correspondiente Proyecto de Urbanización.