5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Vial tipo A: (9,80 mts.) Formado por una calzada única de 4,00 metros con sentido único de circulación, co
banda de aparcamientos en paralelo de 2,20 metros, con dos aceras de 1,80 metros y con las pendientes que
indican en los planos.
Boletín
la Junta
de Andalucía
Vial tipo B: (7,60 mts.) Formado por una calzada
únicaOficial
de 4,00de
metros
con sentido
único de circulación, con d
Número
71
Miércoles,
13
de
abril
de 2022
aceras de 1,80 metros y con las pendientes que se indican en los planos.
página
5957/43
Los pavimentos serán de aglomerado asfáltico en caliente o de riego asfáltico tricapa
dimensionados
en función d
tráfico que deban soportar.
Los bordillos serán deSe
hormigón
el pavimento
de las aceras será antideslizante.
proyectanydos
tipos de viales:
Vial tipo A:con
(9,80lom)especificado
Formado por una
calzada
única
de 4,00 metros
sentido
Los viales y aceras cumplirán
en el
Decreto
293/2009,
de con
7 de
julio,único
por el que se aprueba
de circulación, con banda de aparcamientos en paralelo de 2,20 metros, con dos aceras
reglamento que regula
las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y
de 1,80 metros y con las pendientes que se indican en los planos.
transporte en Andalucía
y enB: la
Orden
VIV/561/2010,
de única
1 de defebrero,
por con
la que
seúnico
desarrolla el documen
Vial tipo
(7,60
m) Formado
por una calzada
4,00 metros
sentido
de
circulación,
con
dos
aceras
de
1,80
metros
y
con
las
pendientes
que
se
indican
en
los
técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización
de los espaci
planos.
públicos urbanizados. Los pavimentos serán de aglomerado asfáltico en caliente o de riego asfáltico tricapa
BOJA
dimensionados en función del tráfico que deban soportar.
Los bordillos serán de hormigón y el pavimento de las aceras será antideslizante.
14.6.2.- Trazado enLos
Alzado
viales y aceras cumplirán con lo especificado en el Decreto 293/2009, de 7 de
julio,
que se aprueba
reglamento
que regulapor
las las
normas
para la
accesibilidad
El trazado en alzado
deporloseldiferentes
vialeselviene
condicionado
rasantes
existentes
de los viales que linda
en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía y en la
con el sector, estos
son Calle Rambla, Calle Manuel de Falla y Camino Alcaná, y por la necesidad de evacuar l
Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de
aguas pluviales. condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de
espacios
urbanizados.
El escaso desnivel los
y las
bajaspúblicos
cotas de
los terrenos por los que discurren y en los que se encharcan dichas agua
14.6.2. Trazado en Alzado.
obliga a la ejecución de
considerables
con el viales
fin de viene
conseguir
pendientes
longitudinales
de, al menos, u
El terraplenes
trazado en alzado
de los diferentes
condicionado
por las
rasantes
existentes de los viales que lindan con el sector, estos son calle Rambla, calle Manuel de
0,5%.
Falla y Camino Alcaná, y por la necesidad de evacuar las aguas pluviales.
En los perfiles longitudinales
y en los listados se reflejan los estados de las alineaciones en alzado de los diferent
El escaso desnivel y las bajas cotas de los terrenos por los que discurren y en los que
viales. Como podrásecomprobarse,
todas
ellas
están
alineaciones
rectas
con
encharcan dichas
aguas,
obliga
a laresueltas
ejecución mediante
de terraplenes
considerables
con el
fin acuerdos parabólic
de
conseguir
pendientes
longitudinales
de,
al
menos,
un
0,5%.
entre ellas.
En los perfiles longitudinales y en los listados se reflejan los estados de las
alineaciones en alzado de los diferentes viales. Como podrá comprobarse, todas ellas
están
resueltas mediante alineaciones rectas con acuerdos parabólicos entre ellas.
14.6.3.- Secciones
transversales
14.6.3. Secciones transversales.
Se han adoptado las siguientes
secciones
transversales:
Se han adoptado
las siguientes
secciones transversales:
14.6.4. Movimiento de tierras.
T42, adoptándose la sección con el mismo espesor total que la sección tipo 4211 del
catálogo de secciones de firme de la Norma 6.1-IC y 6.2-IC Secciones de firme del
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo aprobada por OM de 23 de mayo de 1989
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
Losde
terrenos
donde se ubican los viales presentan una gran estabilidad en taludes
14.6.4.- Movimiento
tierras
por lo que adoptamos el 2:1 (H:V) para los desmontes y el 3:2 (H:V) para los terraplenes.
Los terrenos donde seRespecto
ubican los
viales presentan una gran estabilidad en taludes por lo que adoptamos el 2:1 (H:
a su aptitud como material para empleo en terraplenes, se trata
para los desmontesfundamentalmente
y el 3:2 (H:V) para
los terraplenes.
de suelos
adecuados o tolerables.
Aunque
no
existe
un
estudio
de en
los terraplenes,
espesores dese
Tierra
de la inspección
Respecto a su aptitud como material para empleo
tratavegetal,
fundamentalmente
de suelos adecuados
visual realizada hemos concluido un espesor medio de 20 cm.
tolerables.
De los perfiles transversales obtenidos, se puede concluir que para la realización del
proyecto
seráde
necesario
realizar un
terraplén
m3.
Aunque no existe un estudio
los espesores
devolumen
Tierra de
vegetal,
dedela1.955
inspección
visual realizada hemos concluid
14.6.6. Firmes y Pavimentos de las calzadas.
un espesor medio de 20
cm.
El firme se dimensiona para una explanada tipo E1 y una categoría de tráfico pesado
banda de aparcamientos en paralelo de 2,20 metros, con dos aceras de 1,80 metros y con las pendientes que
indican en los planos.
Boletín
la Junta
de Andalucía
Vial tipo B: (7,60 mts.) Formado por una calzada
únicaOficial
de 4,00de
metros
con sentido
único de circulación, con d
Número
71
Miércoles,
13
de
abril
de 2022
aceras de 1,80 metros y con las pendientes que se indican en los planos.
página
5957/43
Los pavimentos serán de aglomerado asfáltico en caliente o de riego asfáltico tricapa
dimensionados
en función d
tráfico que deban soportar.
Los bordillos serán deSe
hormigón
el pavimento
de las aceras será antideslizante.
proyectanydos
tipos de viales:
Vial tipo A:con
(9,80lom)especificado
Formado por una
calzada
única
de 4,00 metros
sentido
Los viales y aceras cumplirán
en el
Decreto
293/2009,
de con
7 de
julio,único
por el que se aprueba
de circulación, con banda de aparcamientos en paralelo de 2,20 metros, con dos aceras
reglamento que regula
las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y
de 1,80 metros y con las pendientes que se indican en los planos.
transporte en Andalucía
y enB: la
Orden
VIV/561/2010,
de única
1 de defebrero,
por con
la que
seúnico
desarrolla el documen
Vial tipo
(7,60
m) Formado
por una calzada
4,00 metros
sentido
de
circulación,
con
dos
aceras
de
1,80
metros
y
con
las
pendientes
que
se
indican
en
los
técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización
de los espaci
planos.
públicos urbanizados. Los pavimentos serán de aglomerado asfáltico en caliente o de riego asfáltico tricapa
BOJA
dimensionados en función del tráfico que deban soportar.
Los bordillos serán de hormigón y el pavimento de las aceras será antideslizante.
14.6.2.- Trazado enLos
Alzado
viales y aceras cumplirán con lo especificado en el Decreto 293/2009, de 7 de
julio,
que se aprueba
reglamento
que regulapor
las las
normas
para la
accesibilidad
El trazado en alzado
deporloseldiferentes
vialeselviene
condicionado
rasantes
existentes
de los viales que linda
en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía y en la
con el sector, estos
son Calle Rambla, Calle Manuel de Falla y Camino Alcaná, y por la necesidad de evacuar l
Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de
aguas pluviales. condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de
espacios
urbanizados.
El escaso desnivel los
y las
bajaspúblicos
cotas de
los terrenos por los que discurren y en los que se encharcan dichas agua
14.6.2. Trazado en Alzado.
obliga a la ejecución de
considerables
con el viales
fin de viene
conseguir
pendientes
longitudinales
de, al menos, u
El terraplenes
trazado en alzado
de los diferentes
condicionado
por las
rasantes
existentes de los viales que lindan con el sector, estos son calle Rambla, calle Manuel de
0,5%.
Falla y Camino Alcaná, y por la necesidad de evacuar las aguas pluviales.
En los perfiles longitudinales
y en los listados se reflejan los estados de las alineaciones en alzado de los diferent
El escaso desnivel y las bajas cotas de los terrenos por los que discurren y en los que
viales. Como podrásecomprobarse,
todas
ellas
están
alineaciones
rectas
con
encharcan dichas
aguas,
obliga
a laresueltas
ejecución mediante
de terraplenes
considerables
con el
fin acuerdos parabólic
de
conseguir
pendientes
longitudinales
de,
al
menos,
un
0,5%.
entre ellas.
En los perfiles longitudinales y en los listados se reflejan los estados de las
alineaciones en alzado de los diferentes viales. Como podrá comprobarse, todas ellas
están
resueltas mediante alineaciones rectas con acuerdos parabólicos entre ellas.
14.6.3.- Secciones
transversales
14.6.3. Secciones transversales.
Se han adoptado las siguientes
secciones
transversales:
Se han adoptado
las siguientes
secciones transversales:
14.6.4. Movimiento de tierras.
T42, adoptándose la sección con el mismo espesor total que la sección tipo 4211 del
catálogo de secciones de firme de la Norma 6.1-IC y 6.2-IC Secciones de firme del
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo aprobada por OM de 23 de mayo de 1989
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
Losde
terrenos
donde se ubican los viales presentan una gran estabilidad en taludes
14.6.4.- Movimiento
tierras
por lo que adoptamos el 2:1 (H:V) para los desmontes y el 3:2 (H:V) para los terraplenes.
Los terrenos donde seRespecto
ubican los
viales presentan una gran estabilidad en taludes por lo que adoptamos el 2:1 (H:
a su aptitud como material para empleo en terraplenes, se trata
para los desmontesfundamentalmente
y el 3:2 (H:V) para
los terraplenes.
de suelos
adecuados o tolerables.
Aunque
no
existe
un
estudio
de en
los terraplenes,
espesores dese
Tierra
de la inspección
Respecto a su aptitud como material para empleo
tratavegetal,
fundamentalmente
de suelos adecuados
visual realizada hemos concluido un espesor medio de 20 cm.
tolerables.
De los perfiles transversales obtenidos, se puede concluir que para la realización del
proyecto
seráde
necesario
realizar un
terraplén
m3.
Aunque no existe un estudio
los espesores
devolumen
Tierra de
vegetal,
dedela1.955
inspección
visual realizada hemos concluid
14.6.6. Firmes y Pavimentos de las calzadas.
un espesor medio de 20
cm.
El firme se dimensiona para una explanada tipo E1 y una categoría de tráfico pesado