5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/34
14.1.5. Hidrantes de incendios
La instalación
de Hidrantes de Incendios cumplirá en lo que se refiere a sus
Hidrantes
de incendios
características y exigencias funcionales, con las prescripciones contenidas en el Código
00259275
• Para bocas de incendio, la presión mínima dependerá de que el servicio de
bomberos esté equipado con bombas o no lo esté. Si está equipado la presión
mínima oscilará entre 6 y 14 m.c.a. Si no está equipada la presión mínima aumenta
hasta los 35 m.c.a.
• En bocas de riego debe contarse con presiones residuales del orden de los 30 m.c.a.
Velocidades admisibles:
En general sobre los valores límites de las velocidades se puede decir que:
• Conducciones por gravedad hasta 2,5 m/s.
• Impulsiones, aspiración hasta 2,0 m/s
• Impulsiones, elevación hasta 1,0 m/s.
• Red de Distribución en poblaciones: 1,5m/s.
Todo ello teniendo en cuenta en cada caso, la posibilidad de golpe de ariete, según el
tipo de maniobra de los aparatos intercalados, y según la longitud de la conducción.
Se recomienda que la velocidad media de transporte de agua en redes esté sobre
0.5-1.5 m/s.
Pérdida de carga:
Desde que sale el agua de la estación de potabilización o del depósito de distribución
hasta que llega a la acometida, se producen unas variaciones del régimen de circulación
como consecuencia de cambios de pendiente, así como de los mecanismos y
singularidades introducidas en las tuberías rectilíneas. Esto produce una pérdida de carga
o de energía. Esta pérdida de carga que, en definitiva, es una pérdida de presión, se mide
en m.c.a. Si dividimos la misma por la longitud del tramo considerado, obtendremos la
pérdida de carga unitaria.
Diámetros mínimos:
Se elegirá el diámetro comercial que sea capaz de suministrar el caudal preciso con
la suficiente presión en cada punto de la red. Hay que tener en cuenta a efectos del
cálculo hidráulico que el diámetro a utilizar es el interior de la tubería.
El mallado se realizará además de con el alimentador antes indicado con todas
CONSEJdel
ERsector
ÍA DEque
LAnos
PRocupa.
ESIDEEl
NC
IA ,
aquellas conducciones existentes en el perímetro
trazado
está sujeto a las exigencias del CTE DB-HS
deLIla
Empresa
ADM4INyISlas
TRdeterminaciones
ACIONES PÚB
CA
S E INTERIOR
Municipal de Aguas Codeur, S.A.
Secretaría General Técnica
14.1.4. Cálculo.
ANEXO II y III
Solo se ha hecho un cálculo teórico de las arterias que alimentan la red general y
la de riego, así como los distribuidores para cada una de las parcelas, ya que el cálculo
CONSEJERÍA, ENTIDAD,
EMPRESA: de diámetros de las mallas, ramales, etc. será objeto del correspondiente
minucioso
Hoja 40 de 64
CONSEJERÍA DE FOMENTO,
INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DE TERRITORIO
Proyecto
de Urbanización.
Su cálculo será de acuerdo a las condiciones normales de funcionamiento de la
ORGANISMO:
instalación,
siendo
éstas:
DELEGACIÓN TERRITORIAL
DE FOMENTO,
INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DE ALMERÍA
14.1.5.La instalación de Hidrantes de Incendios cumplirá en lo que se refiere a sus características y exigencias funcionales,
con las prescripciones contenidas en el Código Técnico de la Edificación. La distribución de dichos hidrantes queda
reflejada en el plano correspondiente de Abastecimiento de Agua.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
14.1.6.- Red de Riego
Su instalación se ajusta a las exigencias de la CTE-HS-4. Se ha previsto situar bocas de riego en viales de tal forma
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/34
14.1.5. Hidrantes de incendios
La instalación
de Hidrantes de Incendios cumplirá en lo que se refiere a sus
Hidrantes
de incendios
características y exigencias funcionales, con las prescripciones contenidas en el Código
00259275
• Para bocas de incendio, la presión mínima dependerá de que el servicio de
bomberos esté equipado con bombas o no lo esté. Si está equipado la presión
mínima oscilará entre 6 y 14 m.c.a. Si no está equipada la presión mínima aumenta
hasta los 35 m.c.a.
• En bocas de riego debe contarse con presiones residuales del orden de los 30 m.c.a.
Velocidades admisibles:
En general sobre los valores límites de las velocidades se puede decir que:
• Conducciones por gravedad hasta 2,5 m/s.
• Impulsiones, aspiración hasta 2,0 m/s
• Impulsiones, elevación hasta 1,0 m/s.
• Red de Distribución en poblaciones: 1,5m/s.
Todo ello teniendo en cuenta en cada caso, la posibilidad de golpe de ariete, según el
tipo de maniobra de los aparatos intercalados, y según la longitud de la conducción.
Se recomienda que la velocidad media de transporte de agua en redes esté sobre
0.5-1.5 m/s.
Pérdida de carga:
Desde que sale el agua de la estación de potabilización o del depósito de distribución
hasta que llega a la acometida, se producen unas variaciones del régimen de circulación
como consecuencia de cambios de pendiente, así como de los mecanismos y
singularidades introducidas en las tuberías rectilíneas. Esto produce una pérdida de carga
o de energía. Esta pérdida de carga que, en definitiva, es una pérdida de presión, se mide
en m.c.a. Si dividimos la misma por la longitud del tramo considerado, obtendremos la
pérdida de carga unitaria.
Diámetros mínimos:
Se elegirá el diámetro comercial que sea capaz de suministrar el caudal preciso con
la suficiente presión en cada punto de la red. Hay que tener en cuenta a efectos del
cálculo hidráulico que el diámetro a utilizar es el interior de la tubería.
El mallado se realizará además de con el alimentador antes indicado con todas
CONSEJdel
ERsector
ÍA DEque
LAnos
PRocupa.
ESIDEEl
NC
IA ,
aquellas conducciones existentes en el perímetro
trazado
está sujeto a las exigencias del CTE DB-HS
deLIla
Empresa
ADM4INyISlas
TRdeterminaciones
ACIONES PÚB
CA
S E INTERIOR
Municipal de Aguas Codeur, S.A.
Secretaría General Técnica
14.1.4. Cálculo.
ANEXO II y III
Solo se ha hecho un cálculo teórico de las arterias que alimentan la red general y
la de riego, así como los distribuidores para cada una de las parcelas, ya que el cálculo
CONSEJERÍA, ENTIDAD,
EMPRESA: de diámetros de las mallas, ramales, etc. será objeto del correspondiente
minucioso
Hoja 40 de 64
CONSEJERÍA DE FOMENTO,
INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DE TERRITORIO
Proyecto
de Urbanización.
Su cálculo será de acuerdo a las condiciones normales de funcionamiento de la
ORGANISMO:
instalación,
siendo
éstas:
DELEGACIÓN TERRITORIAL
DE FOMENTO,
INFRAESTRUCTURAS
Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, DE ALMERÍA
14.1.5.La instalación de Hidrantes de Incendios cumplirá en lo que se refiere a sus características y exigencias funcionales,
con las prescripciones contenidas en el Código Técnico de la Edificación. La distribución de dichos hidrantes queda
reflejada en el plano correspondiente de Abastecimiento de Agua.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
14.1.6.- Red de Riego
Su instalación se ajusta a las exigencias de la CTE-HS-4. Se ha previsto situar bocas de riego en viales de tal forma