5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/33
• En los extremos de los ramales de acometida y para la conexión de los abonados se
instalarán arquetas de acometida.
Los cruces bajo calzada irán debidamente protegidos, al objeto de impedir que
puedan producirse roturas de la conducción por las cargas debido al tráfico de vehículos.
Las acometidas por parcelas se ejecutarán mediante TE de fundición dúctil, tubería
de fundición y válvula de compuerta del diámetro correspondiente, situada en la acera.
Las válvulas no se quedarán, bajo ningún concepto, en la zona destinada a aparcamiento.
Se establece en esta misma red un equipamiento de bocas de riegos y bocas de
incendios. En una red independiente de agua no potable, se dota de servicio a las zonas
verdes para facilitar el riego de las mismas.
El objeto de la red de abastecimiento es asegurar al sector el suministro de agua
potable para el consumo residencial unifamiliar y los hidrantes necesarios para garantizar
una eficaz protección contra incendios dando cumplimiento a la normativa vigente, así
como a las exigencias técnicas de la compañía suministradora.
Los criterios básicos de partida para el diseño de la red son:
• Garantizar una dotación suficiente a las necesidades previstas.
• Limitar las presiones de distribución y suministro a unos valores adecuados.
• Establecer una red de hidrantes en relación al servicio de extinción de incendios.
• Respetar los principios de economía hidráulica.
• Primar la seguridad y regularidad en el servicio de abastecimiento.
14.1.2. Características de la Red.
Existen tres partes fundamentales en la red de abastecimiento.
• Conducción de Alimentación: entendiendo por tal, aquella que transporta el agua
desde la tubería de la compañía suministradora hasta el depósito o estación de
tratamiento.
• Depósito y grupo de bombeo: es el que aporta la presión necesaria, en el caso de
que ésta sea insuficiente, regula los regímenes de aportación y consumo, y asegura
caudal instantáneo contra incendios.
• Redes de distribución separativas de agua potable y no potable (de riego): conjunto
de tuberías que se disponen en el entramado interior del sector. Están conectadas
entre sí y de ellas derivan las tomas para los usuarios o puntos de consumo (riego).
14.1.3. Condiciones de Cálculo.
Como datos de partida para el cálculo de la red deben tomarse las necesidades que
debe cumplir la misma, incluyendo los puntos de riego y las bocas de incendio, fijando
unos diámetros y comprobando que se dan en las acometidas las presiones mínimas
necesarias y que las velocidades se encuentran dentro de los límites establecidos, que
oscilan entre 0,5 m/sg y 1,5 m/sg.
Las necesidades del sector, a nivel de predimensionado serán:
• Dotación relativa al abastecimiento:
- Consumo residencial unifamiliar: 100 l/hab x día
- Dotacional: 40 l/hab x día
- Zonas verdes y jardines: 2,00 l/m2 x día
- Riego y baldeo de viales (contando el 80% de la superficie): 1,00 l/m2 x día
- Hidrantes de incendios: 2 x 1.000 l/min
• Dotación contra Incendios:
La red suministrará bocas de incendio separadas 200 metros como máximo y en el
lugar más desfavorable. El caudal por hidrante se estima en 1.000 l/ min.
Presión y cota piezométrica mínima:
La presión mínima viene condicionada por las características del punto de consumo
a servir.
• La cota piezométrica mínima se obtendrá sumándole a la cota topográfica del punto,
la presión necesaria del mismo. Este suplemento de presión ordinariamente oscila
entre los 20 y 25 m.c.a.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 5957/33
• En los extremos de los ramales de acometida y para la conexión de los abonados se
instalarán arquetas de acometida.
Los cruces bajo calzada irán debidamente protegidos, al objeto de impedir que
puedan producirse roturas de la conducción por las cargas debido al tráfico de vehículos.
Las acometidas por parcelas se ejecutarán mediante TE de fundición dúctil, tubería
de fundición y válvula de compuerta del diámetro correspondiente, situada en la acera.
Las válvulas no se quedarán, bajo ningún concepto, en la zona destinada a aparcamiento.
Se establece en esta misma red un equipamiento de bocas de riegos y bocas de
incendios. En una red independiente de agua no potable, se dota de servicio a las zonas
verdes para facilitar el riego de las mismas.
El objeto de la red de abastecimiento es asegurar al sector el suministro de agua
potable para el consumo residencial unifamiliar y los hidrantes necesarios para garantizar
una eficaz protección contra incendios dando cumplimiento a la normativa vigente, así
como a las exigencias técnicas de la compañía suministradora.
Los criterios básicos de partida para el diseño de la red son:
• Garantizar una dotación suficiente a las necesidades previstas.
• Limitar las presiones de distribución y suministro a unos valores adecuados.
• Establecer una red de hidrantes en relación al servicio de extinción de incendios.
• Respetar los principios de economía hidráulica.
• Primar la seguridad y regularidad en el servicio de abastecimiento.
14.1.2. Características de la Red.
Existen tres partes fundamentales en la red de abastecimiento.
• Conducción de Alimentación: entendiendo por tal, aquella que transporta el agua
desde la tubería de la compañía suministradora hasta el depósito o estación de
tratamiento.
• Depósito y grupo de bombeo: es el que aporta la presión necesaria, en el caso de
que ésta sea insuficiente, regula los regímenes de aportación y consumo, y asegura
caudal instantáneo contra incendios.
• Redes de distribución separativas de agua potable y no potable (de riego): conjunto
de tuberías que se disponen en el entramado interior del sector. Están conectadas
entre sí y de ellas derivan las tomas para los usuarios o puntos de consumo (riego).
14.1.3. Condiciones de Cálculo.
Como datos de partida para el cálculo de la red deben tomarse las necesidades que
debe cumplir la misma, incluyendo los puntos de riego y las bocas de incendio, fijando
unos diámetros y comprobando que se dan en las acometidas las presiones mínimas
necesarias y que las velocidades se encuentran dentro de los límites establecidos, que
oscilan entre 0,5 m/sg y 1,5 m/sg.
Las necesidades del sector, a nivel de predimensionado serán:
• Dotación relativa al abastecimiento:
- Consumo residencial unifamiliar: 100 l/hab x día
- Dotacional: 40 l/hab x día
- Zonas verdes y jardines: 2,00 l/m2 x día
- Riego y baldeo de viales (contando el 80% de la superficie): 1,00 l/m2 x día
- Hidrantes de incendios: 2 x 1.000 l/min
• Dotación contra Incendios:
La red suministrará bocas de incendio separadas 200 metros como máximo y en el
lugar más desfavorable. El caudal por hidrante se estima en 1.000 l/ min.
Presión y cota piezométrica mínima:
La presión mínima viene condicionada por las características del punto de consumo
a servir.
• La cota piezométrica mínima se obtendrá sumándole a la cota topográfica del punto,
la presión necesaria del mismo. Este suplemento de presión ordinariamente oscila
entre los 20 y 25 m.c.a.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía