Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/70-1)
Extracto de la convocatoria de las subvenciones reguladas en la línea 1 del Capítulo I del Título I del Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el que se aprueban con carácter urgente medidas de empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 70 - Martes, 12 de abril de 2022
página 5928/3
Cuarto. Régimen jurídico.
La presente convocatoria se regirá por lo establecido en Título Preliminar, línea 1
del Capítulo I del Título I y Título II del Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el
que se aprueban con carácter urgente medidas para el empleo en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259215
3. Al programa de «Primera Experiencia Profesional en las Administraciones
Públicas», le corresponden las siguientes etiquetas, establecidas en los Anexos VI y VII
del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021:
a) 099-Ayuda específica para el empleo juvenil y la integración socioeconómica de
los jóvenes.
b) Etiquetado Digital: 108 Apoyo al desarrollo de las capacidades digitales.
c) Etiquetado Verde: 01-Contribución a las competencias y empleos verdes.
Para cumplir con las obligaciones derivadas de estas etiquetas se priorizarán los
puestos en tareas relacionadas con la transición ecológica y la economía verde, la
digitalización de servicios, la cohesión social y el desarrollo local rural. Con esta finalidad,
la cobertura de los puestos de trabajo se deberá realizar en alguna de las siguientes
líneas de empleo:
1.ª Al menos un 20% de las contrataciones corresponderán a actividades relacionadas
con la línea de empleos verdes, que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente.
Los ámbitos de actuación serán, entre otros, los siguientes: la agricultura, ganadería y
pesca dirigida a la restauración de los ecosistemas y a implantar modelos de explotación
animal más ecológicos y sostenibles; las actividades dedicadas a aumentar la eficiencia
del consumo de energía y materias primas; limitar las emisiones de gases de efecto
invernadero; minimizar los residuos y contaminación; proteger y restaurar los ecosistemas,
los procesos dirigidos a producir bienes y servicios que beneficien al medio ambiente.
2.ª Al menos un 20% de las contrataciones corresponderán a actividades relacionadas
con la línea de empleos en competencias digitales, conforme al Marco Europeo de
competencias digitales para los ciudadanos establecido por la Comisión Europea.
3.ª Un 60% como máximo de las contrataciones corresponderá a actividades
relacionadas con la línea de empleo general.
En el caso de que se soliciten tres o menos puestos de trabajo, se garantizará que
alguna de las contrataciones se realice en la línea de empleo verde o empleo digital.
Estarán exceptuadas del cumplimiento de dichos porcentajes de contratación aquellas
entidades cuya actividad económica esté dedicada en exclusiva, o en su mayoría, a
economías verdes o digitales, en cuyo caso el 80% de las contrataciones irán dirigidas a
la actividad principal de la entidad.
4. No podrán subvencionarse en el marco de este programa la ocupación de puestos
de trabajo relacionados con alguna de las siguientes actividades excluidas de su
financiación por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
a) Las inversiones relacionadas con combustibles fósiles (incluido el uso posterior).
b) Las actividades en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión (ETS)
con emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas que no sean sustancialmente
inferiores a los valores de referencia establecidos para la asignación gratuita.
c) Las inversiones en instalaciones de vertederos de residuos, en plantas de
tratamiento biológico mecánico (MBT) e incineradoras para el tratamiento de residuos.
d) Las actividades en las que la eliminación a largo plazo de desechos puede causar
daños a largo plazo al medio ambiente (por ejemplo, desechos nucleares).
5. El Programa constituye una actuación incluida en la Inversión 1, «Empleo Joven»,
comprendida en el Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de
trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 70 - Martes, 12 de abril de 2022
página 5928/3
Cuarto. Régimen jurídico.
La presente convocatoria se regirá por lo establecido en Título Preliminar, línea 1
del Capítulo I del Título I y Título II del Decreto-ley 27/2021, de 14 de diciembre, por el
que se aprueban con carácter urgente medidas para el empleo en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259215
3. Al programa de «Primera Experiencia Profesional en las Administraciones
Públicas», le corresponden las siguientes etiquetas, establecidas en los Anexos VI y VII
del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021:
a) 099-Ayuda específica para el empleo juvenil y la integración socioeconómica de
los jóvenes.
b) Etiquetado Digital: 108 Apoyo al desarrollo de las capacidades digitales.
c) Etiquetado Verde: 01-Contribución a las competencias y empleos verdes.
Para cumplir con las obligaciones derivadas de estas etiquetas se priorizarán los
puestos en tareas relacionadas con la transición ecológica y la economía verde, la
digitalización de servicios, la cohesión social y el desarrollo local rural. Con esta finalidad,
la cobertura de los puestos de trabajo se deberá realizar en alguna de las siguientes
líneas de empleo:
1.ª Al menos un 20% de las contrataciones corresponderán a actividades relacionadas
con la línea de empleos verdes, que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente.
Los ámbitos de actuación serán, entre otros, los siguientes: la agricultura, ganadería y
pesca dirigida a la restauración de los ecosistemas y a implantar modelos de explotación
animal más ecológicos y sostenibles; las actividades dedicadas a aumentar la eficiencia
del consumo de energía y materias primas; limitar las emisiones de gases de efecto
invernadero; minimizar los residuos y contaminación; proteger y restaurar los ecosistemas,
los procesos dirigidos a producir bienes y servicios que beneficien al medio ambiente.
2.ª Al menos un 20% de las contrataciones corresponderán a actividades relacionadas
con la línea de empleos en competencias digitales, conforme al Marco Europeo de
competencias digitales para los ciudadanos establecido por la Comisión Europea.
3.ª Un 60% como máximo de las contrataciones corresponderá a actividades
relacionadas con la línea de empleo general.
En el caso de que se soliciten tres o menos puestos de trabajo, se garantizará que
alguna de las contrataciones se realice en la línea de empleo verde o empleo digital.
Estarán exceptuadas del cumplimiento de dichos porcentajes de contratación aquellas
entidades cuya actividad económica esté dedicada en exclusiva, o en su mayoría, a
economías verdes o digitales, en cuyo caso el 80% de las contrataciones irán dirigidas a
la actividad principal de la entidad.
4. No podrán subvencionarse en el marco de este programa la ocupación de puestos
de trabajo relacionados con alguna de las siguientes actividades excluidas de su
financiación por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
a) Las inversiones relacionadas con combustibles fósiles (incluido el uso posterior).
b) Las actividades en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión (ETS)
con emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas que no sean sustancialmente
inferiores a los valores de referencia establecidos para la asignación gratuita.
c) Las inversiones en instalaciones de vertederos de residuos, en plantas de
tratamiento biológico mecánico (MBT) e incineradoras para el tratamiento de residuos.
d) Las actividades en las que la eliminación a largo plazo de desechos puede causar
daños a largo plazo al medio ambiente (por ejemplo, desechos nucleares).
5. El Programa constituye una actuación incluida en la Inversión 1, «Empleo Joven»,
comprendida en el Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de
trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.