3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/50
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse
laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector de la conducción de
vehículos de transporte por carretera.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
k) Aplicar las medidas requeridas según los protocolos derivados de las técnicas de
actuación en situaciones de emergencia.
n) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia
y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y
autonomía.
t) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo
en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar
como ciudadano democrático.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
k) Actuar en situaciones de emergencia, aplicando procedimientos y protocolos
establecidos.
n) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia,
organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con
otros profesionales en el entorno de trabajo.
s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo, versarán sobre:
- El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
- La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y
el desarrollo de las habilidades sociales.
- La preparación y realización de currículum vitae (CV) y entrevistas de trabajo.
- Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo
de los contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los convenios
colectivos de aplicación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 7: Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del
Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de medidas de prevención y protección en
la empresa:
Determinación de las medidas de prevención y
a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección -
que deben aplicarse para evitar los daños en su origen protección individual y colectiva.
Protocolo de actuación ante una situación de
y minimizar sus consecuencias en caso de que sean -
emergencia.
inevitables.
b) S
e ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos - Primeros auxilios.
de señalización de seguridad.
c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de
emergencia.
d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos
en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa
gravedad.
e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios
que han de ser aplicadas en el lugar del accidente ante
distintos tipos de daños y la composición y uso del botiquín.
f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la
vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como
medida de prevención.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/50
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo contiene la formación necesaria para que el alumnado pueda insertarse
laboralmente y desarrollar su carrera profesional en el sector de la conducción de
vehículos de transporte por carretera.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
k) Aplicar las medidas requeridas según los protocolos derivados de las técnicas de
actuación en situaciones de emergencia.
n) Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia
y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y
autonomía.
t) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo
en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar
como ciudadano democrático.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
k) Actuar en situaciones de emergencia, aplicando procedimientos y protocolos
establecidos.
n) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia,
organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con
otros profesionales en el entorno de trabajo.
s) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo, versarán sobre:
- El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
- La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y
el desarrollo de las habilidades sociales.
- La preparación y realización de currículum vitae (CV) y entrevistas de trabajo.
- Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo
de los contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los convenios
colectivos de aplicación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 7: Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el entorno laboral del
Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de medidas de prevención y protección en
la empresa:
Determinación de las medidas de prevención y
a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección -
que deben aplicarse para evitar los daños en su origen protección individual y colectiva.
Protocolo de actuación ante una situación de
y minimizar sus consecuencias en caso de que sean -
emergencia.
inevitables.
b) S
e ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos - Primeros auxilios.
de señalización de seguridad.
c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de
emergencia.
d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos
en caso de emergencia donde existan víctimas de diversa
gravedad.
e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios
que han de ser aplicadas en el lugar del accidente ante
distintos tipos de daños y la composición y uso del botiquín.
f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la
vigilancia de la salud del trabajador y su importancia como
medida de prevención.