3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/49
RA 4: Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas,
identificando las distintas clases de prestaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Seguridad Social, empleo y desempleo:
a) S
e ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar
esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
b) S
e han enumerado las diversas contingencias que cubre el
sistema de Seguridad Social.
c) S
e han identificado los regímenes existentes en el sistema de la
Seguridad Social.
d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador
dentro del sistema de Seguridad Social.
e) S
e han identificado en un supuesto sencillo las bases de
cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a
trabajador y empresario.
f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad
Social, identificando los requisitos.
g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo
en supuestos prácticos sencillos.
h) S
e ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una
prestación por desempleo de nivel contributivo básico.
- Estructura del Sistema de la Seguridad Social.
-
Determinación de las principales obligaciones de
empresarios y trabajadores en materia de Seguridad
Social: afiliación, altas, bajas y cotización.
- Estudio de las Prestaciones de la Seguridad Social.
- Situaciones protegibles en la protección por desempleo.
RA 5: Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes
en su entorno laboral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de riesgos profesionales:
a) S
e ha valorado la importancia de la cultura preventiva en
todos los ámbitos y actividades de la empresa.
b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud
del trabajador.
c) S
e han clasificado los factores de riesgo en la actividad y
los daños derivados de los mismos.
d) S
e han identificado las situaciones de riesgo más
habituales en los entornos de trabajo del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
e) S
e ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
f) Se han determinado las condiciones de trabajo con
significación para la prevención en los entornos de trabajo
relacionados con el perfil profesional del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños
profesionales, con especial referencia a accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el
perfil profesional del Técnico en Conducción de Vehículos
de Transporte por Carretera.
- Valoración de la relación entre trabajo y salud.
- Análisis de factores de riesgo.
-
La evaluación de riesgos en la empresa como elemento
básico de la actividad preventiva.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y
psico-sociales.
- Riesgos específicos en la conducción de vehículos de
transporte por carretera.
-
Determinación de los posibles daños a la salud del
trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgo
detectadas.
RA 6: Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades
de todos los agentes implicados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Planificación de la prevención de riesgos en la
empresa:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
-
Derechos y deberes en materia de prevención de
riesgos laborales.
- Gestión de la prevención en la empresa.
- Organismos públicos relacionados con la prevención
de riesgos laborales.
- Planificación de la prevención en la empresa.
- Planes de emergencia y de evacuación en entornos
de trabajo.
-
Elaboración de un plan de emergencia en una
«pyme».
00253612
a) Se han determinado los principales derechos y deberes en
materia de prevención de riesgos laborales.
b) S
e han clasificado las distintas formas de gestión de la
prevención en la empresa, en función de los distintos criterios
establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
c) Se han determinado las formas de representación de los
trabajadores en la empresa en materia de prevención de
riesgos.
d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con
la prevención de riesgos laborales.
e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan
preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de
actuaciones a realizar en caso de emergencia.
f) S
e ha definido el contenido del plan de prevención en un centro
de trabajo relacionado con el sector profesional del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
g) S
e ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una
pequeña y mediana empresa.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/49
RA 4: Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas,
identificando las distintas clases de prestaciones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Seguridad Social, empleo y desempleo:
a) S
e ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar
esencial para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
b) S
e han enumerado las diversas contingencias que cubre el
sistema de Seguridad Social.
c) S
e han identificado los regímenes existentes en el sistema de la
Seguridad Social.
d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador
dentro del sistema de Seguridad Social.
e) S
e han identificado en un supuesto sencillo las bases de
cotización de un trabajador y las cuotas correspondientes a
trabajador y empresario.
f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad
Social, identificando los requisitos.
g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo
en supuestos prácticos sencillos.
h) S
e ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una
prestación por desempleo de nivel contributivo básico.
- Estructura del Sistema de la Seguridad Social.
-
Determinación de las principales obligaciones de
empresarios y trabajadores en materia de Seguridad
Social: afiliación, altas, bajas y cotización.
- Estudio de las Prestaciones de la Seguridad Social.
- Situaciones protegibles en la protección por desempleo.
RA 5: Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los factores de riesgo presentes
en su entorno laboral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de riesgos profesionales:
a) S
e ha valorado la importancia de la cultura preventiva en
todos los ámbitos y actividades de la empresa.
b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud
del trabajador.
c) S
e han clasificado los factores de riesgo en la actividad y
los daños derivados de los mismos.
d) S
e han identificado las situaciones de riesgo más
habituales en los entornos de trabajo del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
e) S
e ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
f) Se han determinado las condiciones de trabajo con
significación para la prevención en los entornos de trabajo
relacionados con el perfil profesional del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños
profesionales, con especial referencia a accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el
perfil profesional del Técnico en Conducción de Vehículos
de Transporte por Carretera.
- Valoración de la relación entre trabajo y salud.
- Análisis de factores de riesgo.
-
La evaluación de riesgos en la empresa como elemento
básico de la actividad preventiva.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales.
- Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y
psico-sociales.
- Riesgos específicos en la conducción de vehículos de
transporte por carretera.
-
Determinación de los posibles daños a la salud del
trabajador que pueden derivarse de las situaciones de riesgo
detectadas.
RA 6: Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en la empresa, identificando las responsabilidades
de todos los agentes implicados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Planificación de la prevención de riesgos en la
empresa:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
-
Derechos y deberes en materia de prevención de
riesgos laborales.
- Gestión de la prevención en la empresa.
- Organismos públicos relacionados con la prevención
de riesgos laborales.
- Planificación de la prevención en la empresa.
- Planes de emergencia y de evacuación en entornos
de trabajo.
-
Elaboración de un plan de emergencia en una
«pyme».
00253612
a) Se han determinado los principales derechos y deberes en
materia de prevención de riesgos laborales.
b) S
e han clasificado las distintas formas de gestión de la
prevención en la empresa, en función de los distintos criterios
establecidos en la normativa sobre prevención de riesgos
laborales.
c) Se han determinado las formas de representación de los
trabajadores en la empresa en materia de prevención de
riesgos.
d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con
la prevención de riesgos laborales.
e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan
preventivo en la empresa que incluya la secuenciación de
actuaciones a realizar en caso de emergencia.
f) S
e ha definido el contenido del plan de prevención en un centro
de trabajo relacionado con el sector profesional del Técnico en
Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
g) S
e ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una
pequeña y mediana empresa.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja