3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/45

RA 4: Elabora textos sencillos, relacionando reglas gramaticales con el propósito de los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Emisión de textos escritos:
a) Se han redactado textos breves relacionados con - Elaboración de un texto. Planificación. Uso de las estrategias
necesarias: ideas, párrafos cohesionados y revisión de
aspectos cotidianos y/ o profesionales.
b) S
 e ha organizado la información de manera borradores.
-
Expresión y cumplimentación de mensajes y textos
coherente y cohesionada.
c) Se han realizado resúmenes de textos profesionales y cotidianos.
- Currículum vítae y soportes telemáticos: fax, e-mail,
relacionados con su entorno profesional.
burofax, entre otros.
d) Se ha cumplimentado documentación específica
de su campo profesional.
- Terminología específica del área profesional.
e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el
- Idea principal e ideas secundarias. Propósito comunicativo
vocabulario específico en la cumplimentación de
de los elementos textuales y de la forma de organizar la
documentos.
información distinguiendo las partes del texto.
f) Se han resumido las ideas principales de
- Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones,
informaciones dadas, utilizando sus propios
verbos preposicionales, verbos modales, locuciones, uso
recursos lingüísticos.
de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto.
g) S
 e han utilizado las fórmulas de cortesía propias
Nexos: «because of, «since», «although», «even if», «in
del documento que se ha de elaborar.
spite of», «despite», «however», in contrast» y otros.
- Secuenciación del discurso escrito: «first», «after», «then,»
“finally».
- Derivación: sufijos para formar adjetivos y sustantivos.
- Relaciones lógicas: oposición, concesión, comparación,
condición, causa, finalidad, resultado, consecuencia.
- Relaciones
temporales:
anterioridad,
posterioridad,
simultaneidad.
- Coherencia textual.
- Adecuación del texto al contexto comunicativo.
- Tipo y formato de texto.
- Variedad de lengua. Registro.
- Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido
relevante.
-
Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y
expansión.
- Ejemplificación.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253612

RA 3: Emite mensajes orales claros y bien estructurados, participando como agente activo en conversaciones
profesionales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Producción de mensajes orales:
a) Se han identificado los registros utilizados para - Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el
grado de formalidad.
la emisión del mensaje.
b) S
 e ha comunicado utilizando fórmulas, nexos - Terminología específica del área profesional.
- Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, verbos
de unión y estrategias de interacción.
c) Se han utilizado normas de protocolo en preposicionales, locuciones, expresión de la condición y duda,
uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto,
presentaciones.
d) Se han descrito hechos breves e imprevistos verbos modales y otros.
- Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias,
relacionados con su profesión.
e) Se ha utilizado correctamente la terminología argumentaciones, instrucciones, acuerdos y desacuerdos,
hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y
de la profesión.
f) Se han expresado sentimientos, ideas u advertencia.
- Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y
opiniones.
g) S
 e han enumerado las actividades de la tarea sonidos y fonemas consonánticos y sus agrupaciones.
- Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de
profesional.
h) Se ha descrito y secuenciado un proceso de cortesía y diferencias de registro.
- Mantenimiento y seguimiento del discurso oral.
trabajo de su competencia.
-
Conversaciones informales improvisadas sobre temas
i) S
 e ha justificado la aceptación o no de
cotidianos y de su ámbito profesional. Participación. Opiniones
propuestas realizadas.
personales. Intercambio de información de interés personal.
j) Se ha argumentado la elección de una determinada
- Recursos utilizados en la planificación elemental del mensaje
opción o procedimiento de trabajo elegido.
oral para facilitar la comunicación. Secuenciación del discurso
k) Se ha solicitado la reformulación del discurso
oral.
o parte del mismo cuando se ha considerado
- Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra.
necesario.
- Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración,
entre otros.
- Entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los
patrones de entonación.