3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/40

Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de mantenimiento básico del vehículo y previo a la prestación del servicio.
La función de mantenimiento básico del vehículo incluye aspectos como:
- Manejo de equipos y documentación técnica.
- Identificación de los subconjuntos y conjuntos que constituyen los sistemas.
- Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos.
- Verificación de niveles y sustitución de fluidos y filtros.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- Reparación y mantenimiento de automóviles, vehículos industriales de transporte de
mercancías y autocares.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Realizar las operaciones indicadas en el plan de mantenimiento y en las
instrucciones o recomendaciones dadas para realizar el mantenimiento básico y las
revisiones del vehículo.
h) Realizar las operaciones necesarias para identificar y resolver averías sencillas en
ruta y las actuaciones requeridas para la resolución de incidencias.
m) Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida
y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus
conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para
adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.
p) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para
evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio
ambiente.
r) Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de
calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
a) Realizar el mantenimiento básico y revisiones del vehículo, llevando a cabo las
operaciones que se contemplan en las instrucciones y en el plan de mantenimiento.
h) Identificar y reparar averías sencillas en ruta y resolver incidencias relativas al
servicio, observando criterios de seguridad y calidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253612

RA 6: Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos
asociados y las medidas y equipos para prevenirlos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que
- Prevención de riesgos laborales en las operaciones
supone la manipulación de los materiales, las herramientas,
de mantenimiento básico de los vehículos.
los útiles y las máquinas del taller.
- Factores físicos y químicos del entorno de trabajo.
b) S
 e han identificado las causas más frecuentes de accidentes
- Sistemas de seguridad aplicados a los equipos y
en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas y
a las herramientas utilizados en el mantenimiento
equipos de trabajo empleados.
básico de los vehículos.
c) Se han descrito las medidas de seguridad y de protección
- Seguridad en el taller o hangar.
personal y colectiva que se deben adoptar en la ejecución
- Utilización de los equipos de protección individual.
de las operaciones.
Clasificación y correcta elección.
d) Se ha valorado el orden y la limpieza de las instalaciones y
- Orden y limpieza en las instalaciones y equipos.
equipos como primer factor de prevención de riesgos.
- Clasificación de los residuos generados en el
e) Se han clasificado los residuos generados para su retirada
taller. Sistemas de almacenamiento según sus
selectiva.
características. Empresas de gestión de residuos.
f) Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos
- Normativa de protección ambiental y de prevención
laborales y de protección ambiental en las operaciones
de riesgos.
realizadas.