3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/32

RA 2: Caracteriza la organización y el funcionamiento de un almacén y de una plataforma de paquetería, identificando sus
áreas, instalaciones y equipamientos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Caracterización de la organización y el funcionamiento básico de un
almacén y una plataforma de paquetería:

a) S
 e han identificado las áreas, las instalaciones y
los equipamientos de un almacén.
b) S
 e ha identificado, en un plano, cada zona de
almacén y se ha descrito la función de cada zona.
d) Se han determinado las principales operaciones
que se desarrollan en un almacén.
e) S
 e han identificado los flujos de movimientos de
mercancías que se desarrollan en un almacén.
f) S
 e han detallado las instalaciones y los equipamientos
existentes en el almacén y su funcionamiento.
g) S
 e han identificado las características y el
funcionamiento de los muelles de carga.
h) S
 e ha descrito el funcionamiento y la
particularidad de una plataforma de paquetería.
i) Se han identificado los principales equipos de
mantenimiento del almacén.

- Estructura y distribución de un almacén. Áreas, instalaciones y
equipamientos. Racionalización de los desplazamientos. Zonas de
almacén. Distribución en planta o layout de un almacén. Zonas, filas,
estanterías.
- Operaciones de almacenamiento. Operaciones según el tipo y zona de
almacén. Recepción, colocación y ubicación, grupaje de mercancías,
Cross-docking y expedición. Documentación de las operaciones.
- Los flujos dentro del almacén y sus tipos. Flujo de entrada, internos, de
disponibilidad en almacén y de salida.
- Equipos de almacenamiento y unidades de manipulación de mercancías
en el almacén.
- Equipo de almacenamiento.
- Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías. Clasificación
de las unidades de carga. Tipología y normalización de las unidades
de manipulación.
- Equipos y medios para la protección física de la mercancía:
envases y embalajes. Clasificación, características. Tipos según la
mercancía, tipo de vehículo y expedición.
- Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el
almacén. Características, capacidad de carga, nivel de altura y
reseñas técnicas.
-
Tipos de muelles de carga y descarga. Características y
funcionamiento básico. Elementos y procedimientos de seguridad
para realizar las operaciones de carga y descarga en cada tipo de
muelle.
-
Peculiaridades diferenciadoras de una plataforma de paquetería.
Organización básica de una plataforma de paquetería.
-
Principales equipos de mantenimiento de los almacenes
convencionales o automatizados. Conceptos básicos. Equipos de
limpieza, equipos informáticos y sus accesorios, equipos de carga de
transpaletas y carretillas eléctricas, entre otros.

RA 3: Realiza operaciones para llevar a cabo la recepción y el almacenamiento de mercancías, relacionado sus características
con las condiciones de almacenamiento y su localización.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Realización de operaciones para llevar a cabo la recepción y el
almacenamiento de mercancías:

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

-
El proceso de recepción de mercancías y el registro de entradas.
Comprobaciones en la documentación, detección de anomalías y
verificaciones del estado físico de las entradas, precinto, estado del
producto, cantidades, entre otros.
- Operaciones de desconsolidación y desembalaje manual de cargas.
Personal y equipos de seguridad.
- Documentación básica del almacén. Orden de trabajo. Notas de
entrega. Albarán. Hoja de pedido. Packing-list. Hoja de transporte.
Errores documentales habituales.
-
La informática aplicada al registro de entradas y movimiento de
mercancías en el almacén.
- Señalización y rotulado de unidades de carga, paquetes, cajas y
bultos.
- Sistemas de codificación para identificación entre otras de forma
inequívoca de un producto. Códigos de barras (EAN, UPC, ITF, CODE 39,
NW-7 (Codabar), CODE 128). Proceso de asignación de códigos
europeos, Internacionales. Software de codificación e identificación
de productos.
- Etiquetas. Tipos y funciones.
- La trazabilidad de las mercancías en el almacén. Concepto, finalidad,
equipos y sistemas de identificación, localización y seguimiento.
-
Almacenaje de productos y mercancías. Normas de colocación de
productos y mercancías, capacidades, pedidos, disponibilidad. Formas
de colocación. Normas de seguridad e higiene en la conservación y
mantenimiento de mercancías.

00253612

a) S
 e ha definido el proceso de recepción de
mercancías a partir de listas de chequeo y de la
gestión de entrada de mercancías.
b) S
 e han identificado los criterios y procedimientos
con los que poder detectar anomalías en las
mercancías recibidas y verificar la correspondencia
con las etiquetas y el contenido del albarán.
c) Se han desconsolidado y desembalado cargas
de forma manual, utilizando las herramientas
adecuadas.
d) S
 e han realizado informes de gestión de
entradas, almacenamiento y movimiento de las
mercancías en el almacén.
e) S
 e han utilizado hojas de cálculo o aplicaciones
informáticas específicas para registrar las
mercancías recibidas.
f) Se han identificado las etiquetas de señalización
y rotulación de las mercancías, así como los
documentos relacionados con las operaciones de
recepción.
g) Se han aplicado los principales sistemas de
codificación de mercancías y se han descrito los
significados de los códigos.
h) S
 e han etiquetado mercancías mediante
aplicaciones informáticas para controlar su
trazabilidad en el almacén.
i) Se han ubicado mercancías en un almacén,
siguiendo reglas generales para optimizar el
espacio y minimizar su movimiento.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja