3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/33

RA 4: Realiza operaciones para llevar a cabo el control de stock, la preparación de pedidos y la expedición de
mercancías, aplicando los procedimientos estandarizados establecidos por la empresa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) Se han determinado las operaciones - 
Operaciones básicas de control de existencias. Tipos de
básicas de control de stock en un almacén stocks y rotación de las existencias. Sistemas de reposición
para facilitar la elaboración de inventarios y de las mercancías. El inventario, finalidad y tipos. El proceso
la verificación de existencias.
de elaboración de inventarios.
b) S
 e han seleccionado los métodos - Proceso de preparación de pedidos.
empleados para asegurar la renovación - Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
o reposición de stocks, el mantenimiento
Diferenciación de unidades de pedido y de carga. Tipos
de stock mínimo o el reabastecimiento del
de pedido. Unidad de pedido y embalaje. Configuración y
cliente.
optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación
c) S
 e ha realizado la preparación de pedidos
del pedido.
en un almacén a partir de listas de chequeo, - 
Documentación básica en la preparación de pedidos.
órdenes de pedido o albaranes.
Referencias y soportes documentales habituales. La orden
d) S
 e han relacionado las características
de pedido.
de los envases, embalajes y sistemas - Sistemas y equipos en la preparación de pedidos. Equipos
de paletización con las de los productos
utilizados habitualmente en el pesaje y medición de
y las mercancías y sus condiciones de
pedidos. Unidades de volumen y de peso, interpretación.
manipulación y transporte.
-
Operativa de preparación de pedidos y expedición
e) Se han agrupado las mercancías según las
de mercancías. Recepción y tratamiento de pedidos.
formas y los medios más utilizados en la
Identificación de las zonas y localización de las mercancías.
actualidad para optimizar los pedidos.
Operaciones de picking. Métodos habituales de preparación
f) S
 e han elaborado etiquetas y señales
de pedidos. Manual, semiautomático, automático y picking
de protección de las mercancías y se ha
por voz.
determinado el lugar de su colocación en el - Optimización del pedido y factores de carga y estiba en
embalaje.
las unidades de pedido. Factores operativos de la estiba
g) S
 e ha definido el movimiento de las
y carga. Distribución de cargas y aprovechamiento del
mercancías desde la zona de almacenaje
espacio. Coeficiente o factor de estiba, interpretación y
hasta la de expedición y los medios
aplicación a la preparación de pedidos. Mercancías a
adecuados para su manipulación.
granel, pesos máximos, medidas.
h) S
 e ha cargado el vehículo, según la orden - Métodos de agrupación, colocación y consolidación de
de carga, las características físicas de las mercancías en las unidades de pedido. Reglas de pesaje,
mercancías y el destino.
colocación y disposición de productos y/o mercancías en la
i) Se ha seleccionado la documentación que unidad de pedido. Peso, dimensión y número de artículos o
acompaña a la mercancía, diferenciándola envases. Complementariedad de productos y/o mercancías,
de la que ha de quedar en el almacén.
incompatibilidades.
j) Se han utilizado herramientas informáticas - 
Operaciones de agrupamiento, acondicionamiento y
para realizar el control de almacenes,
embalaje. Embalaje primario, envase. Embalaje secundario,
verificar existencias, cumplimentar notas de
cajas. Tipos de embalaje secundario. Operaciones
entrega y registrar las operaciones de salida
de embalado manual y mecánico de pedidos para su
y expedición de las mercancías.
transporte o entrega.
- Operaciones de paletización, etiquetado y precintado del
pedido. Embalaje terciario, palés y contenedores. Tipos
de palés y contenedores. Otros elementos y materiales
del embalaje y protección de las mercancías para su
expedición. Sobreembalaje. Elementos de protección de las
mercancías, etiquetado y precintado del pedido.
- Organización de las unidades de carga según destinos y
colocación en el vehículo.
-
Recomendaciones de gestión de la calidad y de gestión
ambiental. Verificaciones del pedido y optimización de
unidades. Visibilidad y legibilidad en la señalización y
etiquetado del pedido. Uso eficaz y eficiente de los embalajes.
Las tres R, reducción, reciclaje y reutilización.
- Principales documentos que acompañan a la carga en el en
el transporte por carretera.
- La informática aplicada al control de stock, a la preparación,
seguimiento y control de pedidos y a la expedición de
mercancías.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253612

Realización de operaciones para llevar a cabo el control
de stock, la preparación de pedidos y la expedición de
mercancías: