3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/28

RA 3: Caracteriza el proceso de comunicación, relacionando la estructura y funcionamiento de la empresa con los
flujos de información existentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Caracterización del proceso de comunicación:
a) Se han distinguido los elementos que intervienen en - Concepto y objetivos de la comunicación en el servicio de
transporte de viajeros.
los procesos de comunicación.
b) S
 e han detectado los obstáculos que pueden surgir - Elementos de la comunicación. Emisor, receptor, código,
mensaje, contexto, filtros, feedback o retroalimentación.
en un proceso de comunicación.
c) Se han clasificado y caracterizado las etapas de un - Barreras de la comunicación. Semánticas, físicas,
psicológicas, fisiológicas, ambientales, entre otras.
proceso de comunicación.
d) Se han establecido las diferencias entre - Proceso de comunicación verbal y no verbal. Etapas.
- Comunicación, información y comportamiento. Diferencias
comunicación e información.
e) Se han definido las características de los canales de entre comunicación e información.
- Redes de comunicación, canales y medios. Tendencias en
comunicación.
f) Se ha empleado la mejor forma y actitud a la hora de el uso de las tecnologías en la comunicación.
- Comunicación interna en la empresa. Comunicación formal
presentar un mensaje.
g) S
 e han caracterizado las comunicaciones internas e informal. Flujos de información.
y externas y los flujos de información dentro de la - Comunicación externa en la empresa. Individual y masiva.
Publicidad y relaciones públicas.
empresa.
h) Se han definido las características de los sistemas - Sistemas de información y comunicación. Comunicación
a bordo del vehículo. Elementos de información en
de comunicación de a bordo del vehículo.
i) S
 e han representado y caracterizado los elementos marquesinas. Videotex, emisoras, paneles informativos en
de información existentes en las marquesinas de las parada (TIP) y pictogramas, entre otros.
paradas.

00253612

RA 4: Transmite información oral, relacionando los usos y costumbres profesionales habituales en el sector con el tipo
de información transmitida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de técnicas de comunicación:
a) Se han establecido los principios básicos que se - La comunicación oral. Concepto y características. Ventajas
e inconvenientes.
deben tener en cuenta en la comunicación verbal.
Principios básicos en la comunicación oral. Claridad,
b) Se han seleccionado los parámetros para controlar - 
la claridad y precisión en la transmisión y recepción rapidez, concisión, cordialidad, dicción, adaptación.
- Normas de información y atención oral.
de la información.
c) Se ha elaborado el mensaje verbal de manera - Técnicas de comunicación oral, habilidades sociales y
protocolo. Saber escuchar, hablar y preguntar, asertividad,
concreta y precisa.
d) Se han aplicado medidas correctivas ante los entre otros.
- Actitudes y técnicas de la comunicación oral. Calidad
errores más habituales de comunicación.
e) Se han resuelto las dificultades que aparecen al de la voz, volumen o intensidad de la voz, acento, tono y
entonación, dicción, pronunciación y fluidez, velocidad en la
transmitir un mensaje verbal.
f) Se ha valorado la importancia del lenguaje no verbal pronunciación, tiempo de habla. Empatía y escucha activa.
en la comunicación presencial y no presencial.
- Elaboración del mensaje verbal.
g) Se ha utilizado el léxico y las expresiones adecuados - Errores y dificultades frecuentes en la comunicación.
Medidas correctivas.
al tipo de comunicación y a los interlocutores.
h) Se ha aplicado el protocolo de comunicación verbal - Comunicación no verbal. Importancia.
y no verbal en las comunicaciones presenciales y - Aspectos de la comunicación no verbal.
- Kinesia, movimientos del cuerpo. La postura corporal, los
no presenciales.
gestos, la expresión facial y la mirada.
i) S
 e han utilizado equipos de radiotelefonía y
- Paralingüística. Tono, volumen, ritmo, latencia, claridad y
megafonía, aplicando las normas básicas de uso.
velocidad.
- Imagen personal. Vestimenta e higiene, entre otros.
- Comunicación verbal y no verbal dentro del ámbito de la
empresa. Protocolo y utilización del léxico y expresiones
adecuadas.
- Comunicación radiotelefónica. Conceptos básicos.
- Comunicación por megafonía. Interior del vehículo, salas de
espera, andenes.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja