3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/22
RA 2: Organiza las operaciones de carga y descarga del vehículo en función de un plan de carga, interpretando las
características de las mercancías, el orden de reparto y de descarga y las normas de seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Organización de las operaciones de carga y descarga del vehículo:
a) Se han detallado las principales técnicas de
estiba y reparto de la carga y seleccionado las
herramientas y los dispositivos de sujeción y
protección de las mercancías.
b) S
e han reconocido las etiquetas de peligro de
las mercancías y sus prohibiciones en cuanto a
incompatibilidad de carga conjunta y requisitos
legales de transporte.
c) S
e ha definido la forma más eficiente de realizar
la sujeción y protección de la carga, con la
separación adecuada, así como la forma de
reconocer cada envío para facilitar su entrega
fraccionada en este tipo de servicios.
d) S
e ha realizado la estiba, la separación, el
trincaje, la sujeción y la protección de la carga
en función de su naturaleza, dimensiones, peso,
volumen y forma de acondicionamiento.
e) Se han utilizado trampillas elevadoras para
realizar la carga y descarga de un vehículo.
f) Se han identificado las consecuencias, para
la seguridad, de la sobrecarga por eje de un
vehículo y de la desestabilización de la carga
y de la del vehículo por una estiba realizada de
forma deficiente.
g) S
e han determinado las precauciones y
conductas que debe adoptar el conductor
en las operaciones de carga y descarga de
mercancías.
h) S
e han aplicado los protocolos y normas de
prevención de riesgos y de seguridad en las
operaciones de carga y descarga.
- Factores que influyen en los procesos de estiba, carga y descarga de
las mercancías.
- Seguridad en la organización, acomodación y sujeción de las cargas.
-
Circuito de entrega y recogida de mercancías. Orden de carga y
descarga.
- Masas y dimensiones máximas autorizadas de los vehículos, incluida
la carga, tara, masa en carga, masa por eje, entre otros.
-
Dimensión y volumen de las mercancías. Incompatibilidades de
carga.
- Cálculo de carga útil y volumen útil de los vehículos.
- Reparto de la carga. Pesos por eje. Estabilidad y centro de gravedad
del vehículo.
- Comportamiento de las cargas en el vehículo.
- Naturaleza de la mercancía y de los tipos de mercancía que requieren
estiba.
- Tipos de embalaje y apoyos de la carga.
- Procesos de carga, descarga, estiba y desestiba. Equipos y técnicas.
- Técnicas de calce y estiba. Materiales utilizados.
- Utilización de correas de estiba. Durabilidad, resistencia y flexibilidad.
- Operaciones de entoldado y desentoldado de vehículos.
- Operaciones de verificación de los dispositivos de estiba. Estado,
colocación, amarre, trincaje.
- Utilización de trampillas elevadoras. Capacidad, peso y señalización.
- Técnicas de estiba según el tipo de carga.
- Consecuencias de la sobrecarga y de una deficiente estiba.
- Protocolos de actuación y normas de seguridad en los procesos de
carga y descarga.
- Actuación del transportista y del conductor en las operaciones de
carga y descarga.
- Obligaciones, precauciones y conductas antes, durante y después de
carga y descarga.
-
Prevención de riesgos laborales y normas de seguridad en los
procesos de carga y descarga.
RA 3: Realiza las actuaciones necesarias para llevar a cabo el transporte de mercancías peligrosas, analizando la normativa
relacionada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han seleccionado las disposiciones relativas a
la seguridad que deben conocer los conductores
en el transporte de mercancías peligrosas y en el
transporte de contenedores cisterna y de explosivos.
b) S
e han identificado los principales tipos de riesgos
en el transporte de mercancías peligrosas a partir
de las fichas de seguridad.
c) Se han evaluado las consecuencias para la
seguridad y el medio ambiente, en caso de
accidente de vehículos que transportan mercancías
peligrosas.
d) S
e han descrito los procedimientos de etiquetado y
señalización de los peligros, en bultos y vehículos
que contengan o transporten mercancías peligrosas.
e) S
e han definido las prohibiciones establecidas
de carga en común o en un mismo vehículo o
contenedor.
f) Se ha determinado la conducta del conductor antes y
después de la carga de mercancías peligrosas.
g) S
e han realizado operaciones de carga y descarga,
utilizando equipos de protección individual..
h) S
e han descrito las características y los tipos de
cisternas y contenedores-cisterna.
i) Se han determinado las actuaciones en caso de
accidente y las soluciones de emergencia en ruta, en
caso de transporte de mercancías peligrosas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
-Importancia del transporte de mercancías peligrosas y elementos
que intervienen para garantizar la seguridad. Papel del conductor,
en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas,
documentación, autorizaciones, limitaciones y prohibiciones.
-
Principales tipos de riesgos en el transporte de mercancías
peligrosas. Materias peligrosas. Conceptos básicos sobre estado
de la materia, cambios de estado y reacciones químicas.
- Transporte de materias y objetos explosivos. Riesgos específicos
que presentan las materias y objetos explosivos y pirotécnicos.
Disposiciones específicas.
- Medidas de prevención y seguridad según el tipo de riesgo y en
función de la mercancía peligrosa. Utilización de equipos de
protección personal.
- Medio ambiente y contaminación. Traslado de residuos peligrosos.
Control. Medidas para evitar contaminación en caso de vertidos de
la carga.
- Etiquetado y señalización de los peligros. Etiquetado y señalización
de bultos y vehículos. Etiquetas de peligro. Números de
identificación.
-
Prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o
contenedor. Cuadro de compatibilidad ADR.
- Comportamiento del conductor antes y después de la carga o
descarga de mercancías peligrosas. Obligaciones del conductor
y actuaciones en situación de emergencia en las instalaciones de
carga y descarga.
- Manipulación y estiba de los bultos, sujeción y protección de la
carga de mercancías peligrosas.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Realización de actuaciones necesarias para llevar a cabo el
transporte de mercancías peligrosas:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/22
RA 2: Organiza las operaciones de carga y descarga del vehículo en función de un plan de carga, interpretando las
características de las mercancías, el orden de reparto y de descarga y las normas de seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Organización de las operaciones de carga y descarga del vehículo:
a) Se han detallado las principales técnicas de
estiba y reparto de la carga y seleccionado las
herramientas y los dispositivos de sujeción y
protección de las mercancías.
b) S
e han reconocido las etiquetas de peligro de
las mercancías y sus prohibiciones en cuanto a
incompatibilidad de carga conjunta y requisitos
legales de transporte.
c) S
e ha definido la forma más eficiente de realizar
la sujeción y protección de la carga, con la
separación adecuada, así como la forma de
reconocer cada envío para facilitar su entrega
fraccionada en este tipo de servicios.
d) S
e ha realizado la estiba, la separación, el
trincaje, la sujeción y la protección de la carga
en función de su naturaleza, dimensiones, peso,
volumen y forma de acondicionamiento.
e) Se han utilizado trampillas elevadoras para
realizar la carga y descarga de un vehículo.
f) Se han identificado las consecuencias, para
la seguridad, de la sobrecarga por eje de un
vehículo y de la desestabilización de la carga
y de la del vehículo por una estiba realizada de
forma deficiente.
g) S
e han determinado las precauciones y
conductas que debe adoptar el conductor
en las operaciones de carga y descarga de
mercancías.
h) S
e han aplicado los protocolos y normas de
prevención de riesgos y de seguridad en las
operaciones de carga y descarga.
- Factores que influyen en los procesos de estiba, carga y descarga de
las mercancías.
- Seguridad en la organización, acomodación y sujeción de las cargas.
-
Circuito de entrega y recogida de mercancías. Orden de carga y
descarga.
- Masas y dimensiones máximas autorizadas de los vehículos, incluida
la carga, tara, masa en carga, masa por eje, entre otros.
-
Dimensión y volumen de las mercancías. Incompatibilidades de
carga.
- Cálculo de carga útil y volumen útil de los vehículos.
- Reparto de la carga. Pesos por eje. Estabilidad y centro de gravedad
del vehículo.
- Comportamiento de las cargas en el vehículo.
- Naturaleza de la mercancía y de los tipos de mercancía que requieren
estiba.
- Tipos de embalaje y apoyos de la carga.
- Procesos de carga, descarga, estiba y desestiba. Equipos y técnicas.
- Técnicas de calce y estiba. Materiales utilizados.
- Utilización de correas de estiba. Durabilidad, resistencia y flexibilidad.
- Operaciones de entoldado y desentoldado de vehículos.
- Operaciones de verificación de los dispositivos de estiba. Estado,
colocación, amarre, trincaje.
- Utilización de trampillas elevadoras. Capacidad, peso y señalización.
- Técnicas de estiba según el tipo de carga.
- Consecuencias de la sobrecarga y de una deficiente estiba.
- Protocolos de actuación y normas de seguridad en los procesos de
carga y descarga.
- Actuación del transportista y del conductor en las operaciones de
carga y descarga.
- Obligaciones, precauciones y conductas antes, durante y después de
carga y descarga.
-
Prevención de riesgos laborales y normas de seguridad en los
procesos de carga y descarga.
RA 3: Realiza las actuaciones necesarias para llevar a cabo el transporte de mercancías peligrosas, analizando la normativa
relacionada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han seleccionado las disposiciones relativas a
la seguridad que deben conocer los conductores
en el transporte de mercancías peligrosas y en el
transporte de contenedores cisterna y de explosivos.
b) S
e han identificado los principales tipos de riesgos
en el transporte de mercancías peligrosas a partir
de las fichas de seguridad.
c) Se han evaluado las consecuencias para la
seguridad y el medio ambiente, en caso de
accidente de vehículos que transportan mercancías
peligrosas.
d) S
e han descrito los procedimientos de etiquetado y
señalización de los peligros, en bultos y vehículos
que contengan o transporten mercancías peligrosas.
e) S
e han definido las prohibiciones establecidas
de carga en común o en un mismo vehículo o
contenedor.
f) Se ha determinado la conducta del conductor antes y
después de la carga de mercancías peligrosas.
g) S
e han realizado operaciones de carga y descarga,
utilizando equipos de protección individual..
h) S
e han descrito las características y los tipos de
cisternas y contenedores-cisterna.
i) Se han determinado las actuaciones en caso de
accidente y las soluciones de emergencia en ruta, en
caso de transporte de mercancías peligrosas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
-Importancia del transporte de mercancías peligrosas y elementos
que intervienen para garantizar la seguridad. Papel del conductor,
en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas,
documentación, autorizaciones, limitaciones y prohibiciones.
-
Principales tipos de riesgos en el transporte de mercancías
peligrosas. Materias peligrosas. Conceptos básicos sobre estado
de la materia, cambios de estado y reacciones químicas.
- Transporte de materias y objetos explosivos. Riesgos específicos
que presentan las materias y objetos explosivos y pirotécnicos.
Disposiciones específicas.
- Medidas de prevención y seguridad según el tipo de riesgo y en
función de la mercancía peligrosa. Utilización de equipos de
protección personal.
- Medio ambiente y contaminación. Traslado de residuos peligrosos.
Control. Medidas para evitar contaminación en caso de vertidos de
la carga.
- Etiquetado y señalización de los peligros. Etiquetado y señalización
de bultos y vehículos. Etiquetas de peligro. Números de
identificación.
-
Prohibiciones de carga en común en un mismo vehículo o
contenedor. Cuadro de compatibilidad ADR.
- Comportamiento del conductor antes y después de la carga o
descarga de mercancías peligrosas. Obligaciones del conductor
y actuaciones en situación de emergencia en las instalaciones de
carga y descarga.
- Manipulación y estiba de los bultos, sujeción y protección de la
carga de mercancías peligrosas.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Realización de actuaciones necesarias para llevar a cabo el
transporte de mercancías peligrosas: