3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/14
RA 7: Realiza la conducción del vehículo, de forma real o simulada, en condiciones o situaciones especiales, aplicando
criterios de prevención y seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Conducción del vehículo en condiciones especiales:
- La conducción en situaciones especiales.
- La conducción nocturna. Características de la visión nocturna.
- Factores que favorecen la visibilidad.
- Importancia de los sistemas de alumbrado y de señalización óptica
del vehículo.
- Túneles. El deslumbramiento. Diferencias entre la conducción por
túneles y la conducción nocturna.
- Proceso de actuación en conducción nocturna.
- Factores que afectan a la seguridad en condiciones climatológicas
específicas.
-
Conducción con lluvia. Medidas que el conductor debe adoptar
para mejorar la adherencia y prevenir los deslizamientos.
- Parámetros que inciden en el aquaplaning.
- La niebla. Peligros. Normas de conducción.
-T
écnicas de conducción con viento. Viento lateral. Medidas que se
deben adoptar.
-T
écnicas de conducción en pavimento resbaladizo. Precauciones
que se deben adoptar.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de conducción de cualquier tipo de vehículo en condiciones de eficiencia y seguridad en
el transporte de viajeros y mercancías por carretera.
La función de la conducción racional y segura del vehículo incluye aspectos como:
- Procedimientos de ahorro de consumo de carburante.
- Actuaciones de protección medioambiental.
- Uso efectivo de los sistemas de retención y frenada.
- Estabilidad del vehículo durante la conducción y factores de influencia.
- Conducción de vehículos cisterna.
- Conducción de vehículos por vías públicas urbanas e interurbanas en condiciones
de carga.
- Conducción simulada bajo condiciones climatológicas adversas.
- Modos de actuación frente a situaciones de emergencia.
- Medidas de prevención de riesgos inherentes al ejercicio profesional de la
conducción.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- La conducción de vehículos pesados o ligeros para el desempeño del transporte de
viajeros y mercancías en el ámbito nacional e internacional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
d) Seleccionar y realizar las operaciones de control y manejo del vehículo, ajustándose
a las normas de circulación y seguridad vial establecidas para realizar la conducción del
vehículo.
e) Seleccionar y aplicar las actuaciones recomendadas por normas y protocolos para
realizar una conducción racional y segura del vehículo.
f) Seleccionar y aplicar las actuaciones recomendadas por normas y protocolos para
conducir vehículos de transporte de mercancías peligrosas, vehículos cisternas y otros
específicamente adaptados a distintos tipos de mercancías.
g) Interpretar el funcionamiento de simuladores y seleccionar los protocolos de
seguridad y los criterios de prevención para realizar la conducción simulada de vehículos
en situaciones especiales.
k) Aplicar las medidas requeridas según los protocolos derivados de las técnicas de
actuación en situaciones de emergencia.
p) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
a) Se han detallado las medidas previas de seguridad
requeridas en la conducción en las situaciones
especiales.
b) S
e han especificado los principios en los que se basa
la conducción nocturna y su finalidad.
c) S
e han indicado las diferencias existentes entre la
conducción por túneles y la conducción nocturna.
d) S
e han aplicado los criterios de prevención y seguridad
vial establecidos en la conducción nocturna.
e) S
e ha interpretado cómo llevar a cabo las técnicas de
conducción en diferentes situaciones climatológicas.
f) Se han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de lluvia.
g) S
e han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de visibilidad reducida.
h) S
e han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de viento.
i) Se han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de pavimento deslizante.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/14
RA 7: Realiza la conducción del vehículo, de forma real o simulada, en condiciones o situaciones especiales, aplicando
criterios de prevención y seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Conducción del vehículo en condiciones especiales:
- La conducción en situaciones especiales.
- La conducción nocturna. Características de la visión nocturna.
- Factores que favorecen la visibilidad.
- Importancia de los sistemas de alumbrado y de señalización óptica
del vehículo.
- Túneles. El deslumbramiento. Diferencias entre la conducción por
túneles y la conducción nocturna.
- Proceso de actuación en conducción nocturna.
- Factores que afectan a la seguridad en condiciones climatológicas
específicas.
-
Conducción con lluvia. Medidas que el conductor debe adoptar
para mejorar la adherencia y prevenir los deslizamientos.
- Parámetros que inciden en el aquaplaning.
- La niebla. Peligros. Normas de conducción.
-T
écnicas de conducción con viento. Viento lateral. Medidas que se
deben adoptar.
-T
écnicas de conducción en pavimento resbaladizo. Precauciones
que se deben adoptar.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de conducción de cualquier tipo de vehículo en condiciones de eficiencia y seguridad en
el transporte de viajeros y mercancías por carretera.
La función de la conducción racional y segura del vehículo incluye aspectos como:
- Procedimientos de ahorro de consumo de carburante.
- Actuaciones de protección medioambiental.
- Uso efectivo de los sistemas de retención y frenada.
- Estabilidad del vehículo durante la conducción y factores de influencia.
- Conducción de vehículos cisterna.
- Conducción de vehículos por vías públicas urbanas e interurbanas en condiciones
de carga.
- Conducción simulada bajo condiciones climatológicas adversas.
- Modos de actuación frente a situaciones de emergencia.
- Medidas de prevención de riesgos inherentes al ejercicio profesional de la
conducción.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
- La conducción de vehículos pesados o ligeros para el desempeño del transporte de
viajeros y mercancías en el ámbito nacional e internacional.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
d) Seleccionar y realizar las operaciones de control y manejo del vehículo, ajustándose
a las normas de circulación y seguridad vial establecidas para realizar la conducción del
vehículo.
e) Seleccionar y aplicar las actuaciones recomendadas por normas y protocolos para
realizar una conducción racional y segura del vehículo.
f) Seleccionar y aplicar las actuaciones recomendadas por normas y protocolos para
conducir vehículos de transporte de mercancías peligrosas, vehículos cisternas y otros
específicamente adaptados a distintos tipos de mercancías.
g) Interpretar el funcionamiento de simuladores y seleccionar los protocolos de
seguridad y los criterios de prevención para realizar la conducción simulada de vehículos
en situaciones especiales.
k) Aplicar las medidas requeridas según los protocolos derivados de las técnicas de
actuación en situaciones de emergencia.
p) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
a) Se han detallado las medidas previas de seguridad
requeridas en la conducción en las situaciones
especiales.
b) S
e han especificado los principios en los que se basa
la conducción nocturna y su finalidad.
c) S
e han indicado las diferencias existentes entre la
conducción por túneles y la conducción nocturna.
d) S
e han aplicado los criterios de prevención y seguridad
vial establecidos en la conducción nocturna.
e) S
e ha interpretado cómo llevar a cabo las técnicas de
conducción en diferentes situaciones climatológicas.
f) Se han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de lluvia.
g) S
e han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de visibilidad reducida.
h) S
e han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de viento.
i) Se han aplicado las técnicas de conducción, de forma
simulada, en condiciones de pavimento deslizante.