3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/15

preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
d) Realizar la conducción de vehículos por vías urbanas e interurbanas, cumpliendo
las normas de circulación y seguridad vial y de transporte por carretera establecidas.
e) Realizar una conducción racional y segura del vehículo en vías urbanas e
interurbanas, aplicando las técnicas de conducción preventivas y las actuaciones
necesarias para llevarla a cabo.
f) Conducir vehículos de transportes de mercancías peligrosas, vehículos cisternas
y otros específicamente adaptados a distintos tipos de mercancías, aplicando protocolos
de seguridad y criterios de prevención.
g) Realizar la conducción de vehículos en situaciones especiales, aplicando
protocolos de seguridad y criterios de prevención.
k) Actuar en situaciones de emergencia, aplicando procedimientos y protocolos
establecidos.
p) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección
ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el
entorno laboral y ambiental.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
- La conducción basada en normas de seguridad y eficiencia energética.
- La cadena cinemática.
- El uso de los cambios de marcha.
- La conducción preventiva.
- Los sistemas de seguridad.
- El uso de los frenos o sistemas de ralentización.
- La dinámica de marcha de un vehículo.
- La conducción del vehículo por todo tipo de vías en condiciones atmosféricas normales
y adversas.
Módulo profesional: Entorno normativo, económico y social del transporte.
Código: 1206.
Duración del módulo: 128 horas.
Módulo no asociado a unidad de competencia.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Caracteriza el entorno normativo, económico y social del transporte en general, analizando sus variables más
características.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) Se han identificado los principales organismos públicos
y privados que interactúan en el transporte.
b) S
 e han definido los ámbitos de competencia y actuación
de los distintos organismos.
c) Se han identificado los principales parámetros normativos,
económicos y sociales que definen el transporte.
d) S
 e han definido las relaciones que hay entre los
distintos tipos de transporte.
e) S
 e han interpretado las ventajas e inconvenientes del
transporte por carretera frente a los demás tipos.
f) Se han identificado las peculiaridades del transporte de
mercancías frente al de viajeros.
g) Se ha descrito la evolución del transporte por carretera
en función de los cambios normativos y de mercado.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

- Organismos e instituciones públicas y privadas que interactúan
con el transporte. Identificación, y competencias y normativa
reguladora.
-
Políticas nacionales y europeas de transporte. Libro blanco
sobre el transporte. Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).
Logística verde y logística inversa.
- Variables que definen el sector del transporte. Variables
económicas, sociales y ambientales.
-
Tipos de transporte y relación entre ellos. Características
generales de los modos de transporte e infraestructuras
básicas. La intermodalidad.
- El transporte por carretera de mercancías y viajeros frente a los
demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes.
-
Características del transporte de mercancías y de viajeros.
Aspectos comunes y diferenciadores.
- Evolución del sector. Diversificación de las prestaciones
ofrecidas por ferrocarril y por carretera. Subcontratación.
Características básicas e indicadores.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253612

Caracterización del entorno normativo, económico y social del
transporte: