3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/13
RA 5: Circula con el vehículo de forma racional y segura, teniendo en cuenta los factores que inciden en la conducción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Conducción racional y segura:
a) Se ha determinado el impacto socio-económico
producido en la aplicación de una conducción
racional.
b) S
e han identificado los factores que inciden en
el logro de una conducción segura y eficiente.
c) S
e han concretado los parámetros determinantes
que influyen en la estabilidad del vehículo según
su marcha.
d) S
e han aplicado técnicas de conducción
eficiente en relación con la tipología de la vía.
e) S
e ha circulado con el vehículo aplicando las
técnicas de una conducción racional.
f) Se han determinado los modos de actuación
de los sistemas de seguridad durante la
conducción, indicando la incidencia sobre los
riesgos potenciales.
g) S
e ha circulado observando las medidas de
seguridad en la conducción.
h) S
e ha efectuado la conducción con actitud de
prevención y anticipación.
- Introducción a la conducción racional, basada en normas de seguridad
y eficiencia energética. Ahorro global.
- Factores externos de influencia. La formación del conductor. El estado
psicofísico.
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento
de un vehículo. Estabilidad del vehículo y centro de gravedad.
- Conducción con carga.
- Manejo de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y
del perfil de la carretera.
- Técnicas de conducción racional y eficiente.
- Aprovechamiento de la inercia del vehículo.
- Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de
transmisión.
- Sistemas de seguridad activa, pasiva y preventiva.
-
Atención a los grupos de riesgo. Ciclistas, personas mayores y
menores, entre otros.
- Conducción preventiva.
RA 6: Realiza la conducción de vehículos cisterna, aplicando criterios preventivos y de seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han caracterizado los tipos de cisternas en
relación con la naturaleza de la carga.
b) S
e han reconocido los riesgos derivados de
la conducción de los vehículos cisterna y su
comportamiento.
c) S
e ha manejado el equipo auxiliar que se integra en
la cisterna.
d) S
e ha comprobado el buen funcionamiento de los
equipos de la cisterna antes de su utilización.
e) S
e han aplicado técnicas de conducción teniendo
en cuenta la disposición del centro de gravedad del
vehículo.
f) Se han aplicado técnicas de conducción para que no
se produzca el vuelco del vehículo en el trazado de
las curvas.
g) S
e han aplicado técnicas de conducción según el
vehículo disponga o no de elementos de regulación
del flujo de líquido.
h) S
e han aplicado protocolos de seguridad según
normas establecidas en la conducción del vehículo
cisterna.
- El transporte en vehículos cisterna.
- Unidades de transporte. Cisternas y contenedores cisterna. Tipos,
ovaladas, elipsoidales, arcón, tolvas, compartimentadas, sin
compartimentar.
- Influencia de la carga y movimientos de la misma en la conducción
de vehículos cisterna. El grado de llenado y la distribución de la
carga en los compartimentos.
-
Equipo de la cisterna. Válvulas de cinco efectos, ubicación y
utilización. Válvula de recuperación de vapores, identificación,
boca de inspección, ubicaciones, boca de hombre, uso, válvula
de apoyo para la descarga en instalaciones fijas, clientes diversos
u ocasionales, colector de recogida de vapores materias de uso
obligatorio.
- Manejo del equipo auxiliar de la cisterna. Cuadro eléctrico, cuadro
de relojes, desconectador de batería, entre otros.
-
Efecto ola. Mamparos de contención. Tanques con mamparas
con perforaciones que regulan el flujo del líquido y tanques sin
mamparas que regulen el flujo del líquido a plena carga, media
carga, poca carga.
-
Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y
contenedores cisterna al acelerar, frenar, subiendo y bajando.
Centros de gravedad de un vehículo o conjunto de vehículos según
carga, relación de la base por la altura. Triángulo de estabilidad de
un vehículo. Vuelcos y deslizamientos, entre otros. Control de la
estabilidad ESP.
- Técnicas de conducción de vehículos cisterna y contenedores
cisterna con y sin elementos de regulación del flujo de líquido. La
anticipación, el control de la velocidad y la utilización de los frenos
como principios claves en la conducción de vehículos cisternas y
contenedores cisterna.
-
Protocolos de seguridad según las normas establecidas en la
conducción del vehículo cisterna.
00253612
Conducción de vehículos cisterna y contenedores cisterna:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/13
RA 5: Circula con el vehículo de forma racional y segura, teniendo en cuenta los factores que inciden en la conducción.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Conducción racional y segura:
a) Se ha determinado el impacto socio-económico
producido en la aplicación de una conducción
racional.
b) S
e han identificado los factores que inciden en
el logro de una conducción segura y eficiente.
c) S
e han concretado los parámetros determinantes
que influyen en la estabilidad del vehículo según
su marcha.
d) S
e han aplicado técnicas de conducción
eficiente en relación con la tipología de la vía.
e) S
e ha circulado con el vehículo aplicando las
técnicas de una conducción racional.
f) Se han determinado los modos de actuación
de los sistemas de seguridad durante la
conducción, indicando la incidencia sobre los
riesgos potenciales.
g) S
e ha circulado observando las medidas de
seguridad en la conducción.
h) S
e ha efectuado la conducción con actitud de
prevención y anticipación.
- Introducción a la conducción racional, basada en normas de seguridad
y eficiencia energética. Ahorro global.
- Factores externos de influencia. La formación del conductor. El estado
psicofísico.
- Descripción e influencia de las fuerzas que se aplican en el movimiento
de un vehículo. Estabilidad del vehículo y centro de gravedad.
- Conducción con carga.
- Manejo de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y
del perfil de la carretera.
- Técnicas de conducción racional y eficiente.
- Aprovechamiento de la inercia del vehículo.
- Selección de la mejor combinación entre velocidad y relación de
transmisión.
- Sistemas de seguridad activa, pasiva y preventiva.
-
Atención a los grupos de riesgo. Ciclistas, personas mayores y
menores, entre otros.
- Conducción preventiva.
RA 6: Realiza la conducción de vehículos cisterna, aplicando criterios preventivos y de seguridad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han caracterizado los tipos de cisternas en
relación con la naturaleza de la carga.
b) S
e han reconocido los riesgos derivados de
la conducción de los vehículos cisterna y su
comportamiento.
c) S
e ha manejado el equipo auxiliar que se integra en
la cisterna.
d) S
e ha comprobado el buen funcionamiento de los
equipos de la cisterna antes de su utilización.
e) S
e han aplicado técnicas de conducción teniendo
en cuenta la disposición del centro de gravedad del
vehículo.
f) Se han aplicado técnicas de conducción para que no
se produzca el vuelco del vehículo en el trazado de
las curvas.
g) S
e han aplicado técnicas de conducción según el
vehículo disponga o no de elementos de regulación
del flujo de líquido.
h) S
e han aplicado protocolos de seguridad según
normas establecidas en la conducción del vehículo
cisterna.
- El transporte en vehículos cisterna.
- Unidades de transporte. Cisternas y contenedores cisterna. Tipos,
ovaladas, elipsoidales, arcón, tolvas, compartimentadas, sin
compartimentar.
- Influencia de la carga y movimientos de la misma en la conducción
de vehículos cisterna. El grado de llenado y la distribución de la
carga en los compartimentos.
-
Equipo de la cisterna. Válvulas de cinco efectos, ubicación y
utilización. Válvula de recuperación de vapores, identificación,
boca de inspección, ubicaciones, boca de hombre, uso, válvula
de apoyo para la descarga en instalaciones fijas, clientes diversos
u ocasionales, colector de recogida de vapores materias de uso
obligatorio.
- Manejo del equipo auxiliar de la cisterna. Cuadro eléctrico, cuadro
de relojes, desconectador de batería, entre otros.
-
Efecto ola. Mamparos de contención. Tanques con mamparas
con perforaciones que regulan el flujo del líquido y tanques sin
mamparas que regulen el flujo del líquido a plena carga, media
carga, poca carga.
-
Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y
contenedores cisterna al acelerar, frenar, subiendo y bajando.
Centros de gravedad de un vehículo o conjunto de vehículos según
carga, relación de la base por la altura. Triángulo de estabilidad de
un vehículo. Vuelcos y deslizamientos, entre otros. Control de la
estabilidad ESP.
- Técnicas de conducción de vehículos cisterna y contenedores
cisterna con y sin elementos de regulación del flujo de líquido. La
anticipación, el control de la velocidad y la utilización de los frenos
como principios claves en la conducción de vehículos cisternas y
contenedores cisterna.
-
Protocolos de seguridad según las normas establecidas en la
conducción del vehículo cisterna.
00253612
Conducción de vehículos cisterna y contenedores cisterna:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja