3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/12
RA 2: Aplica las directrices de buenas prácticas medioambientales a la conducción, seleccionando las normas que
contribuyan a su cumplimiento y mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de directrices de buenas prácticas medioambientales en la
conducción:
a) Se ha valorado la importancia socioeconómica que implica el ahorro energético.
b) Se han identificado las fuentes principales
de contaminación que son ocasionadas por el
ejercicio de la actividad.
c) Se han determinado los daños producidos
por los carburantes alternativos al medio
ambiente.
d) Se ha relacionado el estilo de la conducción
con la reducción de las emisiones de CO2.
e) Se han descrito las medidas conducentes a
la mejora del medio ambiente.
f) Se ha actuado separando y clasificando
los residuos generados, conforme a las
normativas establecidas.
- La conducción y el medio ambiente. Influencia en la seguridad, en la
economía y en el medio ambiente.
- Normativa sobre emisiones de gases y clasificación de tipos de vehículos
(homologaciones). Normativa EURO y distintivo ambiental.
- Medio ambiente y contaminación.
-
Contaminación acústica. Ruido aerodinámico, ruido del motor, ruido del
escape, ruido en el rodaje.
- Los carburantes. Clasificación. Daños producidos al medioambiente.
- Biocombustibles. Ventajas e inconvenientes.
- Actuaciones de mejora medioambiental en la conducción de vehículos.
- Ventajas económicas de la conducción económica/racional.
- Adblue. Rendimiento y mantenimiento.
- El vehículo como fuente de residuos. Neumáticos, aceites, refrigerantes,
líquidos hidráulicos, entre otros.
- Pautas de actuación en relación con los residuos generados. El gestor de
residuos como elemento exclusivo en el traslado y control.
RA 3: Utiliza los sistemas de retención y frenada del vehículo, identificando las principales ventajas de su uso combinado y los
métodos de actuación en caso de fallo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Utilización combinada de frenos y ralentizadores:
- Principio físico de la conservación de la energía. Concepto.
Influencia del calor en la frenada. Distribución de fuerza de
frenado.
- Transformación de la energía cinética en trabajo de rozamiento.
Huella de frenado.
- Factores que inciden en el avance del vehículo. Condiciones
climatológicas y estado de la vía, entre otros.
- Características de funcionamiento y utilización de los sistemas
de seguridad interactivos. EDB, BAS, ESP, entre otros.
- Sistemas de regulación de velocidad y frenado. Retarder,
intarder, freno eléctrico, sistema rueda libre, entre otros.
- Características y utilización de los sistemas de retención y
frenada. Verificación previa a la conducción.
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores. Límites de
utilización.
- Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las
bajadas.
- Comprobación de la eficacia de los sistemas de frenada y
retención del vehículo. Influencia de la carga y del pavimento.
RA 4: Adopta comportamientos que contribuyen a la seguridad en la conducción, relacionando las actitudes, capacidades y
actuaciones de la persona con la disminución de los riesgos potenciales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
La seguridad en la actividad de la conducción:
a) S
e ha interpretado el concepto de seguridad - Concepto de seguridad. Medios, medidas, normas, actuaciones. El
dentro del marco de la actividad de la conducción. carnet por puntos.
b) S
e han determinado los factores psicofísicos que - Conducción. Tarea de toma de decisiones.
modifican el comportamiento del conductor y su - Actitudes y capacidades para una conducción segura.
influencia sobre la conducción.
- Psicología y factor humano. Personalidad, actitudes y factores sociales.
c) Se han concretado las consecuencias derivadas - Estado físico de conductor. Factores de influencia en el comportamiento.
de un accidente de tráfico.
El alcohol, las drogas, los fármacos, entre otros.
d) S
e han aplicado, con serenidad y diligencia, los - Importancia de una alimentación sana y equilibrada.
protocolos de actuación.
- Principios ergonómicos. Movimientos y posturas de riesgo.
e) Se ha realizado, de forma simulada, el - Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo.
procedimiento de actuación ante un accidente/ - Los accidentes de tráfico. Tipos y consecuencias.
incidente.
- Delitos contra la seguridad vial según el código penal.
f) Se ha cumplimentado la declaración amistosa de - Protocolos de actuación en caso de accidente/incidente.
accidente.
- Situaciones de emergencia. La agresión.
g) Se ha aplicado el protocolo de actuación en la - Principios básicos de la declaración amistosa de accidente.
evacuación del vehículo.
Cumplimentación.
h) S
e ha realizado la extinción de un incendio menor - Evacuación de un vehículo. Protocolo de actuación.
controlado.
- El fuego. Reacción en caso de incendio. Fuego en cabina, en neumáticos,
i) S
e ha diferenciado el comportamiento del vehículo en cargas, entre otros.
- La frenada en condiciones normales y en caso de emergencia. Influencia
ante una frenada normal y una de emergencia.
j) S
e ha simulado el procedimiento de frenada de de la carga en el frenado. Frenada de emergencia.
emergencia.
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo del freno de servicio.
Procedimiento en caso de frenada de emergencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
a) Se han descrito los principios físicos que intervienen en el
proceso de frenado de un vehículo.
b) S
e ha establecido la influencia de los factores físicos que
se oponen al movimiento de un vehículo al circular por
una vía.
c) S
e han descrito los sistemas de regulación y de
seguridad interactivos con la frenada, indicando el modo
de actuación de cada uno de los sistemas.
d) S
e han descrito los sistemas de retención y frenado del
vehículo, indicando la interacción existente en su uso
combinado.
e) S
e ha comprobado el buen funcionamiento de los frenos.
f) Se han aplicado las técnicas de frenada y retención que
comportan la mejora en la conservación del sistema de
frenos.
g) S
e han aplicado técnicas de frenada y retención en
situaciones de marcha y carga.
h) S
e ha comprobado la eficacia de los sistemas de frenada
y retención del vehículo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/12
RA 2: Aplica las directrices de buenas prácticas medioambientales a la conducción, seleccionando las normas que
contribuyan a su cumplimiento y mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de directrices de buenas prácticas medioambientales en la
conducción:
a) Se ha valorado la importancia socioeconómica que implica el ahorro energético.
b) Se han identificado las fuentes principales
de contaminación que son ocasionadas por el
ejercicio de la actividad.
c) Se han determinado los daños producidos
por los carburantes alternativos al medio
ambiente.
d) Se ha relacionado el estilo de la conducción
con la reducción de las emisiones de CO2.
e) Se han descrito las medidas conducentes a
la mejora del medio ambiente.
f) Se ha actuado separando y clasificando
los residuos generados, conforme a las
normativas establecidas.
- La conducción y el medio ambiente. Influencia en la seguridad, en la
economía y en el medio ambiente.
- Normativa sobre emisiones de gases y clasificación de tipos de vehículos
(homologaciones). Normativa EURO y distintivo ambiental.
- Medio ambiente y contaminación.
-
Contaminación acústica. Ruido aerodinámico, ruido del motor, ruido del
escape, ruido en el rodaje.
- Los carburantes. Clasificación. Daños producidos al medioambiente.
- Biocombustibles. Ventajas e inconvenientes.
- Actuaciones de mejora medioambiental en la conducción de vehículos.
- Ventajas económicas de la conducción económica/racional.
- Adblue. Rendimiento y mantenimiento.
- El vehículo como fuente de residuos. Neumáticos, aceites, refrigerantes,
líquidos hidráulicos, entre otros.
- Pautas de actuación en relación con los residuos generados. El gestor de
residuos como elemento exclusivo en el traslado y control.
RA 3: Utiliza los sistemas de retención y frenada del vehículo, identificando las principales ventajas de su uso combinado y los
métodos de actuación en caso de fallo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Utilización combinada de frenos y ralentizadores:
- Principio físico de la conservación de la energía. Concepto.
Influencia del calor en la frenada. Distribución de fuerza de
frenado.
- Transformación de la energía cinética en trabajo de rozamiento.
Huella de frenado.
- Factores que inciden en el avance del vehículo. Condiciones
climatológicas y estado de la vía, entre otros.
- Características de funcionamiento y utilización de los sistemas
de seguridad interactivos. EDB, BAS, ESP, entre otros.
- Sistemas de regulación de velocidad y frenado. Retarder,
intarder, freno eléctrico, sistema rueda libre, entre otros.
- Características y utilización de los sistemas de retención y
frenada. Verificación previa a la conducción.
- Utilización combinada de frenos y ralentizadores. Límites de
utilización.
- Utilización de los medios de ralentización y de frenado en las
bajadas.
- Comprobación de la eficacia de los sistemas de frenada y
retención del vehículo. Influencia de la carga y del pavimento.
RA 4: Adopta comportamientos que contribuyen a la seguridad en la conducción, relacionando las actitudes, capacidades y
actuaciones de la persona con la disminución de los riesgos potenciales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
La seguridad en la actividad de la conducción:
a) S
e ha interpretado el concepto de seguridad - Concepto de seguridad. Medios, medidas, normas, actuaciones. El
dentro del marco de la actividad de la conducción. carnet por puntos.
b) S
e han determinado los factores psicofísicos que - Conducción. Tarea de toma de decisiones.
modifican el comportamiento del conductor y su - Actitudes y capacidades para una conducción segura.
influencia sobre la conducción.
- Psicología y factor humano. Personalidad, actitudes y factores sociales.
c) Se han concretado las consecuencias derivadas - Estado físico de conductor. Factores de influencia en el comportamiento.
de un accidente de tráfico.
El alcohol, las drogas, los fármacos, entre otros.
d) S
e han aplicado, con serenidad y diligencia, los - Importancia de una alimentación sana y equilibrada.
protocolos de actuación.
- Principios ergonómicos. Movimientos y posturas de riesgo.
e) Se ha realizado, de forma simulada, el - Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo.
procedimiento de actuación ante un accidente/ - Los accidentes de tráfico. Tipos y consecuencias.
incidente.
- Delitos contra la seguridad vial según el código penal.
f) Se ha cumplimentado la declaración amistosa de - Protocolos de actuación en caso de accidente/incidente.
accidente.
- Situaciones de emergencia. La agresión.
g) Se ha aplicado el protocolo de actuación en la - Principios básicos de la declaración amistosa de accidente.
evacuación del vehículo.
Cumplimentación.
h) S
e ha realizado la extinción de un incendio menor - Evacuación de un vehículo. Protocolo de actuación.
controlado.
- El fuego. Reacción en caso de incendio. Fuego en cabina, en neumáticos,
i) S
e ha diferenciado el comportamiento del vehículo en cargas, entre otros.
- La frenada en condiciones normales y en caso de emergencia. Influencia
ante una frenada normal y una de emergencia.
j) S
e ha simulado el procedimiento de frenada de de la carga en el frenado. Frenada de emergencia.
emergencia.
- Acciones que deben adoptarse en caso de fallo del freno de servicio.
Procedimiento en caso de frenada de emergencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
a) Se han descrito los principios físicos que intervienen en el
proceso de frenado de un vehículo.
b) S
e ha establecido la influencia de los factores físicos que
se oponen al movimiento de un vehículo al circular por
una vía.
c) S
e han descrito los sistemas de regulación y de
seguridad interactivos con la frenada, indicando el modo
de actuación de cada uno de los sistemas.
d) S
e han descrito los sistemas de retención y frenado del
vehículo, indicando la interacción existente en su uso
combinado.
e) S
e ha comprobado el buen funcionamiento de los frenos.
f) Se han aplicado las técnicas de frenada y retención que
comportan la mejora en la conservación del sistema de
frenos.
g) S
e han aplicado técnicas de frenada y retención en
situaciones de marcha y carga.
h) S
e ha comprobado la eficacia de los sistemas de frenada
y retención del vehículo.