3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/11

ñ) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando
las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo, versarán sobre:
- La aplicación de la normativa de tráfico y de seguridad vial.
- El conocimiento técnico del vehículo.
- La conducción del vehículo por vías públicas urbanas e interurbanas en las
condiciones de carga establecidas.
- La conexión y desconexión de equipos de enganche/desenganche de vehículos.
- Las maniobras con el vehículo.
Módulo profesional: 1205. Conducción racional y segura.
Código: 1205.
Duración del módulo: 189 horas.
Módulo asociado a unidad de competencia:
a) Conducción de autobuses TMV454_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
b) Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera
TMV455_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
c) Conducción profesional de vehículos turismos y furgonetas TMV456_2:
UC1466_2: Realizar la conducción del taxi, turismo o furgoneta, y las operaciones
relacionadas con la prestación del servicio.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Selecciona la zona óptima de revoluciones del motor en función de la demanda de marcha solicitada, analizando las
curvas de par, potencia y consumo especificadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Selección de zona óptima de revoluciones del motor:
- Fundamento y características de la cadena cinemática del vehículo.
Elementos que la componen. Tipos y conceptos.
-
Par motor y potencia. Curvas de par y potencia. Interpretación
gráfica del par y potencia sobre las prestaciones del vehículo.
- Potencia y consumo específico de un motor en relación con la curva
de par y las revoluciones. Régimen motor. Equivalencia kW/CV/HP.
-
Análisis y control del consumo por tipos de vía. Caudalímetro.
Configuración del ordenador de a bordo. Ralentizadores. Reguladores
de velocidad.
- Rendimiento por tipo de combustible. Gasolina-GLP, Diésel-GNCGNL. Híbridos.
-E
 l cuentarrevoluciones. Zona de utilización óptima del
cuentarrevoluciones. Distinción por colores.
- Características de utilización y uso de las cajas de cambio.
Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de
velocidades.
- Cálculo de la velocidad del vehículo a partir de la velocidad del motor
y de las relaciones de las cajas de cambio.
- Componentes del vehículo que modifican su consumo.
- Aerodinámica. Conceptos básicos. Tipos de carrocerías. Influencia
de la carga en el consumo. Peso y forma.
- Principales variables de influencia en el consumo. Consumo
específico de un motor. Posición del pedal del acelerador. Curva de
consumo de carburante en relación con el incremento de velocidad.

00253612

a) S
 e han identificado los elementos integrantes que
componen la cadena cinemática de un vehículo.
b) Se ha especificado la interrelación de los elementos
que componen la cadena cinemática de un vehículo.
c) S
 e han descrito los conceptos de par y potencia del
motor.
d) S
 e han interpretado las gráficas de par, potencia
y consumo específicas del vehículo suministradas
por el fabricante.
e) S
 e han caracterizado los mecanismos de control
del consumo de carburante.
f) Se ha identificado el área óptima de bajo consumo.
g) S
 e han representado las zonas de régimen de giro
del motor.
h) S
 e ha calculado la relación entre la velocidad y
las revoluciones del motor para cada una de las
relaciones del cambio.
i) Se han determinado las causas que influyen en un
incremento del consumo de carburante.
j) S
 e ha relacionado la curva de consumo de carburante
con el incremento de velocidad.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja