3. Otras disposiciones. . (2020/195-15)
Resolución de 30 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, categoría mueble, de las obras de Julio Romero de Torres denominadas la Consagración de la Copla y la Rivalidad, ubicadas en Córdoba (Córdoba).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Miércoles, 7 de octubre de 2020
página 53
00178655
La teatral representación se desarrolla en un escenario entre cortinas de seda, donde
dos mujeres se disputan «lo masculino», simbolizado en el sombrero que aparece a los
pies de ambas. Al fondo una escena con naranjas entre divanes y sábanas de raso dan
el toque sensual y erótico a la escena. Las jóvenes rivales llevan como único atuendo los
zapatos de raso.
Simbólicamente los presagios no serán buenos, siguiendo la tradición taurina ya que
el sombrero está hacia arriba. En el fondo y entre tinieblas se aprecia la cordobesa iglesia
de San Lorenzo.
La obra se expuso en el Pabellón de la Casa de Córdoba, en la sala especial dedicada
a Julio Romero de Torres en la exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929-1930, junto
a veintisiete de sus mejores lienzos, siendo adquirido dos meses antes de morirse el
artista por el doctor argentino Arturo Uriarte. La familia depositó en 1941 parte de su
colección en el Museo Nacional de Buenos Aires; en este deposito se encontraban La
esclava, La Niña de las Uvas y La Rivalidad.
Trascurridos 50 años se levantó el depósito en 1991, por sus herederos.
La Rivalidad se subastó en Londres en 2001. Fue adquirida por la Fundación Prasa
por 872.000 euros.
Finalmente, ambas obras fueron declaradas inexportables como medida cautelar por
Orden Ministerial de 20 de junio de 2019, tras lo cual el Ministerio de Cultura y Deporte
insta a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a su inclusión en alguna de las
categorías de protección de la normativa de patrimonio histórico de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Miércoles, 7 de octubre de 2020
página 53
00178655
La teatral representación se desarrolla en un escenario entre cortinas de seda, donde
dos mujeres se disputan «lo masculino», simbolizado en el sombrero que aparece a los
pies de ambas. Al fondo una escena con naranjas entre divanes y sábanas de raso dan
el toque sensual y erótico a la escena. Las jóvenes rivales llevan como único atuendo los
zapatos de raso.
Simbólicamente los presagios no serán buenos, siguiendo la tradición taurina ya que
el sombrero está hacia arriba. En el fondo y entre tinieblas se aprecia la cordobesa iglesia
de San Lorenzo.
La obra se expuso en el Pabellón de la Casa de Córdoba, en la sala especial dedicada
a Julio Romero de Torres en la exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929-1930, junto
a veintisiete de sus mejores lienzos, siendo adquirido dos meses antes de morirse el
artista por el doctor argentino Arturo Uriarte. La familia depositó en 1941 parte de su
colección en el Museo Nacional de Buenos Aires; en este deposito se encontraban La
esclava, La Niña de las Uvas y La Rivalidad.
Trascurridos 50 años se levantó el depósito en 1991, por sus herederos.
La Rivalidad se subastó en Londres en 2001. Fue adquirida por la Fundación Prasa
por 872.000 euros.
Finalmente, ambas obras fueron declaradas inexportables como medida cautelar por
Orden Ministerial de 20 de junio de 2019, tras lo cual el Ministerio de Cultura y Deporte
insta a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico a su inclusión en alguna de las
categorías de protección de la normativa de patrimonio histórico de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja