Disposiciones generales. . (2020/192-2)
Acuerdo de 29 de septiembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Estrategia para la adopción de medidas de control y prevención en municipios o territorios con alto impacto en COVID-19 en Andalucía.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 192 - Viernes, 2 de octubre de 2020
página 22
Protección de la Salud (veterinarios y farmacéuticos). Esta red de
profesionales es trasversal a todo el Sistema Sanitario Público de
Andalucía (SSPA) cubriendo la atención primaria, hospitalaria,
Delegaciones Territoriales de Salud, a nivel provincial, y la Dirección
General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Familias, a
nivel central.
Los profesionales de salud pública, dedicados de forma
específica a la vigilancia epidemiológica, mantienen una
coordinación e interacción eficaz que posibilita la transmisión de la
información, la evaluación de riesgos para la salud y la detección de
las alertas de salud pública que supera el ámbito local y facilita el la
intervención precoz y el control del riesgo. La proximidad real entre
los profesionales sanitarios asistenciales y de salud pública en los
Centros sanitarios de Servicio Andaluz de Salud, organismo
principal de la gestión de la asistencia sanitaria pública en la
comunidad andaluza, permite la detección precoz de riesgos, la
movilización inicial de recursos sanitarios y la atención de afectados
inicialmente. La notificación a los responsables sanitarios y
autoridad sanitaria es ágil, permitiendo que la toma de decisiones
de alto nivel sea oportuna. No podemos olvidar la implicación y
colaboración de los centros asistenciales privados cuya
coordinación se establece desde las 8 delegaciones territoriales de
salud.
El SVEA posee una estructura en red y descentralizada
apoyada en un consolidado sistema de información (Red Alerta). La
respuesta a la cambiante necesidad de indicadores de la estrategia
de vigilancia nacional de la COVID-19, conlleva, la adaptación
constante de los datos recogidos en la aplicación Este trabajo de
vigilancia, está permitiendo ofrecer indicadores epidemiológico
con actualización diaria, sobre la evolución de la pandemia, a
nivel de provincias, distritos de AP, zonas básicas y municipios, a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178446
En la actual pandemia Covid-19, el SVEA lidera con eficacia la
adopción de medidas preventivas y planes de contingencia), así
como las actividades de control, el rastreo comunitario de contactos
y la contención de brotes, con especial cuidado en centros sociosanitarios, que está siendo clave para proteger a aquellos colectivos
más vulnerables como son, por ejemplo, las personas mayores.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 192 - Viernes, 2 de octubre de 2020
página 22
Protección de la Salud (veterinarios y farmacéuticos). Esta red de
profesionales es trasversal a todo el Sistema Sanitario Público de
Andalucía (SSPA) cubriendo la atención primaria, hospitalaria,
Delegaciones Territoriales de Salud, a nivel provincial, y la Dirección
General de Salud Pública de la Consejería de Salud y Familias, a
nivel central.
Los profesionales de salud pública, dedicados de forma
específica a la vigilancia epidemiológica, mantienen una
coordinación e interacción eficaz que posibilita la transmisión de la
información, la evaluación de riesgos para la salud y la detección de
las alertas de salud pública que supera el ámbito local y facilita el la
intervención precoz y el control del riesgo. La proximidad real entre
los profesionales sanitarios asistenciales y de salud pública en los
Centros sanitarios de Servicio Andaluz de Salud, organismo
principal de la gestión de la asistencia sanitaria pública en la
comunidad andaluza, permite la detección precoz de riesgos, la
movilización inicial de recursos sanitarios y la atención de afectados
inicialmente. La notificación a los responsables sanitarios y
autoridad sanitaria es ágil, permitiendo que la toma de decisiones
de alto nivel sea oportuna. No podemos olvidar la implicación y
colaboración de los centros asistenciales privados cuya
coordinación se establece desde las 8 delegaciones territoriales de
salud.
El SVEA posee una estructura en red y descentralizada
apoyada en un consolidado sistema de información (Red Alerta). La
respuesta a la cambiante necesidad de indicadores de la estrategia
de vigilancia nacional de la COVID-19, conlleva, la adaptación
constante de los datos recogidos en la aplicación Este trabajo de
vigilancia, está permitiendo ofrecer indicadores epidemiológico
con actualización diaria, sobre la evolución de la pandemia, a
nivel de provincias, distritos de AP, zonas básicas y municipios, a
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178446
En la actual pandemia Covid-19, el SVEA lidera con eficacia la
adopción de medidas preventivas y planes de contingencia), así
como las actividades de control, el rastreo comunitario de contactos
y la contención de brotes, con especial cuidado en centros sociosanitarios, que está siendo clave para proteger a aquellos colectivos
más vulnerables como son, por ejemplo, las personas mayores.