Disposiciones generales. . (2020/192-2)
Acuerdo de 29 de septiembre de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Estrategia para la adopción de medidas de control y prevención en municipios o territorios con alto impacto en COVID-19 en Andalucía.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 192 - Viernes, 2 de octubre de 2020
página 21
a la movilidad de la población de una localidad o parte de la misma,
o en la suspensión de la actividad docente presencial en un centro
docente no universitario, incluidas las escuelas infantiles, ubicados
dentro de su ámbito territorial, cuando dichas medidas sean
necesarias ante la existencia de un riesgo sanitario de carácter
transmisible inminente y extraordinario.
Asimismo mediante el Acuerdo de 30 de junio de 2020, del Consejo
de Gobierno, por el que se toma conocimiento del protocolo para
aplicación de medidas especiales en materia de salud pública en
caso de infección por SARS-CoV-2, el cual recoge las medidas que
se adoptarán ante casos individuales de rechazo a las medidas de
aislamiento o de imposibilidad de localización de una persona, así
como las medidas ante agrupaciones de casos con repercusión
social y/o ante la presencia de un brote con dificultades
sobrevenidas para su control , derivadas de situaciones sociales o
de casos secundarios de contactos no identificados.
MARCO EPIDEMIOLÓGICO
Desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería
de Salud y Familias de Andalucía se lleva realizando la vigilancia
epidemiológica de la pandemia de COVID-19 desde sus inicios.
Esta fue una de las primeras demostraciones de la fortaleza
del SVEA que está compuesta por profesionales de Salud Pública:
epidemiólogos de Atención Primaria, especializados en Medicina
Preventiva y Salud Pública en su mayoría, preventivistas
hospitalarios y enfermeras, además de contar con profesionales de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178446
A finales de febrero de 2020, el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Andalucía (SVEA), en coordinación con el
Servicio Andaluz de Salud (SAS), detectó y notificó el primer caso
de trasmisión comunitaria de COVID-19 en España, ingresado en el
Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Tras el exhaustivo estudio de
este primer caso, se logró determinar la cadena de transmisión del
virus asociada al mismo, ligado a un acontecimiento multitudinario
de ámbito laboral en la ciudad de Málaga, que culminó con la
identificación del “paciente cero”de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 192 - Viernes, 2 de octubre de 2020
página 21
a la movilidad de la población de una localidad o parte de la misma,
o en la suspensión de la actividad docente presencial en un centro
docente no universitario, incluidas las escuelas infantiles, ubicados
dentro de su ámbito territorial, cuando dichas medidas sean
necesarias ante la existencia de un riesgo sanitario de carácter
transmisible inminente y extraordinario.
Asimismo mediante el Acuerdo de 30 de junio de 2020, del Consejo
de Gobierno, por el que se toma conocimiento del protocolo para
aplicación de medidas especiales en materia de salud pública en
caso de infección por SARS-CoV-2, el cual recoge las medidas que
se adoptarán ante casos individuales de rechazo a las medidas de
aislamiento o de imposibilidad de localización de una persona, así
como las medidas ante agrupaciones de casos con repercusión
social y/o ante la presencia de un brote con dificultades
sobrevenidas para su control , derivadas de situaciones sociales o
de casos secundarios de contactos no identificados.
MARCO EPIDEMIOLÓGICO
Desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería
de Salud y Familias de Andalucía se lleva realizando la vigilancia
epidemiológica de la pandemia de COVID-19 desde sus inicios.
Esta fue una de las primeras demostraciones de la fortaleza
del SVEA que está compuesta por profesionales de Salud Pública:
epidemiólogos de Atención Primaria, especializados en Medicina
Preventiva y Salud Pública en su mayoría, preventivistas
hospitalarios y enfermeras, además de contar con profesionales de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178446
A finales de febrero de 2020, el Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Andalucía (SVEA), en coordinación con el
Servicio Andaluz de Salud (SAS), detectó y notificó el primer caso
de trasmisión comunitaria de COVID-19 en España, ingresado en el
Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Tras el exhaustivo estudio de
este primer caso, se logró determinar la cadena de transmisión del
virus asociada al mismo, ligado a un acontecimiento multitudinario
de ámbito laboral en la ciudad de Málaga, que culminó con la
identificación del “paciente cero”de Andalucía.