C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250801-17)
Convocatoria subvenciones –  Orden 2440/2025, de 23 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se convocan para 2025 subvenciones de Proyectos Sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 182

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 1 DE AGOSTO DE 2025

Pág. 155

BOCM-20250801-17

de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades, en el ámbito de la
Comunidad de Madrid, aquellos programas de las líneas A, B, C, D, E, F, G e I, relacionados en el anexo de esta orden, que estén destinados a cubrir las necesidades específicas de
intervención social de personas en situación de pobreza o exclusión social, o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad, favoreciendo su promoción individual y
colectiva y el ejercicio de derechos en igualdad y el fomento de la convivencia.
2. Respecto al Plan Corresponsables serán acciones subvencionables, los proyectos
que se presenten a la línea H incluida en el anexo de esta orden referidos a:
a) La habilitación de servicios de cuidado profesional de calidad y con garantía de
derechos laborales de los profesionales que presten sus servicios en este marco, de
niñas, niños y jóvenes menores de hasta los 16 años inclusive que puedan prestarse en domicilio por un número determinado de horas semanales o en espacios preferentemente públicos, convenientemente habilitados al efecto, cumpliendo con
las garantías sanitarias, tales como escuelas, centros municipales o polideportivos,
entre otros, así como el uso de los espacios habilitados (centros educativos, centros socio-culturales, etc.) para la provisión de cuidados a niños, niñas y jóvenes
de hasta 16 años de edad.
b) El fomento del empleo en los servicios de cuidados profesionales de personas menores de 16 años deberán ser atendidos por los perfiles profesionales siguientes:
personas con la cualificación profesional “Atención a personas no dependientes
con necesidades de cuidados en su entorno cotidiano” establecido en el Real Decreto 919/2024, de 17 de septiembre, por el que se establece una cualificación profesional de la familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que
se incluye en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Hostelería y Turismo; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Técnica/o Superior en Animación Sociocultural y Turística, Monitoras/es de Ocio y Tiempo
Libre, Técnica/o Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva, Técnica/o
Superior en Educación Infantil y Primaria, Auxiliares de Guardería y Jardín de Infancia y personas con titulaciones análogas necesarias para la prestación del servicio que estén relacionadas con el cuidado de personas menores.
De todas ellas, tendrá carácter prioritario la cualificación Atención a personas no
dependientes con necesidades de cuidado en su entorno cotidiano.
Se valorará de manera preferente: aquellos perfiles que tengan además de la acreditación mencionada, formación en materia de igualdad (Agentes de Igualdad,
Técnico/a Superior en Promoción de Igualdad de Género, etc.), jóvenes menores
de 30 años, mujeres mayores de 45 años, personas desempleadas de larga duración y personas con experiencia en el sector de los cuidados formal o informal.
c) Sensibilización en materia de corresponsabilidad, masculinidades igualitarias,
cuidados y uso del tiempo.
d) Formación para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y corresponsables.
Esta formación deberá dirigirse prioritariamente a la intervención directa con
hombres, a agentes clave en la transformación social, personal funcionario o técnico vinculado con el Plan Corresponsables y población juvenil y menores de 16
años en contextos educativos formales y no formales (escuelas, institutos, Asociación de Familias de Alumnos, equipos deportivos, etc.).
e) Estudios y trabajos técnicos en el ámbito de masculinidades corresponsables, corresponsabilidad, cuidados y usos del tiempo.
Con el fin de promover la generación de conocimiento en el ámbito de los cuidados, la corresponsabilidad y las masculinidades igualitarias y corresponsables, se
financiarán investigaciones, estudios, informes, monográficos, publicaciones,
análisis de datos, etc., originales e innovadores, elaborados por personas o entidades expertas en la materia o de perfil académico.