B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20250731-16)
Convocatoria proceso selectivo – Resolución de 17 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Medio Sanitario en Farmacia, Grupo C, Subgrupo C2, del Servicio Madrileño de Salud
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 181
laboratorio. Puesta a punto y mantenimiento de los equipamientos y de los materiales. Procedimientos
de limpieza, desinfección, conservación y esterilización del material y equipos. Control de calidad de
material y equipos. Funciones del técnico de farmacia en el laboratorio.
Tema 26. Operaciones farmacéuticas básicas: conceptos generales. Pesada con balanzas electrónicas
de precisión. Medición de líquidos. División de sólidos. Tamizado. Homogeneización de componentes.
Extracción mediante disolventes. Destilación. Evaporación. Pulverización. Tamización. Mezcla.
Desecación. Liofilización. Filtración. Granulación. Esterilización. Sistemas dispersos homogéneos:
disoluciones. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles. Conceptos
físico-químicos básicos y aplicación en el laboratorio de farmacia. Magnitudes y unidades de medidas:
masa, tiempo, temperatura, volumen, presión, densidad, concentración, osmolaridad, viscosidad y ph.
Tema 27. Fórmulas magistrales y preparados oficinales: conceptos generales. Normas de correcta
elaboración y control de la calidad. Fundamentos básicos en la elaboración de medicamentos: principio
activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica. Formulario nacional. Materias primas.
Excipientes de uso más frecuente en farmacia galénica. Ensayos para el reconocimiento y control de
calidad de materias primas. Aplicación de técnicas para la elaboración de productos farmacéuticos,
fórmulas magistrales, preparadas oficinales. Procedimientos normalizados de trabajo. Ensayos y
control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Envases para formas farmacéuticas:
tipos, usos y simbología. Envasado y etiquetado. Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales.
Identificación y registro de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Abreviaturas utilizadas en
formulación magistral. Reenvasado de medicación. Procedimiento. Tipos de reenvasado:
reenvasadora de sólidos, líquidos. Características del reenvasado.
Tema 28. Sala blanca. Estructura, concepto y funcionamiento de una sala blanca. Campanas de flujo
laminar. Tipos. Funciones del técnico de farmacia. Limpieza y desinfección de las campanas.
Mantenimiento de las campanas. Preparación de medicamentos en cabinas de flujo laminar horizontal
y vertical.
Tema 29. Nutrición artificial. Tipos. Técnicas de elaboración nutrición parenteral. Componentes de la
nutrición parenteral. Material para la elaboración. Condiciones de conservación. Nutrición enteral.
Funciones de técnico en la nutrición artificial.
Tema 30. Medicamentos peligrosos: definición, tipos y características. Manejo, transporte y
manipulación. Características de la zona de preparación de medicamentos peligrosos. Equipos de
protección personal. Sistemas cerrados de transferencia de medicamentos. Manipulación de
medicamentos peligrosos orales. Actuación ante exposiciones a medicamentos peligrosos, derrames y
roturas accidentales. Productos parafarmacéuticos: productos sanitarios y biocidas de uso humano.
Dermofarmacia. Preparados dietéticos. Clasificación, aplicaciones y características de los productos
parafarmacéuticos. Regulación comunitaria de los productos sanitarios. Material de
acondicionamiento de los productos sanitarios. Material para la administración de mediación.
Aplicaciones informáticas de bases de datos de parafarmacia.
BOCM-20250731-16
Pág. 270
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 181
laboratorio. Puesta a punto y mantenimiento de los equipamientos y de los materiales. Procedimientos
de limpieza, desinfección, conservación y esterilización del material y equipos. Control de calidad de
material y equipos. Funciones del técnico de farmacia en el laboratorio.
Tema 26. Operaciones farmacéuticas básicas: conceptos generales. Pesada con balanzas electrónicas
de precisión. Medición de líquidos. División de sólidos. Tamizado. Homogeneización de componentes.
Extracción mediante disolventes. Destilación. Evaporación. Pulverización. Tamización. Mezcla.
Desecación. Liofilización. Filtración. Granulación. Esterilización. Sistemas dispersos homogéneos:
disoluciones. Sistemas dispersos heterogéneos: emulsiones, suspensiones y aerosoles. Conceptos
físico-químicos básicos y aplicación en el laboratorio de farmacia. Magnitudes y unidades de medidas:
masa, tiempo, temperatura, volumen, presión, densidad, concentración, osmolaridad, viscosidad y ph.
Tema 27. Fórmulas magistrales y preparados oficinales: conceptos generales. Normas de correcta
elaboración y control de la calidad. Fundamentos básicos en la elaboración de medicamentos: principio
activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica. Formulario nacional. Materias primas.
Excipientes de uso más frecuente en farmacia galénica. Ensayos para el reconocimiento y control de
calidad de materias primas. Aplicación de técnicas para la elaboración de productos farmacéuticos,
fórmulas magistrales, preparadas oficinales. Procedimientos normalizados de trabajo. Ensayos y
control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Envases para formas farmacéuticas:
tipos, usos y simbología. Envasado y etiquetado. Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales.
Identificación y registro de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Abreviaturas utilizadas en
formulación magistral. Reenvasado de medicación. Procedimiento. Tipos de reenvasado:
reenvasadora de sólidos, líquidos. Características del reenvasado.
Tema 28. Sala blanca. Estructura, concepto y funcionamiento de una sala blanca. Campanas de flujo
laminar. Tipos. Funciones del técnico de farmacia. Limpieza y desinfección de las campanas.
Mantenimiento de las campanas. Preparación de medicamentos en cabinas de flujo laminar horizontal
y vertical.
Tema 29. Nutrición artificial. Tipos. Técnicas de elaboración nutrición parenteral. Componentes de la
nutrición parenteral. Material para la elaboración. Condiciones de conservación. Nutrición enteral.
Funciones de técnico en la nutrición artificial.
Tema 30. Medicamentos peligrosos: definición, tipos y características. Manejo, transporte y
manipulación. Características de la zona de preparación de medicamentos peligrosos. Equipos de
protección personal. Sistemas cerrados de transferencia de medicamentos. Manipulación de
medicamentos peligrosos orales. Actuación ante exposiciones a medicamentos peligrosos, derrames y
roturas accidentales. Productos parafarmacéuticos: productos sanitarios y biocidas de uso humano.
Dermofarmacia. Preparados dietéticos. Clasificación, aplicaciones y características de los productos
parafarmacéuticos. Regulación comunitaria de los productos sanitarios. Material de
acondicionamiento de los productos sanitarios. Material para la administración de mediación.
Aplicaciones informáticas de bases de datos de parafarmacia.
BOCM-20250731-16
Pág. 270
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID