B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20250731-16)
Convocatoria proceso selectivo –  Resolución de 17 de julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud, por la que se convocan pruebas selectivas por el turno libre para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico Medio Sanitario en Farmacia, Grupo C, Subgrupo C2, del Servicio Madrileño de Salud
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 181

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 31 DE JULIO DE 2025

Pág. 269

Tema 17. Formas farmacéuticas y dosificación de los medicamentos: conceptos generales. Vías de
administración de medicamentos. Formas farmacéuticas según la vía de administración. Tipos de dosis,
relación dosis-efecto, factores que intervienen en la dosificación. Procesos ladme: liberación,
absorción, distribución, metabolismo, excreción.
Tema 18. Seguridad en el uso de los medicamentos. Contraindicaciones, interacciones farmacológicas,
alergias. Medicamentos de alto riesgo. Errores de medicación. Concepto. Terminología. Clasificación
de errores. Tipos y causas de errores. Sistema de detección de errores. Comunicación.
Recomendaciones para prevenir errores de medicación. Tecnología aplicada a la prevención de errores
de medicación.
Tema 19. Farmacovigilancia y sistema español de farmacovigilancia. Reacciones adversas de los
medicamentos: concepto y clasificación. Programa de notificación espontánea de reacciones adversas.
Información y documentación relativas al sistema de farmacovigilancia. Alertas farmacéuticas.
Tema 20. Organización del almacén de farmacia. Recepción, almacenamiento, revisión y reposición de
medicamentos, material de acondicionamiento, productos sanitarios, material sanitario y otro
material utilizado en los servicios de farmacia. Sistemas de almacenaje. Control de existencias y
caducidades. Procedimiento de devolución de productos caducados. Retirada de productos por alerta
sanitaria. Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén.
Tema 21. Acondicionamiento de los medicamentos: conceptos generales, material de
acondicionamiento primario. Material de acondicionamiento secundario. Prospectos. Siglas y símbolos
del acondicionamiento. Dispensación de medicamentos. La prescripción: tipos de prescripción,
requisitos de la prescripción. Distribución de medicamentos. Sistemas de dispensación de
medicamentos. Sistemas tradicionales. Sistemas automatizados. Sistemas de reposición de botiquines.
Distribución de medicamentos en dosis unitarias. Medicamentos de uso restringido.
Tema 22. Almacenamiento, control y archivo de los impresos y registros utilizados en la recepción,
almacenamiento, conservación, custodia, dispensación y distribución de medicamentos, productos
sanitarios y demás productos utilizados.
Tema 23. Atención a pacientes externos. Patologías más frecuentes atendidos en esta unidad. Circuitos
de dispensación y requisitos. Funciones del técnico.
Tema 24. Educación para la salud: concepto de salud y enfermedad. Prevención de la enfermedad.
Programas de prevención de la salud: conceptos, objetivos generales, planificación de las etapas del
programa. Estrategias y tecnología educativa. Promoción de la salud en la farmacia. Educación
sanitaria. Higiene: higiene personal, higiene de la alimentación, higiene mental, higiene sexual.
Infección y profilaxis: concepto, mecanismo de defensa ante las infecciones, enfermedad infecciosa,
profilaxis y terapéutica.

BOCM-20250731-16

Tema 25. Laboratorio de farmacotecnia: conceptos generales y características de los locales de
laboratorio. Utillaje mínimo en el laboratorio galénico. Material de uso frecuente. Equipos de