D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250725-8)
Convenio – Convenio de 16 de junio de 2025, entre la Agencia Estatal de Administración Digital, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Secretaría de Estado de Función Pública) y la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) para la prestación mutua de soluciones básicas de administración digital
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 176
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Digitalización
8
CONVENIO de 16 de junio de 2025, entre la Agencia Estatal de Administración
Digital, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
(Secretaría de Estado de Función Pública) y la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) para la prestación mutua de soluciones básicas de administración digital.
REUNIDOS
De una parte, doña Clara Mapelli Marchena, titular de la Secretaría de Estado de Función Pública (en adelante, la SEFP), nombrada por Real Decreto 41/2024, de 9 de enero,
actuando en una doble condición:
En primer lugar, actuando en representación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en el marco del artículo 8 del Real Decreto 210/2024, de 27
de febrero, por el que se establece la estructura orgánica básica del mismo, en el ejercicio
de las competencias que le confieren los artículos 61 y 62.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, como órgano superior del que depende la
Dirección General de Gobernanza Pública, y conforme a la delegación conferida por la Orden TDF/150/2025, de 14 de febrero, por la que se modifica la Orden TDF/469/2024, de 9
de mayo, sobre fijación de límites para la administración de determinados créditos para gastos y de delegación de competencias.
En segundo lugar, actuando en su condición de Presidenta de la Agencia Estatal de
Administración Digital, de acuerdo con lo previsto en los artículos 1.3 y 9.1 de su Estatuto, aprobado por el Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Y de otra, don Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, nombrado para este cargo mediante Decreto 42/2023, de 23 de junio,
de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, con competencias para la suscripción de convenios, en virtud de lo dispuesto en el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre,
de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad
de Madrid y de conformidad con el Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización.
Todas las partes intervienen en uso de las facultades que, de conformidad con la normativa vigente, les confieren los cargos que desempeñan y se reconocen mutuamente capacidad para la firma del presente Convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
Que la Agenda España Digital 2026 incluye un eje estratégico específico sobre la
Transformación Digital del Sector Público y el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (España Puede) incluye entre sus diez políticas palanca de reforma estructural
para un crecimiento sostenible e inclusivo, lograr una Administración modernizada a través de su digitalización, tanto a nivel transversal como en ámbitos estratégicos, que actúe
como tractor de los cambios tecnológicos. El último hito en la estrategia transformadora lo
constituye el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, que supone un salto decisivo en la mejora de la eficacia y eficiencia de la Administración Pública, en la transparencia y eliminación de trabas administrativas a través de la automatización
de la gestión, en una mayor orientación a la personalización de servicios y a la experiencia
de usuario, actuando todo ello de elemento catalizador de la innovación tecnológica de
nuestro país desde el ámbito público.
BOCM-20250725-8
Primero
Pág. 126
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 176
I. COMUNIDAD DE MADRID
D) Anuncios
Consejería de Digitalización
8
CONVENIO de 16 de junio de 2025, entre la Agencia Estatal de Administración
Digital, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
(Secretaría de Estado de Función Pública) y la Comunidad de Madrid (Consejería de Digitalización) para la prestación mutua de soluciones básicas de administración digital.
REUNIDOS
De una parte, doña Clara Mapelli Marchena, titular de la Secretaría de Estado de Función Pública (en adelante, la SEFP), nombrada por Real Decreto 41/2024, de 9 de enero,
actuando en una doble condición:
En primer lugar, actuando en representación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en el marco del artículo 8 del Real Decreto 210/2024, de 27
de febrero, por el que se establece la estructura orgánica básica del mismo, en el ejercicio
de las competencias que le confieren los artículos 61 y 62.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, como órgano superior del que depende la
Dirección General de Gobernanza Pública, y conforme a la delegación conferida por la Orden TDF/150/2025, de 14 de febrero, por la que se modifica la Orden TDF/469/2024, de 9
de mayo, sobre fijación de límites para la administración de determinados créditos para gastos y de delegación de competencias.
En segundo lugar, actuando en su condición de Presidenta de la Agencia Estatal de
Administración Digital, de acuerdo con lo previsto en los artículos 1.3 y 9.1 de su Estatuto, aprobado por el Real Decreto 1118/2024, de 5 de noviembre, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 48.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Y de otra, don Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, nombrado para este cargo mediante Decreto 42/2023, de 23 de junio,
de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, con competencias para la suscripción de convenios, en virtud de lo dispuesto en el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre,
de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad
de Madrid y de conformidad con el Decreto 261/2023, de 29 de noviembre, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Digitalización.
Todas las partes intervienen en uso de las facultades que, de conformidad con la normativa vigente, les confieren los cargos que desempeñan y se reconocen mutuamente capacidad para la firma del presente Convenio y, a tal efecto,
EXPONEN
Que la Agenda España Digital 2026 incluye un eje estratégico específico sobre la
Transformación Digital del Sector Público y el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia (España Puede) incluye entre sus diez políticas palanca de reforma estructural
para un crecimiento sostenible e inclusivo, lograr una Administración modernizada a través de su digitalización, tanto a nivel transversal como en ámbitos estratégicos, que actúe
como tractor de los cambios tecnológicos. El último hito en la estrategia transformadora lo
constituye el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, que supone un salto decisivo en la mejora de la eficacia y eficiencia de la Administración Pública, en la transparencia y eliminación de trabas administrativas a través de la automatización
de la gestión, en una mayor orientación a la personalización de servicios y a la experiencia
de usuario, actuando todo ello de elemento catalizador de la innovación tecnológica de
nuestro país desde el ámbito público.
BOCM-20250725-8
Primero