C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250716-20)
Convenio colectivo – Resolución de 23 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Cadalso de los Vidrios (Código 28104130012025)
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 168
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025
Pág. 63
dictado en su caso por la comunidad autónoma
de Madrid.
Asuntos
particulares
antigüedad.
por
Dos días adicionales
al cumplir el sexto
trienio,
incrementándose
en un día adicional
por cada trienio
cumplido a partir
del octavo.
Matrimonio
o
registro de pareja
de hecho
Puede acumularse al periodo vacaciones.
Puede regularse la posibilidad de disfrute en un
momento posterior al hecho causante, por
ejemplo, hasta 6 meses más tarde.
15 días naturales y
consecutivos
Matrimonio,
uniones civiles o de
matrimonio, de
familiar de primer
grado
Se podrán disfrutar desde el día siguiente al
del cumplimiento de los correspondientes
años de servicio.
No podrá disfrutarse este permiso por
matrimonio con la misma persona, en caso de
haberse disfrutado antes por la inscripción en
el registro de uniones de hecho.
El día de su
celebración
Tendrá una duración de dieciséis semanas, de
las cuales las seis semanas inmediatas
posteriores al parto serán en todo caso de
descanso obligatorio e ininterrumpidas. Este
permiso se ampliará en dos semanas más en el
supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por
cada hijo o hija a partir del segundo en los
supuestos de parto múltiple, una para cada
uno de los progenitores.
No obstante, en caso de fallecimiento de la
madre, el otro progenitor podrá hacer uso de
la totalidad o, en su caso, de la parte que reste
de permiso.
En el caso de que ambos progenitores trabajen
y transcurridas las seis primeras semanas de
descanso obligatorio, el período de disfrute de
este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad
de aquellos, de manera interrumpida y
ejercitarse desde la finalización del descanso
obligatorio posterior al parto hasta que el hijo
o la hija cumpla doce meses. En el caso del
disfrute interrumpido se requerirá, para cada
período de disfrute, un preaviso de al menos
15 días y se realizará por semanas completas.
BOCM-20250716-20
Nacimiento
16 semanas(+ 2
semanas si
discapacidad
hijo)(+ 2 semanas
si parto múltiple)
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 168
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025
Pág. 63
dictado en su caso por la comunidad autónoma
de Madrid.
Asuntos
particulares
antigüedad.
por
Dos días adicionales
al cumplir el sexto
trienio,
incrementándose
en un día adicional
por cada trienio
cumplido a partir
del octavo.
Matrimonio
o
registro de pareja
de hecho
Puede acumularse al periodo vacaciones.
Puede regularse la posibilidad de disfrute en un
momento posterior al hecho causante, por
ejemplo, hasta 6 meses más tarde.
15 días naturales y
consecutivos
Matrimonio,
uniones civiles o de
matrimonio, de
familiar de primer
grado
Se podrán disfrutar desde el día siguiente al
del cumplimiento de los correspondientes
años de servicio.
No podrá disfrutarse este permiso por
matrimonio con la misma persona, en caso de
haberse disfrutado antes por la inscripción en
el registro de uniones de hecho.
El día de su
celebración
Tendrá una duración de dieciséis semanas, de
las cuales las seis semanas inmediatas
posteriores al parto serán en todo caso de
descanso obligatorio e ininterrumpidas. Este
permiso se ampliará en dos semanas más en el
supuesto de discapacidad del hijo o hija y, por
cada hijo o hija a partir del segundo en los
supuestos de parto múltiple, una para cada
uno de los progenitores.
No obstante, en caso de fallecimiento de la
madre, el otro progenitor podrá hacer uso de
la totalidad o, en su caso, de la parte que reste
de permiso.
En el caso de que ambos progenitores trabajen
y transcurridas las seis primeras semanas de
descanso obligatorio, el período de disfrute de
este permiso podrá llevarse a cabo a voluntad
de aquellos, de manera interrumpida y
ejercitarse desde la finalización del descanso
obligatorio posterior al parto hasta que el hijo
o la hija cumpla doce meses. En el caso del
disfrute interrumpido se requerirá, para cada
período de disfrute, un preaviso de al menos
15 días y se realizará por semanas completas.
BOCM-20250716-20
Nacimiento
16 semanas(+ 2
semanas si
discapacidad
hijo)(+ 2 semanas
si parto múltiple)