Alcobendas (BOCM-20250423-60)
Urbanismo. Plan especial
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 96

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

Pág. 329

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
60

ALCOBENDAS

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcobendas, en sesión ordinaria celebrada el 1 de abril de 2025, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo:
Primero.—Con fecha 4 de febrero de 2025, D.a María Begoña Moreno Vicente en representación de la “Entidad de Conservación La Moraleja” presenta en registro telemático
con número 2025007937, el Plan Especial para la regulación de las condiciones de los cerramientos de parcela en la Zona 3, “edificación unifamiliar”, en los grados 3, 4, 5, 6 y 7,
solicitando que sea tenido en cuenta por el departamento de Urbanismo y en definitiva para
que el Ayuntamiento haga suya la propuesta y pase a convertirse en proposición municipal
para el impulso de la misma. Posteriormente, como mejora y subsanación del expediente,
con fecha 21 de febrero de 2025, presenta el registro telemático número 2025013064 con
documentación que designa como complementaria tras la inclusión de un resumen ejecutivo y la incorporación de la firma electrónica en todos los documentos, solicitando su tramitación. Esta documentación consiste en una versión completa sustitutoria de la presentada
inicialmente. Tras esta aportación, con fecha 4 de marzo de 2025 y registro telemático número 2025016432, se entrega documentación consistente en un archivo digital que sustituye al anteriormente presentado “Plan Especial La Moraleja-Anexos IV_signed.pdf”,
como así expresa la solicitud, que consiste en una versión extractada del anterior archivo
del mismo nombre.
Segundo.—Por Asamblea General Ordinaria de la Entidad de Conservación de La
Moraleja, de 20 de marzo de 2024, en segunda convocatoria, válidamente constituida y sin
necesidad de ningún quorum de asistencia conforme a lo estipulado artículo 12.2 de sus
Estatutos, se aprueba solicitar al Ayuntamiento de Alcobendas modificar la normativa que
regula los vallados exteriores de las parcelas, siendo aprobado por una cuota de participación a favor de 31,80 %, en contra 2,53 % y un voto en blanco.
Se trata de un Plan Especial presentado por la Entidad de Conservación de la Moraleja con domicilio en calle Camino de Hoyarrasa, 28109 Alcobendas y CIF: E28762953, redactado por D.a Marta González Alonso, arquitecta colegiada número 12.691, del Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid, si bien el Ayuntamiento de Alcobendas hace suya la propuesta y pasa a convertirse en proposición municipal para el impulso de esta.
Tercero.—El objeto de este Plan Especial es la modificación de las determinaciones
pormenorizadas establecidas por el Plan General en lo que corresponde a la definición y características de los cerramientos de parcela en el ámbito de “La Moraleja”, redefiniendo las
condiciones que deben cumplir los cerramientos de las parcelas dentro del ámbito indicado.
Actualmente, en el ámbito de la urbanización “La Moraleja”, coexisten cerramientos
de parcela vegetales con cerramientos opacos de 3,00 metros de altura según la zona. El
tiempo transcurrido desde la aprobación del vigente PGOU ha puesto de manifiesto que los
cerramientos opacos de 3 metros de altura según la zona han generado una imagen urbana
hermética y poco deseable, con percepción de estar en un lugar aislado al bloquearse la vista por muros altos, generando una sensación de desconexión, al estar en un espacio cerrado sin vida ni interacción. A ello se une que, en verano, la presencia predominante en los
cerramientos de materiales duros y opacos como la piedra y el hormigón hacen que el calor se acumule, lo que se evitaría notablemente con vegetación, generando de nuevo un lugar agradable, verde y sostenible.
Se realiza con la pretensión de una mejor imagen urbana sin merma de las condiciones de seguridad frente a la intrusión, integrando elementos que potencien la sensación de
estar en un entorno natural dominado por masa arbórea. Al diseñar cerramientos que propicien la vegetación como setos, enredaderas u otros elementos naturales se fomenta u entorno más fresco y saludable. La vegetación no sólo embellece el paisaje, sino que desempeña un papel funcional al regular la temperatura y humedad, especialmente en épocas
secas y cálidas.
Se desarrolla en un ámbito clasificado como Suelo Urbano Consolidado.

BOCM-20250423-60

URBANISMO