D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250423-55)
Bien de interés cultural – Resolución de 2 de abril de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de sitio industrial, de la antigua fábrica de cerveza El Águila en Madrid
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
cerámicos existentes en las fachadas del edificio de oficinas, el águila de bronce sobre pedestal de piedra y los raíles de ferrocarril que recorren la calle central del conjunto.
Son también partes integrantes del inmueble la estructura interior original de los edificios, muros de carga de ladrillo, forjados originales, pilares interiores de fundición metálica del edificio de máquinas, que se hallan agrupadas actualmente en el hall de acceso del
archivo, el sistema motriz de ejes y ruedas conservado en la actual biblioteca que, junto con
otros elementos, distribuía el movimiento a la maquinaria empleada, y las cubiertas de cerchas de madera de los pabellones del primer silo y del edificio de maltería.
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio
histórico que constituyan parte esencial de su historia
Maquinaria de limpieza de grano conservada, ubicada actualmente en el hall de acceso de la biblioteca y en la planta tercera:
— Recolector de polvo o filtro de mangas.
— Seis recolectores de polvo ciclón.
— Despuntadora satinadora.
— Deschinadora.
— Dos cernidores.
— Sasor.
Maquinaria de encuadernación de fabricación alemana, del siglo XIX, ubicada en el
hall de acceso de la biblioteca:
— Prensa de satinar de percusión.
— Cizalla.
— Dos prensas de satinar.
6. Régimen urbanístico de protección adecuado
El inmueble está incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de
Ordenación Urbana de Madrid de 1997 con los números: 25965 y nivel de protección 1 Singular, 25962 y nivel de protección 2 Volumétrico, 25963 y nivel de protección 2 Volumétrico, y 25964 sin catalogación.
Las condiciones de protección que figuren en la declaración serán de obligada observancia para la entidad local y prevalecerán sobre la normativa urbanística que afecte al inmueble, debiendo ajustarse esta a la citada declaración mediante las modificaciones urbanísticas oportunas, como se recoge en el artículo 25 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de
Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la declaración del bien
El edificio constituye un valioso ejemplo de la corriente de arquitectura industrial que
transforma la ciudad de Madrid económica y socialmente en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.
Su estilo neomudéjar, ensayado ampliamente en la ciudad de Madrid en esas décadas en los ámbitos sanitario y residencial, constituye uno de los pocos ejemplos de utilización en la tipología industrial. Asimismo, la influencia centroeuropea en la ejecución
de este estilo, lo hace único como modelo de esta tipología.
Por otro lado es, junto con el antiguo Matadero y Mercado Municipal de Ganados
(1907), uno de los complejos industriales históricos mejor conservados de Madrid. El conjunto ha mantenido en apariencia la esencia original de la fábrica que un día albergó, y permite desde su calle principal entre el pabellón de maltería y el pabellón de máquinas, una
recreación única del ambiente industrial que se vivía a principios del siglo XX en Madrid.
Es destacable también el correcto estado de conservación de la maquinaria conservada, expuesta en la biblioteca (antiguo pabellón de maltería).
En definitiva, el edificio constituye una muestra singular de ese Madrid en proceso de
metamorfosis de villa a ciudad cosmopolita que mira a las principales capitales europeas
con el desarrollo industrial como principal motor económico que posibilita ese proceso.
C) Delimitación del entorno afectado
El entorno afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural se fundamenta en
proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar
por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta
BOCM-20250423-55
Pág. 316
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 96
cerámicos existentes en las fachadas del edificio de oficinas, el águila de bronce sobre pedestal de piedra y los raíles de ferrocarril que recorren la calle central del conjunto.
Son también partes integrantes del inmueble la estructura interior original de los edificios, muros de carga de ladrillo, forjados originales, pilares interiores de fundición metálica del edificio de máquinas, que se hallan agrupadas actualmente en el hall de acceso del
archivo, el sistema motriz de ejes y ruedas conservado en la actual biblioteca que, junto con
otros elementos, distribuía el movimiento a la maquinaria empleada, y las cubiertas de cerchas de madera de los pabellones del primer silo y del edificio de maltería.
5. Enumeración de bienes muebles integrantes del patrimonio
histórico que constituyan parte esencial de su historia
Maquinaria de limpieza de grano conservada, ubicada actualmente en el hall de acceso de la biblioteca y en la planta tercera:
— Recolector de polvo o filtro de mangas.
— Seis recolectores de polvo ciclón.
— Despuntadora satinadora.
— Deschinadora.
— Dos cernidores.
— Sasor.
Maquinaria de encuadernación de fabricación alemana, del siglo XIX, ubicada en el
hall de acceso de la biblioteca:
— Prensa de satinar de percusión.
— Cizalla.
— Dos prensas de satinar.
6. Régimen urbanístico de protección adecuado
El inmueble está incluido en el Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de
Ordenación Urbana de Madrid de 1997 con los números: 25965 y nivel de protección 1 Singular, 25962 y nivel de protección 2 Volumétrico, 25963 y nivel de protección 2 Volumétrico, y 25964 sin catalogación.
Las condiciones de protección que figuren en la declaración serán de obligada observancia para la entidad local y prevalecerán sobre la normativa urbanística que afecte al inmueble, debiendo ajustarse esta a la citada declaración mediante las modificaciones urbanísticas oportunas, como se recoge en el artículo 25 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de
Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
B) Valores que justifican la declaración del bien
El edificio constituye un valioso ejemplo de la corriente de arquitectura industrial que
transforma la ciudad de Madrid económica y socialmente en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.
Su estilo neomudéjar, ensayado ampliamente en la ciudad de Madrid en esas décadas en los ámbitos sanitario y residencial, constituye uno de los pocos ejemplos de utilización en la tipología industrial. Asimismo, la influencia centroeuropea en la ejecución
de este estilo, lo hace único como modelo de esta tipología.
Por otro lado es, junto con el antiguo Matadero y Mercado Municipal de Ganados
(1907), uno de los complejos industriales históricos mejor conservados de Madrid. El conjunto ha mantenido en apariencia la esencia original de la fábrica que un día albergó, y permite desde su calle principal entre el pabellón de maltería y el pabellón de máquinas, una
recreación única del ambiente industrial que se vivía a principios del siglo XX en Madrid.
Es destacable también el correcto estado de conservación de la maquinaria conservada, expuesta en la biblioteca (antiguo pabellón de maltería).
En definitiva, el edificio constituye una muestra singular de ese Madrid en proceso de
metamorfosis de villa a ciudad cosmopolita que mira a las principales capitales europeas
con el desarrollo industrial como principal motor económico que posibilita ese proceso.
C) Delimitación del entorno afectado
El entorno afectado por la declaración de Bien de Interés Cultural se fundamenta en
proteger y favorecer al monumento en su consideración de hito cultural e histórico, velar
por la adecuación de las intervenciones urbanísticas y arquitectónicas a favor de la puesta
BOCM-20250423-55
Pág. 316
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Podrás leer todo el contenido en la fuente oficial del
Boletín Oficial Comunidad Madrid
en 30
segundos
Únicamente los usuarios registrados tienen sin esperas (y más ventajas) a la información oficial.
Iniciar sesión Crear cuenta Registrarse ahora es gratis (no lo será siempre), muy rápido y sencillo.