C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250131-18)
Regulación enseñanzas – Orden 114/2025, de 23 de enero, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se modifica la Orden 1736/2023, de 19 de mayo, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen los catálogos de materias optativas que los centros podrán incorporar a su oferta educativa en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato en la Comunidad de Madrid
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
E. Manifestaciones de la cultura motriz.
-
-
Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural.
o Los juegos y deportes tradicionales y autóctonos, su historia y vínculo cultural.
o El deporte como fenómeno histórico y socio-cultural.
Usos comunicativos de la corporalidad.
Técnicas específicas de expresión corporal: ritmo, danza y bailes.
Práctica de actividades rítmico-musicales con intencionalidad estética o artísticoexpresiva.
Actividades artístico-expresivas como fenómeno colectivo. Influencia de las redes
sociales.
Deporte y género. Estereotipos en contextos físicos y deportivos. Presencia en
medios de comunicación.
Influencia del deporte en la cultura actual. Ejemplos de buenas prácticas
profesionales en el deporte.
F. Interacción eficiente y sostenible con el entorno.
-
-
-
-
Promoción y fomento de la movilidad activa, segura y saludable en actividades
cotidianas. El aprendizaje de la práctica ciclista segura.
Análisis de las posibilidades del entorno natural y urbano para la práctica de
actividad física: equipamientos, usos y necesidades. Aspectos preparatorios,
preventivos y de seguridad relacionados con el entorno, los materiales, las
condiciones atmosféricas, etc.
Actuaciones para la mejora del entorno urbano desde el punto de vista de la
motricidad (uso deportivo, accesibilidad, movilidad, seguridad, conservación y
mantenimiento o similares).
Utilización de espacios naturales y urbanos desde la motricidad: acampada,
ciclismo urbano y de montaña, escalada, orientación, parkour, rapel, senderismo,
barranquismo, piragüismo, descenso de ríos, surf, etc.
Diseño, organización y desarrollo de actividades físico-deportivas en el medio
natural y urbano.
Previsión de riesgos asociados a las actividades y los derivados de la propia
actuación y de la del grupo.
Factores y elementos de riesgo durante la realización de actividades que requieren
atención o esfuerzo: cansancio, duración de la prueba, entre otros.
Materiales y equipamientos: uso según las especificaciones técnicas de los mismos.
Uso sostenible y mantenimiento de recursos urbanos y naturales para la práctica
de actividad física. Promoción y usos creativos del entorno desde la motricidad.
Cuidado y mejora del entorno próximo, como servicio a la comunidad, durante la
práctica de actividad física en el medio natural y urbano.»
BOCM-20250131-18
-
Pág. 140
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 31 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 26
E. Manifestaciones de la cultura motriz.
-
-
Aportaciones de la cultura motriz a la herencia cultural.
o Los juegos y deportes tradicionales y autóctonos, su historia y vínculo cultural.
o El deporte como fenómeno histórico y socio-cultural.
Usos comunicativos de la corporalidad.
Técnicas específicas de expresión corporal: ritmo, danza y bailes.
Práctica de actividades rítmico-musicales con intencionalidad estética o artísticoexpresiva.
Actividades artístico-expresivas como fenómeno colectivo. Influencia de las redes
sociales.
Deporte y género. Estereotipos en contextos físicos y deportivos. Presencia en
medios de comunicación.
Influencia del deporte en la cultura actual. Ejemplos de buenas prácticas
profesionales en el deporte.
F. Interacción eficiente y sostenible con el entorno.
-
-
-
-
Promoción y fomento de la movilidad activa, segura y saludable en actividades
cotidianas. El aprendizaje de la práctica ciclista segura.
Análisis de las posibilidades del entorno natural y urbano para la práctica de
actividad física: equipamientos, usos y necesidades. Aspectos preparatorios,
preventivos y de seguridad relacionados con el entorno, los materiales, las
condiciones atmosféricas, etc.
Actuaciones para la mejora del entorno urbano desde el punto de vista de la
motricidad (uso deportivo, accesibilidad, movilidad, seguridad, conservación y
mantenimiento o similares).
Utilización de espacios naturales y urbanos desde la motricidad: acampada,
ciclismo urbano y de montaña, escalada, orientación, parkour, rapel, senderismo,
barranquismo, piragüismo, descenso de ríos, surf, etc.
Diseño, organización y desarrollo de actividades físico-deportivas en el medio
natural y urbano.
Previsión de riesgos asociados a las actividades y los derivados de la propia
actuación y de la del grupo.
Factores y elementos de riesgo durante la realización de actividades que requieren
atención o esfuerzo: cansancio, duración de la prueba, entre otros.
Materiales y equipamientos: uso según las especificaciones técnicas de los mismos.
Uso sostenible y mantenimiento de recursos urbanos y naturales para la práctica
de actividad física. Promoción y usos creativos del entorno desde la motricidad.
Cuidado y mejora del entorno próximo, como servicio a la comunidad, durante la
práctica de actividad física en el medio natural y urbano.»
BOCM-20250131-18
-