C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250130-21)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 215/2025, de 27 de enero, del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convocan pruebas selectivas para la obtención de la credencial de Guía Oficial de Turismo de la Comunidad de Madrid
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 74
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 25
10. La inasistencia injustificada de los miembros de los órganos de selección a las
distintas sesiones y actos del procedimiento, incluido el de constitución, habiendo sido convocados por su presidente, así como el incumplimiento de sus deberes en el desarrollo del
proceso selectivo objeto de esta convocatoria, dará lugar a la exigencia de la responsabilidad que corresponda.
11. Las actuaciones de los Tribunales de selección que tengan la condición de preparatorias de los acuerdos por los que se aprueban las relaciones de aspirantes que han superado los distintos ejercicios, no serán recurribles de forma independiente a éstas.
Séptima
1. Las pruebas objeto de esta convocatoria constarán de los tres ejercicios que a continuación se indican, todos y cada uno de ellos eliminatorios.
Los aspirantes que posean la credencial de guía oficial de turismo de la Comunidad de
Madrid, estarán exentos de la realización de los dos primeros ejercicios.
Los idiomas a los que se podrá optar para la obtención de la credencial son los siguientes:
alemán (Nivel C1), chino (Nivel B2), francés (Nivel C1), holandés (Nivel B2), húngaro
(Nivel B2), inglés (Nivel C1), italiano (Nivel C1), polaco (Nivel B2), portugués (Nivel C1),
ruso (Nivel B2).
La prueba de idiomas será calificada por el Tribunal asesorado por expertos en cada uno
de los idiomas objeto del proceso selectivo, y para superarla será preciso obtener la calificación
de “apto”, teniendo como referencia el nivel señalado en el párrafo anterior de los descritos en
el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.
2. El primer ejercicio consistirá en contestar, en un tiempo máximo de cuarenta minutos, un cuestionario de cincuenta preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas correcta, basado en las materias del temario que figura en el anexo bajo el
título de “Técnica Turística”.
3. El segundo ejercicio constará de dos fases que se realizarán por separado:
a) Fase 1: Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, de un
tema extraído al azar entre los recogidos en las materias del temario que figura en
el anexo bajo el título de “Conocimientos geográficos, históricos y culturales de
España”, y, de un caso práctico planteado por el Tribunal basado en todas las materias del temario que figura en el anexo.
Este ejercicio será posteriormente leído por el aspirante en sesión pública convocada al efecto por el Tribunal. Concluida la lectura, el Tribunal podrá realizar preguntas en relación con las materias expuestas y solicitar aclaraciones sobre las
mismas, durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión.
Únicamente serán convocados para la realización de la Fase 2 de este segundo
ejercicio, aquellos aspirantes que hayan sido declarados aptos en la Fase 1.
b) Fase 2: Exposición oral, en sesión pública y durante quince minutos, de un tema
extraído al azar por el aspirante entre los recogidos en la parte del temario que figura en el anexo bajo el título “Conocimientos específicos de la Comunidad de
Madrid”.
Para la preparación de este examen el aspirante dispondrá de cinco minutos, sin
que pueda consultar ninguna clase de textos o apuntes. Durante la exposición podrá utilizar el guion que, en su caso, haya realizado.
En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos, las habilidades comunicativas, la ordenación de las ideas expuestas, los conceptos utilizados y la fluidez
verbal.
El Tribunal, en su caso, podrá plantear al aspirante cuestiones sobre el tema a desarrollar durante un tiempo máximo de diez minutos.
4. El tercer ejercicio consistirá en demostrar el conocimiento del idioma o idiomas
para los que se solicite la habilitación y constará de dos exámenes que se realizarán por separado en dos fases:
a) Fase 1: El ejercicio consistirá en una traducción directa al idioma elegido por el aspirante, sin diccionario, durante un período máximo de una hora, de un texto determinado por el Tribunal en castellano, relacionado con el programa al que se
presenta.
BOCM-20250130-21
Desarrollo de las pruebas
Pág. 74
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 30 DE ENERO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 25
10. La inasistencia injustificada de los miembros de los órganos de selección a las
distintas sesiones y actos del procedimiento, incluido el de constitución, habiendo sido convocados por su presidente, así como el incumplimiento de sus deberes en el desarrollo del
proceso selectivo objeto de esta convocatoria, dará lugar a la exigencia de la responsabilidad que corresponda.
11. Las actuaciones de los Tribunales de selección que tengan la condición de preparatorias de los acuerdos por los que se aprueban las relaciones de aspirantes que han superado los distintos ejercicios, no serán recurribles de forma independiente a éstas.
Séptima
1. Las pruebas objeto de esta convocatoria constarán de los tres ejercicios que a continuación se indican, todos y cada uno de ellos eliminatorios.
Los aspirantes que posean la credencial de guía oficial de turismo de la Comunidad de
Madrid, estarán exentos de la realización de los dos primeros ejercicios.
Los idiomas a los que se podrá optar para la obtención de la credencial son los siguientes:
alemán (Nivel C1), chino (Nivel B2), francés (Nivel C1), holandés (Nivel B2), húngaro
(Nivel B2), inglés (Nivel C1), italiano (Nivel C1), polaco (Nivel B2), portugués (Nivel C1),
ruso (Nivel B2).
La prueba de idiomas será calificada por el Tribunal asesorado por expertos en cada uno
de los idiomas objeto del proceso selectivo, y para superarla será preciso obtener la calificación
de “apto”, teniendo como referencia el nivel señalado en el párrafo anterior de los descritos en
el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa.
2. El primer ejercicio consistirá en contestar, en un tiempo máximo de cuarenta minutos, un cuestionario de cincuenta preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo
solo una de ellas correcta, basado en las materias del temario que figura en el anexo bajo el
título de “Técnica Turística”.
3. El segundo ejercicio constará de dos fases que se realizarán por separado:
a) Fase 1: Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de tres horas, de un
tema extraído al azar entre los recogidos en las materias del temario que figura en
el anexo bajo el título de “Conocimientos geográficos, históricos y culturales de
España”, y, de un caso práctico planteado por el Tribunal basado en todas las materias del temario que figura en el anexo.
Este ejercicio será posteriormente leído por el aspirante en sesión pública convocada al efecto por el Tribunal. Concluida la lectura, el Tribunal podrá realizar preguntas en relación con las materias expuestas y solicitar aclaraciones sobre las
mismas, durante un tiempo máximo de quince minutos.
En este ejercicio se valorará el volumen y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión.
Únicamente serán convocados para la realización de la Fase 2 de este segundo
ejercicio, aquellos aspirantes que hayan sido declarados aptos en la Fase 1.
b) Fase 2: Exposición oral, en sesión pública y durante quince minutos, de un tema
extraído al azar por el aspirante entre los recogidos en la parte del temario que figura en el anexo bajo el título “Conocimientos específicos de la Comunidad de
Madrid”.
Para la preparación de este examen el aspirante dispondrá de cinco minutos, sin
que pueda consultar ninguna clase de textos o apuntes. Durante la exposición podrá utilizar el guion que, en su caso, haya realizado.
En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos, las habilidades comunicativas, la ordenación de las ideas expuestas, los conceptos utilizados y la fluidez
verbal.
El Tribunal, en su caso, podrá plantear al aspirante cuestiones sobre el tema a desarrollar durante un tiempo máximo de diez minutos.
4. El tercer ejercicio consistirá en demostrar el conocimiento del idioma o idiomas
para los que se solicite la habilitación y constará de dos exámenes que se realizarán por separado en dos fases:
a) Fase 1: El ejercicio consistirá en una traducción directa al idioma elegido por el aspirante, sin diccionario, durante un período máximo de una hora, de un texto determinado por el Tribunal en castellano, relacionado con el programa al que se
presenta.
BOCM-20250130-21
Desarrollo de las pruebas