C) Otras Disposiciones - VICEPRESIDENCIA, CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES (BOCM-20230313-18)
Acreditación competencias profesionales – Resolución conjunta de 22 de febrero de 2023, de las Direcciones Generales de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio y de Recursos Humanos, por la que se convocan procedimientos para la obtención de la acreditación para impartir el currículo de Inglés Avanzado en los institutos bilingües y en los centros privados concertados autorizados para impartir el programa bilingüe en Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 61
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Pág. 93
nes evaluadoras se ajustará a lo establecido en el artículo 5 de la Orden 1317/2015, de 7 de
mayo, y cada una estará compuesta por tres miembros, uno de los cuales actuará como Presidente y otro como Secretario, pudiendo designarse un profesor suplente para cada miembro de la comisión.
Los miembros de las comisiones evaluadoras deberán estar en posesión de titulación de
nivel igual o superior a la que corresponde el nivel educativo por el que optan los candidatos.
Podrán ser miembros de las comisiones evaluadoras los profesores universitarios y los
funcionarios de carrera pertenecientes a los cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias, acreditados para impartir el currículo de Inglés Avanzado y, preferentemente, aquellos
cuya primera lengua sea el inglés.
Las comisiones evaluadoras ajustarán su actuación a lo dispuesto en la sección 3.a, del
capítulo II, Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
Los miembros de las comisiones evaluadoras estarán sujetos a las causas de abstención
y recusación establecidas en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Novena
Prueba de aptitud
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Orden 1317/2015, de 7 de mayo,
el procedimiento para la obtención de la acreditación a través de una prueba de aptitud será
una prueba oral y consistirá en la presentación, durante un tiempo máximo de 15 minutos,
de una unidad didáctica, cuya elaboración y defensa se realizará en inglés. Los candidatos
recibirán la calificación de “apto” o “no apto”.
El contenido de esta unidad didáctica deberá estar basado en el currículo de Inglés
Avanzado, establecido en la Orden 2876/2018, de 27 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se establece el currículo de Inglés Avanzado de Educación
Secundaria Obligatoria en institutos y centros privados concertados bilingües español-inglés de la Comunidad de Madrid, y de Bachillerato, en institutos bilingües español-inglés
de la Comunidad de Madrid.
Décima
1. Presentación de la unidad didáctica: A partir del día siguiente a la publicación de
la resolución de nombramiento de las comisiones evaluadoras, se abrirá un plazo de dos
días hábiles, para que los candidatos presenten la unidad didáctica, dirigida a la Dirección
General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
La unidad didáctica se presentará a través de la aplicación “HABI-Habilitaciones Bilingües” en el caso de candidatos de centros públicos, y cumplimentado el formulario de
presentación (Anexo VI) en el caso de candidatos de centros privados concertados, por el
procedimiento que se alude en la base quinta, punto 2, apartados b) y c) de esta convocatoria. La unidad didáctica deberá ser remitida en formato “PDF”. El solicitante deberá asegurarse de que adjunta el archivo y de que es anexado correctamente.
A estos efectos, el formulario para la presentación de la unidad didáctica (Anexo VI)
estará disponible para su cumplimentación en el portal de la Comunidad de Madrid
( www.comunidad.madrid ), dentro del apartado “Sede electrónica” escribiendo en el texto del buscador: “Acreditación Inglés Avanzado centros concertados 2023”.
2. Requisitos de la unidad didáctica: Para que los candidatos admitidos puedan defender su unidad didáctica, esta deberá ser original y haber sido elaborada de forma individual por el aspirante, con una extensión máxima de 15 páginas (excluidos el índice y la portada), incluidas las referencias a los materiales de apoyo y actividades. Será entregada en
tamaño DIN-A4, con letra tipo Arial de 12 puntos sin comprimir y a doble espacio. Los
márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de la hoja serán de 2,5 cm. Dichos requisitos deberán cumplirse en el caso de que se incluyan tablas.
Deberá incluir una portada en la que se especifique el título de la unidad didáctica, el
nombre y apellidos del aspirante y el curso al que está dirigida la unidad didáctica. Ni la
portada ni el índice estarán incluidos en la extensión máxima de 15 páginas.
La unidad didáctica presentada deberá contener necesariamente los siguientes puntos:
— Índice paginado.
— Objetivos.
BOCM-20230313-18
Presentación y requisitos de la unidad didáctica
B.O.C.M. Núm. 61
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 13 DE MARZO DE 2023
Pág. 93
nes evaluadoras se ajustará a lo establecido en el artículo 5 de la Orden 1317/2015, de 7 de
mayo, y cada una estará compuesta por tres miembros, uno de los cuales actuará como Presidente y otro como Secretario, pudiendo designarse un profesor suplente para cada miembro de la comisión.
Los miembros de las comisiones evaluadoras deberán estar en posesión de titulación de
nivel igual o superior a la que corresponde el nivel educativo por el que optan los candidatos.
Podrán ser miembros de las comisiones evaluadoras los profesores universitarios y los
funcionarios de carrera pertenecientes a los cuerpos docentes de enseñanzas no universitarias, acreditados para impartir el currículo de Inglés Avanzado y, preferentemente, aquellos
cuya primera lengua sea el inglés.
Las comisiones evaluadoras ajustarán su actuación a lo dispuesto en la sección 3.a, del
capítulo II, Título Preliminar, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público.
Los miembros de las comisiones evaluadoras estarán sujetos a las causas de abstención
y recusación establecidas en los artículos 23 y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Novena
Prueba de aptitud
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Orden 1317/2015, de 7 de mayo,
el procedimiento para la obtención de la acreditación a través de una prueba de aptitud será
una prueba oral y consistirá en la presentación, durante un tiempo máximo de 15 minutos,
de una unidad didáctica, cuya elaboración y defensa se realizará en inglés. Los candidatos
recibirán la calificación de “apto” o “no apto”.
El contenido de esta unidad didáctica deberá estar basado en el currículo de Inglés
Avanzado, establecido en la Orden 2876/2018, de 27 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se establece el currículo de Inglés Avanzado de Educación
Secundaria Obligatoria en institutos y centros privados concertados bilingües español-inglés de la Comunidad de Madrid, y de Bachillerato, en institutos bilingües español-inglés
de la Comunidad de Madrid.
Décima
1. Presentación de la unidad didáctica: A partir del día siguiente a la publicación de
la resolución de nombramiento de las comisiones evaluadoras, se abrirá un plazo de dos
días hábiles, para que los candidatos presenten la unidad didáctica, dirigida a la Dirección
General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.
La unidad didáctica se presentará a través de la aplicación “HABI-Habilitaciones Bilingües” en el caso de candidatos de centros públicos, y cumplimentado el formulario de
presentación (Anexo VI) en el caso de candidatos de centros privados concertados, por el
procedimiento que se alude en la base quinta, punto 2, apartados b) y c) de esta convocatoria. La unidad didáctica deberá ser remitida en formato “PDF”. El solicitante deberá asegurarse de que adjunta el archivo y de que es anexado correctamente.
A estos efectos, el formulario para la presentación de la unidad didáctica (Anexo VI)
estará disponible para su cumplimentación en el portal de la Comunidad de Madrid
( www.comunidad.madrid ), dentro del apartado “Sede electrónica” escribiendo en el texto del buscador: “Acreditación Inglés Avanzado centros concertados 2023”.
2. Requisitos de la unidad didáctica: Para que los candidatos admitidos puedan defender su unidad didáctica, esta deberá ser original y haber sido elaborada de forma individual por el aspirante, con una extensión máxima de 15 páginas (excluidos el índice y la portada), incluidas las referencias a los materiales de apoyo y actividades. Será entregada en
tamaño DIN-A4, con letra tipo Arial de 12 puntos sin comprimir y a doble espacio. Los
márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de la hoja serán de 2,5 cm. Dichos requisitos deberán cumplirse en el caso de que se incluyan tablas.
Deberá incluir una portada en la que se especifique el título de la unidad didáctica, el
nombre y apellidos del aspirante y el curso al que está dirigida la unidad didáctica. Ni la
portada ni el índice estarán incluidos en la extensión máxima de 15 páginas.
La unidad didáctica presentada deberá contener necesariamente los siguientes puntos:
— Índice paginado.
— Objetivos.
BOCM-20230313-18
Presentación y requisitos de la unidad didáctica